Se realizó la sexta edición de “Músicos en Congreso”

Jueves 27 de julio de 2017 / Actualizado el martes 10 de octubre de 2017

Entre el 6 y el 9 de septiembre, el ISM organizó su encuentro bianual de músicos, docentes e investigadores. El lema convocante fue “Músicas latinoamericanas. Perspectivas y enfoques en la educación”.

Con el taller "Improvisación - composición en tiempo real" que el músico multi-instrumentista rosarino Marcelo Moguilevsky coordinó el sábado a la mañana en el Auditorio "Jorge E. Molina" de la Ciudad Universitaria santafesina concluyó la programación de actividades de la sexta edición del encuentro bianual de músicos, docentes e investigadores "Músicos en Congreso".

Durante cuatro jornadas, más de cuarenta docentes e investigadores de diversas universidades del país y de instituciones de Brasil, Chile, Colombia y Uruguay presentaron 35 trabajos teóricos, siete talleres y seis relatorías de experiencias en el Instituto Superior de Música, la Facultad de Humanidades y Ciencias y el Teatro Municipal "1ro de Mayo" para los más de 300 asistentes del encuentro, agrupados bajo tres ejes temáticos: “Músicas latinoamericanas en la educación formal, no formal e informal”; “Perspectivas teóricas, curriculares y metodológicas en América Latina” y “Latinoamérica y su diversidad musical”.

Entre lo más saliente de la programación académica de "Músicos en Congreso" se destacó la Conferencia Inaugural: "¿Cómo enseñar en contra de la música? Sugerencias para una pedagogía musical humanista y crítica" del etnomusicólogo peruano Julio Mendívil; la Disertación Especial: "El nombre 'América Latina': la búsqueda de una identidad, por la Dra. Estela Fernández Nadal; los paneles "Pensar y escuchar América Latina" (Mendívil-Fernández Nadal) y "Latinoamérica y su diversidad musical" (Oscar Gomítolo, Eduardo Isaac, Berenice Corti y Douglas Estévez), la charla "Actualidad del Instituto Nacional de la Música (por Celsa Mel Gowland) y el referido taller de Marcelo Moguilevsky.

Además, el encuentro propuso sendos conciertos gratuitos en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral: "Charanguero fiel compañero", de Julio Mendívil junto a la “La Mixanteña de Santa Cecilia. Banda de Viento” (México) y "Buey Solo", de Marcelo Moguilevsky, con la formación local de música litoraleña Mbojeré como invitada. Además, los ensambles de Tango y de Folclore del Instituto Superior de Música se presentaron en la apertura en el Teatro Municipal y hubo audiciones de alumnos de la cátedra de Conjunto Vocal-Instrumental del ISM y de la Escuela de Enseñanza Media Especializada en Música Nro. 9902 CREI y una muestra de la instalación “Esculturas Sonoras del ISM”.


Los invitados especiales

Los principales expositores de la sexta edición de “Músicos en Congreso” fueron el etnomusicólogo y charanguista peruano Julio Mendívil (Universidad de Frankfurt y ex-Presidente de la Asociación Internacional de Estudios en Música Popular – Rama Latinoamericana), el docente y guitarrista venezolano Douglas Esteves (Director del Festival internacional de Guitarras de Angostura), la agrupación folclórica mexicana  “La Mixanteña de Santa Cecilia. Banda de Viento” y los argentinos Estela Fernández Nadal (Dra. en Filosofía e investigadora de la Universidad Nacional de Cuyo), Marcelo Moguilevsky (Premio Konex 2014 en la categoría “Intérprete – Música Popular” y Fondo Nacional de las Artes), Roberto Moreno (bajista eléctrico y docente de SADEM, EFIMUS e ITMC), Berenice Corti (coordinadora de “Jazz en América Latina” de IASPM-Latinoamérica) y Celsa Mel Gowland (vicepresidenta de INAMU) | Ver + INFO sobre los Invitados especiales.

“Músicos en Congreso 2017” ha sido declarado “De Interés” por el Instituto Nacional de la Música y cuenta con los auspicios del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, del Festival de Música Latinoamericana "Sonamos Latinoamérica" y del INAMU.

 

> "Músicos en Congreso 2017" | Programa

> "Músicos en Congreso 2017" | Libro de resúmenes

 

Recursos

Agenda