En la UNL

30 años no alcanzan para olvidar

Martes 14 de marzo de 2006

La UNL ha organizado diferentes actividades académicas y culturales al recordarse el próximo 24 de marzo, los 30 años del golpe militar de 1976. Desde el domingo 19 de marzo y durante toda la semana próxima, la comunidad santafesina podrá participar de una pro

A 30 años del 24 de marzo de 1976, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) propone a toda la comunidad pensar aquello que no es sólo pasado, a través de combatir la persistencia del terror, el olvido de lo acontecido y sus huellas en el presente y enfrentar, en el diálogo, el dolor de un tiempo que algunos proyectaron como la clausura definitiva de otra humanidad posible.

Con este objetivo, la UNL ha organizado una serie de actividades fundamentadas en una obligación de la universidad pública: la de reflexionar de un modo crítico e informado sobre nuestra historia, nuestra memoria y nuestro pasado reciente.

En este sentido, el rector de la casa de altos estudios, Ing. Mario Barletta manifestó que "el aporte que la UNL propone es desde la educación, el conocimiento y la extensión - sus actividades sustantivas - para pensar nuestra historia política y social reciente desde la "experiencia y argumentación".

De esta manera, la agenda de actividades dará inicio el domingo 19 de marzo con la presentación del Coro de la UNL en la explanada de Rectorado, y finalizarán el jueves 30 con el panel Á‚"“ debate "Democracia y Justicia, 30 años después" a cargo de Ricardo Gil Lavedra y Griselda Tessio.

Instancias de debate y reflexión

A través de sus unidades académicas, y en el marco de esta semana de actividades, la UNL ha organizado varias instancias de discusión. En primer término se llevará a cabo el panel "A treinta años del golpe. Entre la sombra de la dictadura y el futuro de la democracia" a cargo de Darío Macor, Hugo Quiroga y César Tcach, quienes además presentarán el libro "Argentina 1976-2006. Entre la sombra de la dictadura y el futuro de la democracia"; editado por la UNL y la editorial Homo Sapiens. Este panel tendrá lugar el lunes 20 a las 20 horas en la sala del Honorable Consejo Superior de la UNL, en la sede de rectorado.

Por otro lado, el martes 21 a las 17:00 en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), se realizará la charla Á‚"“ debate "Memoria y Futuro del 24 de marzo" a cargo de las docentes María Ángelica Hechim, Adriana Falchini y por Celia de Kofman, representante de Madres de Plaza de Mayo de Santa Fe.

Por último, en las sedes de las facultades de Ciencias Agrarias (FCA) y de Ciencias Veterinarias (FCV), en la ciudad de Esperanza, se llevará a cabo el panel "A 30 años del golpe: memorias y olvidos", a cargo de Rogelio Alaniz y Griselda Tessio.

Muestras y ciclos de cine

Entre las actividades previstas en el marco de la conmemoración de los 30 años del golpe de estado de 1976, la UNL ha organizado también una serie de actividades culturales. Por un lado, se inaugurará, en el Foro Cultural Universitario, la Galería de Imágenes y Objetos "Crear a propósito. Crear a pesar", organizada por la Dirección de Cultura de la UNL y por otro lado, se realizará el café literario "El golpe y la literatura: la dictadura argentina desde la ficción" que es organizado por el Centro de Publicaciones de la UNL y contará con la presencia de Rogelio Alaniz, Mario Andino y Miguel Espinaco. En tanto, también se presentará en las sedes de la FCA y la FCV, el Grupo Narradores Orales "Abretecuento".

La semana será, además, un espacio para el cine argentino. A través del ciclo organizado por el Programa Ciencia, Tecnología y Sociedad denominado "Miradas sobre la dictadura: la experiencia del cine argentino" se proyectarán "Garage Olimpo" (1999) de Marco Bechis, "Los rubios" (2003) de Albertina Carri, "Muertes indebidas" (2005) de Rubén Plataneo, y "Juan, como si nada hubiera sucedido" (1987) de Carlos Echeverría.

Por último, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) ha organizado un taller de cine Á‚"“ debate con directores y equipos técnicos de las películas "La casa de al lado" de Raúl Beceyro (1986) y "Laura" de María Claudia Raimondi.

Cronograma de actividades

Domingo 19 de marzo
- 19.00 Hs Presentación del Coro de la UNL (Explanada del Rectorado Á‚"“ UNL)
Lunes 20 de marzo
-Ciclo de Cine "Miradas sobre la dictadura: la experiencia del cine argentino".
-"Garage Olimpo" (1999) de Marco Bechis. Coproducción Italia - Francia. 98 minutos.
-Inauguración Galería de Imágenes y Objetos: "Crear a propósito / Crear a pesar".
-Panel - Debate "A treinta años del golpe. Entre la sombra de la dictadura y el futuro de la democracia". Panelistas: Darío Macor, Hugo Quiroga y César Tcach.
- Presentación del libro: "Argentina 1976-2006. Entre la sombra de la dictadura y el futuro de la democracia"; compilado por Hugo Quiroga y César Tcach. Ediciones UNL y editorial Homo Sapiens.
Martes 21 de marzo
- Ciclo de Cine "Miradas sobre la dictadura: la experiencia del cine argentino" "Los rubios" (2003). Albertina Carri. 89 minutos.
- Charla Á‚"“ Debate "Memoria y Futuro del 24 de marzo", a cargo de las profesoras María Ángelica Hechim y Adriana Falchini. Con la presencia de Celia de Kofman (Madres de Plaza de Mayo).
- Taller de Cine Á‚"“ Debate con directores y equipo técnico que realizaron la película "La casa de al lado" de Raúl Beceyro Á‚"“ 1986. Duración 15Á‚´. "Laura" de María Claudia Raimondi Á‚"“ Duración 14Á‚´.
- Panel Á‚"“Debate: "A 30 años del golpe: memorias y olvidos" a cargo de Rogelio Alaniz y Griselda Tessio. Miércoles 22 de marzo
- Ciclo de Cine "Miradas sobre la dictadura: la experiencia del cine argentino" "Muertes indebidas" (2005). Ruben Plataneo. 96min. Jueves 23 de marzo
- Ciclo de Cine "Miradas sobre la dictadura: la experiencia del cine argentino" "Juan, como si nada hubiera sucedido" (1987) de Carlos Echeverría. 160 minutos. Coproducción con Alemania.
- Café Literario "El golpe y la literatura: la dictadura argentina desde la ficción" Rogelio Alaniz - "Aquellos fueron los días" Andino y Espinaco Miguel Ángel Á‚"“ "Hay un positivo". Moderador: José Luis Volpogni.
- Grupo de Narradores Orales "Abretecuento".
- Adhesión a las actividades previstas por FUL, ADUL Y APUL Viernes 24 de Marzo
- Adhesión a las actividades centrales organizadas por el Foro Contra la Impunidad. - Participación del acto colocación piedra fundamental de la "Plaza de la Memoria", - Proyecto de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe.
- Adhesión a la Presentación de "El Mural de la Memoria".
- Proyecto presentado por la Casa de los Derechos Humanos.
Sábado 25 de Marzo
- Presentación de Liliana Herrero. Explanada de Rectorado UNL a las 21:00. Jueves 30 de marzo
- Panel-debate "Democracia y Justicia, 30 años después" Ricardo Gil Lavedra y Griselda Tessio.

Informes

Para consultar la agenda de actividades, los interesados deberán dirigirse a la Secretaria de Extensión de la UNL, ubicada en 9 de Julio 3563, al teléfono (0342) 4571194 o a través de la página web www.unl.edu.ar.

Agenda