LT10
Celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria.
El Litoral
Programa Mil Aulas: Esperanza licitaron la construcción de un nuevo salón en la Escuela Técnica N° 2027
El acto de apertura de sobres se realizó este lunes, encabezado por el intendente Müller, la diputada provincial Jimena Senn y la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mara Rivolta. Durante el evento, el intendente destacó el avance del programa en el munici
La UTN Santa Fe tiene nuevo decano
Se trata del ingeniero Alejandro Tóffolo, que ahora se desempeña en la UTN Nacional. Será el sucesor de Eduardo Donnet que culmina su mandato en diciembre.
Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en los tiempos y niveles esperados
Un informe de Argentinos por la Educación revela que apenas el 10% de los estudiantes que comenzaron primer grado en 2013 lograron llegar en 2024 al último año del secundario sin repitencias ni abandonos y con aprendizajes satisfactorios. La cifra muestra
Uno (Santa Fe)
Según un informe nacional, solo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado
Castellanos (Rafaela)
Licitaron la construcción de un aula en la Escuela Técnica N° 2027 «José Manuel Estrada»
Se trata del número 13 que se realizará en la ciudad desde el inicio de la gestión de Rodrigo Müller, mediante este Programa en el cual la Provincia aporta el dinero y el Municipio ejecuta la obra.
Rosario3
Vinculación con el Futuro: más de 20 organizaciones compartieron experiencias para fortalecer la educación
El programa Vinculación con el Futuro reunió a instituciones públicas, privadas y universitarias en un encuentro destinado a evaluar logros, desafíos y proyectar nuevas acciones para acercar a los estudiantes al mundo académico y laboral
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Enzimas: una opción para producir extracto de soja con menos desechos (18/03/11) | Investigadores de la UNL ensayaron un método alternativo a los procesos mecánicos para aprovechar mejor los residuos de la oleaginosa. | El Litoral |
Epidemia de obesidad en Europa (06/05/15) | Datos de 54 países. Para 2030 tres de cada cuatro europeos tendrán sobrepeso, según un estudio. En España será similar, con un 70% de personas con sobrepeso y un 30% obesidad. | El Mundo (España) |
Epidemiología del dengue en la ciudad (29/05/13) | Diálogo con Marcelo Otero, doctor en Química, investigador del Conicet. Si bien el dengue suele ser un tema del verano y no asociado en general a Buenos Aires, las poblaciones aparecen a partir de la primavera, pero se incuban durante el invierno. Los est | Página 12 |
Epilepsia, la “enfermedad sagrada” (02/02/11) | El calor del verano afiebra al Jinete Hipotético casi hasta el desmayo, pero por suerte no ha experimentado ningún ataque convulsivo. Con un poco de impresión, el Jinete se entrega una vez más al rastreo de las enfermedades congénitas, particularmente, la | Página 12 |
Epilepsia: investigan un novedoso tratamiento con materiales biocompatibles (03/07/08) | Al implantar un diminuto dispositivo en el cerebro de los pacientes epilépticos, los científicos esperan poder liberar los fármacos directamente en el tejido dañado. El Dr. Richard González, de la Tulane University, disertó en la UNL sobre sus investigaci | El Litoral |
EPOC: 7 de cada 10 enfermos no lo saben (13/04/12) | El 10% de la población argentina mayor de 40 años padece EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructivo Crónica). | Clarín |
Epoc: tratarla a tiempo para no vivir sin aire (24/08/11) | La desarrolla el 40% de los que fuman. Todo fumador con expectoración y tos crónica debería consultar al médico. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Equidad e inclusión educativa (23/12/08) | (Por Norberto Fernández Lamarra) El grave problema en cuanto a equidad e inclusión social no es, por lo tanto, el del acceso, sino el de las altas tasas de deserción de la educación superior, en especial de la universitaria. | La Nación |
Equipan dos escuelas con aulas digitales móviles (11/09/14) | La Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos entregó dos aulas digitales móviles a las escuelas Normal José María Torres y Nº 1 Leandro N. Alem de Paraná y realizó la capacitación de los docentes acerca del uso e instalación de los equipos. | El Diario (Paraná) |
Equiparan con tabletas y un kit tecnológico a los jardines de infantes de la ciudad (01/03/17) | Los entregará el Ministerio de Educación porteño en 410 establecimientos; priorizarán el uso en las salas de 5. El plan tuvo su experiencia piloto justamente en el jardín de San Cristóbal. | La Nación |
Equipararon los salarios de docentes municipales con los de la provincia (02/08/10) | Se concretará de manera progresiva. Alrededor de 200 trabajadores del Liceo Municipal se beneficiarán con la equiparación salarial acordada por la Municipalidad y Asoem. La medida comienza a liquidarse con los haberes de julio. | El Litoral |
Equipos informáticos para ciegos (31/08/07) | El Senado provincial entregó equipos informáticos con software originales a escuelas e instituciones vinculadas con la discapacidad visual de distintas ciudades: Avellaneda, Helvecia, Rafaela, Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto y San Justo. | El Litoral |
Equipos socioeducativos: abrirán concurso para 100 profesionales (20/11/15) | El Ministerio de Educación de la provincia aprobó el “reglamento orgánico” para el funcionamiento de los Equipos Socioeducativos Interdisciplinarios, que están conformados por profesionales de distintas áreas. | El Litoral |
Equipos universitarios de la región muestran sus campañas para erradicar el racismo (24/11/21) | La muestra tendrá lugar los días 23, 25, 26 y 29 de este mes de 18 a 20:15 a través de la web y del canal de Youtube de Untref. | Rosario3 |
Era maestra, se jubiló y se recibió de abogada a los 68 años (01/12/16) | María Elena Centurión siempre soñó con estudiar Derecho y no se dio por vencida: formó una familia, fue docente y, tras jubilarse, logró su meta. | La Nación |
Era pospandemia: cómo serán las "escuelas del futuro" que se construirán en la provincia de Santa Fe (08/06/21) | Se trata de un modelo ideado y desarrollado para el post Covid. La intención es plasmar un nuevo paradigma arquitectónico que, además de ser amigable con el medioambiente, evite futuros focos de contagios. | El Litoral |
Era un fraude: el niño riojano nunca compitió en las olimpíadas científicas (25/08/09) | La madre de un niño riojano de ocho años, que fue homenajeado y ayudado económicamente por el Estado provincial como supuesto ganador de varias olimpíadas internacionales de matemática, admitió ayer que su hijo nunca participó de esas competencias y asegu | La Capital (Rosario) |
Erasmus Mundus otorgará 142 becas de movilidad (04/03/16) | Hasta el 15 de marzo hay tiempo para postularse al programa “Cruz del Sur”, el cual otorgará 142 becas de movilidad para completar una carrera de grado o posgrado. | Rosario3 |
Erbetta: “Fue una sorpresa” (30/08/07) | El ex decano de la Facultad de Derecho de la UNR Daniel Erbetta aseguró ayer que toma como un “desafío personal y profesional” la propuesta del gobernador Jorge Obeid para ocupar un lugar en la Corte Suprema de la provincia, en reemplazo de Rodolfo Vigo. | La Capital (Rosario) |
Eric Hanushek: "La equidad es que todos reciban una enseñanza de alta calidad" (08/10/15) | "Los malos maestros les hacen daño a los niños", afirma. "Se necesita una clara rendición de cuentas, evaluar a los alumnos, hacer públicos los resultados y relacionarlos con las escuelas y los maestros", recomienda para la Argentina. | La Nación |