3 y 4 de abril
5Á‚º Encuentro de Asociación de Facultades de Humanidades y Educación
Martes 11 de abril de 2006
Los días 3 y 4 de abril los representantes de la Asociación de Facultades de Humanidades y Educación de la República Argentina estuvieron reunidos en Paraná y en Santa Fe. Durante las jornadas, las comisiones debatieron temas vinculados al área académica, al
El pasado3 y 4 de abril se llevó a cabo el 5Á‚º Encuentro de la Asociación de Facultades de Humanidades y Educación de la República Argentina, sesionando el primer día en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos en Paraná y el segundo en el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
En la oportunidad, estuvieron representadas las 22 facultades asociadas de todo el país, entre las que se encuentra la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la UNL, representada en esta oportunidad por el vicedecano Claudio Lizárraga, al estar la decana Liliana Paiz ausente de la ciudad.
En el encuentro se debatió sobre temas vinculados a la problemática de la transformación en el ámbito académico, cruzamiento de información y datos, como así también la optimización de los planes de estudios de las Universidades Nacionales en el ámbito de Humanidades y Educación. También se trabajó en comisiones propuestas para la modificación del actual manual de procedimientos, y la coordinación de políticas a seguir en lo que hace a la presentación de acreditación de posgrados ante la CONEAU, además de la formación de bancos de datos de docentes.
El Presidente de la Asociación, Adolfo Omar Cueto (Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo), durante el encuentro expresó la necesidad de "trabajar con cierta sincronía, entre las unidades académicas de las universidades nacionales en el ámbito de humanidades y educación. Desde el cruzamiento de la información y de datos, para optimizar planes de estudio y avanzar en áreas comunes".
En el área de ciencia y técnica, durante el encuentro se trabajó sobre la coordinación de políticas de presentación de acreditación de posgrados ante la CONEAU, como así también sobre la formación de bancos de datos de docentes para concursos o evaluación de los proyectos de investigación de los pares en otras Universidades.
En la oportunidad, estuvieron representadas las 22 facultades asociadas de todo el país, entre las que se encuentra la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la UNL, representada en esta oportunidad por el vicedecano Claudio Lizárraga, al estar la decana Liliana Paiz ausente de la ciudad.
En el encuentro se debatió sobre temas vinculados a la problemática de la transformación en el ámbito académico, cruzamiento de información y datos, como así también la optimización de los planes de estudios de las Universidades Nacionales en el ámbito de Humanidades y Educación. También se trabajó en comisiones propuestas para la modificación del actual manual de procedimientos, y la coordinación de políticas a seguir en lo que hace a la presentación de acreditación de posgrados ante la CONEAU, además de la formación de bancos de datos de docentes.
El Presidente de la Asociación, Adolfo Omar Cueto (Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo), durante el encuentro expresó la necesidad de "trabajar con cierta sincronía, entre las unidades académicas de las universidades nacionales en el ámbito de humanidades y educación. Desde el cruzamiento de la información y de datos, para optimizar planes de estudio y avanzar en áreas comunes".
En el área de ciencia y técnica, durante el encuentro se trabajó sobre la coordinación de políticas de presentación de acreditación de posgrados ante la CONEAU, como así también sobre la formación de bancos de datos de docentes para concursos o evaluación de los proyectos de investigación de los pares en otras Universidades.