LT10
Los estatales cobrarán el aumento de abril el próximo 10 de junio
El ministro de Gobierno, Fabián Bastía, precisó además que se pagará por decreto el incremento a los docentes con la misma propuesta salarial acordada con los otros sectores.
Uno (Santa Fe)
Casi 53.000 docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran el incentivo mensual de abril: los montos
Este miércoles tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
Segunda jornada de paro: "El gobierno desprecia el conocimiento y ataca la universidad pública"
Oscar Vallejos, titular del gremio que nuclea a los docentes universitarios y referente de la CONADU Histórica, advirtió que la pérdida salarial supera el 100% frente a la inflación acumulada y denunció el desinterés oficial por la situación del sistema u
La Opinión (Rafaela)
Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
Semana de protesta en las universidades: la UTN anuncia un paro para el viernes
Las representaciones gremiales de los trabajadores de la UTN, tanto los docentes -FAGDUT- como los no docentes -APUTN-, acordaron realizar una medida de fuerza este viernes.
Rosario3
Aprendizaje socioemocional: la clave para una educación con sentido
¿Puede una escuela enseñar empatía? ¿Es posible aprender a manejar las emociones como se aprende matemática o historia? La respuesta es sí, y no solo es posible, sino urgente
Jóvenes protagonistas de la innovación: un desafío por la seguridad vial
Se llevó a cabo una nueva edición del Desafío de innovación, donde jóvenes del último año de secundaria idean propuestas de negocio y soluciones creativas para abordar la seguridad vial y los factores de negligencia al volante
Finalizaron los exámenes del concurso para ascenso a cargos directivos
Con la finalización de las instancias de examen este sábado 17 de mayo, culminó una etapa clave del concurso de ascenso a cargos directivos en la provincia de Santa Fe
Rosario 12
PARO
os docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) comenzaron ayer un paro de 48 horas en reclamo de la reapertura de la discusión salarial. La medida de fuerza, votada mayoritariamente por los profesores nucleados en Coad, se enmarca en una jornada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Tiburones con mucha personalidad (03/10/14) | Una investigación realizada por biólogos marinos de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, ha comprobado que estos animales pueden tener personalidades diversas. | El Mundo (España) |
Los efectos académicos del desarraigo (06/12/16) | Una investigación realizada en la Facultad de Agronomía analiza los problemas de adaptación que tienen los estudiantes que llegan a la UBA desde el interior del país y desde el exterior. | Página 12 |
Estudiar filosofía hace que los chicos sean mejores en matemática (30/08/16) | Una investigación realizada en Inglaterra probó las ventajas de reflexionar y discutir sobre los grandes temas a los 10 años mejora el rendimiento académico en otras materias. | La Nación |
Alerta ante el peligro de contaminación con plomo (15/04/09) | Una investigación realizada en el Hospital de Niños de La Plata detectó niños con contenido de plomo en la sangre, superiores al límite tóxico, pero que no presentan síntomas. Con el tiempo, esto puede causarles problemas de aprendizaje. | El Litoral |
Subfertilidad y contaminación ambiental bajo la lupa de la ciencia (05/07/16) | Una investigación realizada con ratones transgénicos encontró un vínculo entre la reducción de espermatozoides y la exposición a un estrógeno ambiental. | LT10 |
Hormigas, la primera invasión argentina a EE.UU. (25/02/11) | Una investigación que publica "Science" determinó con pruebas de ADN que una hormiga colorada colonizó Estados Unidos, China, Australia y Taiwán. Esta plaga tiene costos multimillonarios en EE.UU., donde se gastan seis mil millones de dólares al año para | La Voz del Interior (Córdoba) |
Aconsejan cuándo comer para adelgazar más en el gimnasio (08/03/16) | Una investigación que llevó adelante un equipo de nutricionistas de la Universidad de Surrey, en el Reino Unido, sugiere que coordinar el momento de alimentarse con la rutina de ejercicios puede ayudar a quemar una mayor cantidad de grasa. | Clarín |
Los hijos de padres con bajo nivel educativo valoran poco el estudio (14/11/07) | Una investigación que involucró a casi 1.300 jóvenes de las ciudades de Córdoba y Río Cuarto a punto de terminar el secundario reveló las grandes diferencias de expectativas que hay entre los distintos estratos sociales. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Descubren por qué dormir poco y mal afecta el ánimo (24/02/16) | Una investigación publicada por la Academia de Ciencias de EE.UU. señala que se debe a una alteración de un gen, el PER 3. Creen que también está vinculado a la depresión. | Clarín |
El riesgo de ser mono en Fukushima (25/07/14) | Una investigación publicada hoy acaba de descubrir que los macacos de la zona de Fukushima (Japón) tienen anormalidades sanguíneas como un bajo número de glóbulos blancos y rojos y niveles reducidos de hemoglobina y hematocrito. | El Mundo (España) |
Fin de un misterio: descubren por qué las cebras tienen rayas (28/04/14) | Una investigación publicada en la revista Nature Communications parece haber dado en el blanco: descubrió que las cebras habrían desarrollado las rayas de su cuerpo para protegerse de las picaduras de insectos como tábanos y moscas. | Clarín |
Fin de un misterio: descubren por qué las cebras tienen rayas (29/04/14) | Una investigación publicada en la revista Nature Communications parece haber dado en el blanco: descubrió que las cebras habrían desarrollado las rayas de su cuerpo para protegerse de las picaduras de insectos como tábanos y moscas. | Uno (Santa Fe) |
Si su padre tuvo cáncer de próstata, vigile sus mamas (16/03/15) | Una investigación publicada en la revista CANCER, pone en el punto de mira la relación que mantienen el cáncer de mama y el de próstata, que son los dos que más incidencia tienen tanto en hombres como en mujeres, respectivamente. | El Mundo (España) |
Las aves del Ártico 'encogen' por culpa del cambio climático (13/05/16) | Una investigación publicada en 'Science'. El tamaño de los pollos está descendiendo con el paso de los años debido al desacompasamiento del boom de insectos y la salida de los pollos del huevo provocado por el cambio climático. | El Mundo (España) |
Silla dura, postura inflexible (25/06/10) | Una investigación publicada en 'Science' asegura que el sentido del tacto afecta la manera en la que percibimos el mundo e influye en la toma de decisiones. | El Mundo (España) |
Un estudio vincula el 'fracking' a 30 terremotos en Texas (22/04/15) | Una investigación publicada en 'Nature Communications' vincula los terremotos ocurridos en Azle (Texas) entre diciembre de 2013 y la primavera de 2014 con una técnica de inyección de aguas residuales procedentes del 'fracking' en el subsuelo. | El Mundo (España) |
Una idea para formar líderes con sensibilidad ambiental (16/05/12) | Una investigación propuso integrar curricularmente contenidos sobre sustentabilidad en las carreras de ciencias económicas y medioambientales. Buscan preparar profesionales que sepan establecer un equilibrio entre economía, ecología y sustentabilidad. | El Litoral |
No es sólo el reloj biológico, también el circadiano (08/06/12) | Una investigación preliminar en ratones (que podría ser extrapolable a humanos) afirma que el biológico no es el único reloj que se ha de tener en cuenta: el circadiano (el regulado por las horas de exposición a la luz) parece influir, y mucho, en las pos | El Mundo (España) |
La burocracia paraliza decenas de contratos científicos (06/02/13) | Una investigación pionera para prevenir el VIH se encuentra paralizada en estos momentos por las trabas burocráticas que los investigadores españoles tienen que 'sufrir' con los ministerios de Economía y Hacienda. | El Mundo (España) |
El corazón envejece de forma diferente en hombres y mujeres (20/10/15) | Una investigación muestra que, a medida que envejecemos, el corazón del hombre se desarrolla de manera diferente al de la mujer, lo que apunta la necesidad de tratamientos adaptados al género para la insuficiencia cardiaca relacionada con la edad. | El Mundo (España) |