Cultura del agua
«El agua en imágenes» celebró sus 15 años en el MAC
Martes 25 de febrero de 2025 / Actualizado hace 2 semanas, 3 días
Fue con la inauguración de una muestra del concurso de fotografía que organiza la FICH junto al diario El Litoral. Se podrá visitar hasta el 22 de marzo.
Con motivo de cumplirse 15 años del concurso de fotografía «El agua en imágenes», que organiza la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto al diario El Litoral, se llevó a cabo la inauguración de una muestra que reúne trabajos premiados en diferentes categorías.
«El agua en imágenes, 15 años generando conciencia en torno al cuidado de un recurso vital» se podrá visitar hasta el 22 de marzo en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL (Bv. Gálvez 1578) y muestra el resultado de un concurso que tiene como objetivo que las y los participantes puedan representar en fotografías de qué modo los seres humanos nos vinculamos con el agua, promoviendo la reflexión sobre la responsabilidad que nos cabe en relación con el uso sostenible de este recurso vital.
“Esta muestra nos llena de orgullo porque refleja el resultado de un concurso que busca generar conciencia en torno al cuidado y a la preservación de un recurso tan valioso como el agua, que es un bien, un capital. Las fotos son mensajes y muchas que obtuvieron un reconocimiento en este certamen conformaron una muestra itinerante que se lució en las vidrieras de nuestro bulevar; en el Centro de Formación de AECID, en Uruguay; en la reunión del Programa Intergubernamental de UNESCO que se realizó en Bahamas, entre otros lugares. También ha sido parte del libro La naturaleza para el agua, editado por UNESCO”, contó la decana Marta Paris, y remarcó: “siempre tuvimos el anhelo de estar aquí, en nuestra casa, por lo que agradezco especialmente al MAC y a la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología por inaugurar el año con esta muestra”.
Esta actividad contó con el apoyo de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL y la Cátedra UNESCO «Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible», con sede en la FICH.
“Celebramos esta oportunidad de pensar el valor del agua a través de un lenguaje artístico como la fotografía, que permite comunicar y extender la Universidad a la comunidad. También hay que destacar que este concurso logra atravesar el discurso de la ciencia y del arte con la perspectiva de género y revela estos entrecruzamientos que muestran la realidad compleja que debemos asumir como sociedad. Nos ayuda a entender cómo este recurso puede seguir generando vida si lo cuidamos. En esta generación de conciencia, la FICH ha desempeñado un rol muy importante en los últimos 15 años, a través de un discurso artístico que nos acerca a todos”, reflexionó María Lucila Reyna, secretaria de Extensión y Cultura de la UNL.
El diseño y montaje de la muestra estuvo a cargo de los artistas Nicolás Prus; Matías Bonfiglio, curador de la muestra y coordinador del Programa de Innovación y Diversidad Cultural de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL, y Damián Rodríguez Kees, director del Programa de Innovación en Arte y Ciencia de la UNL.
“Esta muestra sintetiza la exitosa aceptación que tuvo el concurso a lo largo de su historia, reuniendo un promedio 200 fotografías por año. Con Damián y Nicolás decidimos enriquecer esta muestra con una instalación sonora que busca educar a través de la experiencia del sonido y activar algunas cuestiones relacionadas con la memoria sensorial vinculada al agua. Debemos entender que estos espacios son necesarios, no sólo para el deleite estético, sino también para la construcción del conocimiento”, subrayó Bonfiglio.
En el acto acompañaron el director de la redacción del diario El Litoral, Néstor Fenoglio; Germán Nessier y Jorgelina Estoup, en representación de la empresa Aguas Santafesinas SA; la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL, Laura Cornaglia; la directora de Cultura de la UNL, Rocío Giménez; Mario Schreider, director de la Cátedra UNESCO con sede en FICH, autores de las obras exhibidas en la muestra, integrantes del jurado, autoridades de la Universidad y de la FICH, autoridades municipales, artistas santafesinos y público en general.
Sobre el concurso
El concurso es abierto al público en general, sin límite de edad, y el tema se define cada año, de acuerdo al lema elegido por UNESCO para celebrar el Día Mundial del Agua, establecido el 22 de marzo. Se otorga un primer premio, tres menciones especiales: «Las mujeres y el agua», «Comunidad FICH» y «La FICH va a la escuela», y otras menciones. También se destacan fotografías para integrar una muestra por edición.
Cuenta con el auspicio de Aguas Santafesinas SA y de Marcelo López Pinturas, y forma parte de las actividades que promueve la Cátedra UNESCO «Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible», con sede en la FICH, y la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL.
El concurso reúne un promedio de 200 fotografías por edición, provenientes de diferentes lugares del país y del extranjero. Los trabajos ganadores han formado parte de muestras locales e internacionales, así como del libro de fotografías «Naturaleza para el agua: Latinoamérica y el Caribe de un vistazo», realizado en conjunto por el Programa Hidrológico Intergubernamental para América Latina y el Caribe de UNESCO, la Cátedra UNESCO con sede en la FICH y la Autoridad Nacional de Agua y Alcantarillado de Grenada. Asimismo, esta experiencia fue presentada en artículos y ponencias en jornadas y congresos nacionales, así como en el Foro Mundial del Agua 2018. En 2022 fue declarado de Interés por el Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe.
Los temas abordados en cada edición fueron: agua y seguridad alimentaria; cooperación en la esfera del agua; agua y energía; agua y desarrollo sostenible; agua y trabajo; aguas residuales; naturaleza para el agua; no dejar a nadie atrás; agua y cambio climático; valoremos el agua; aguas subterráneas: hacer visible lo invisible; acelerar el cambio; agua para la paz.
Sitio oficial del concurso
http://fich.unl.edu.ar/concurso-fotografia/