En la UNL
Abren las inscripciones al Ciclo de Licenciatura en Turismo
Lunes 6 de marzo de 2006
Hasta el 31 de marzo estará abierta la inscripción al Ciclo de Licenciatura en Turismo de la UNL. Esta instancia educativa se desarrolla en el marco del Programa de Ciclos a Término de la casa de altos estudios. El Ciclo de Licenciatura en Turismo se desarroll
Desde el lunes 6 y hasta el 31 de marzo estará abierta la inscripción al Ciclo de Licenciatura en Turismo, que se desarrolla en el marco del Programa de Ciclos a Término de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), y cuyo programa es la resultante de la coparticipación académica entre las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), de Ciencias Económica (FCE) y de Humanidades y Ciencias (FHUC).
El ciclo está destinado a egresados de carreras de nivel terciario de Á‚"“ al menos Á‚"“ cuatro años de duración, 1.800 horas y cuyos planes de estudio acrediten los conocimientos correspondientes a la formación en la especialidad del Turismo.
La licenciatura tendrá dos años y medio de duración y una carga horaria de 1600 horas, mientras que el desarrollo de los cursos regulares se realizará en FADU y las clases se dictarán los días viernes de 18.00 a 22.00 horas y sábados de 9.00 a 13.00 y de 15.00 a 19.00 horas.
Así, el programa de la carrera tiende a generar el perfil de un profesional capaz de accionar conjuntamente con otros profesionales, de manera multidisciplinar, en la planificación y gestión del turismo, entendido en un amplio sentido cultural, adquiriendo conocimientos específicos de los instrumentos culturales y operativos para desempeñar un papel de coordinación y síntesis en la gestión de nuevas formas de relaciones entre los individuos y entre estos y su entorno.
En este sentido, el plan de estudios de la carrera se fundamenta en un concepto integral del turismo, que no sólo lo entiende del modo tradicional, es decir como la actividad de las personas que viajan por motivos de ocio, negocios u otros propósitos; sino que lo comprende como una actividad que, en los términos del desarrollo humano, produce un fuerte impacto en las relaciones sociales o medioambientales. Se trata entonces de pensar el turismo como importante factor de desarrollo en sentido amplio, del ser humano y de la sociedad, potenciando el capital social y simbólico de la comunidad y de los individuos.
En este contexto se promueve la puesta en valor de un turismo como generador de identidad Á‚"“social o individual-, como construcción de un sentido de pertenencia, como puesta en acto de la intuición y la imaginación. El conocimiento y la comprensión del entorno urbano y natural, así como la obtención de herramientas para un manejo sustentable de los recursos turísticos se constituyen en elementos centrales del plan de estudios.
En segundo término se realizará la "Evaluación de Admiciones", instancia en la cual el Comité Directivo de la carrera evaluará el cumplimiento de los requisitos establecidos en el punto anterior para resolver las admisiones en condición de alumno regular de la carrera. Para esto se requerirá la presentación de la copia del título terciario legalizada por la UNL; constancia certificada por autoridad de la institución en la que cursó sus estudios terciarios de la duración de la carrera en años y en horas, requisitos de ingreso, número de resolución ministerial de aprobación del plan y copia de plan del estudio (están exentos de la presentación de esta documentación los egresados del Instituto Sol de Santa Fe); fotocopia del Documento Nacional de Identidad, primera y segunda hoja; 2 fotos de 2.5 x 2.5 y 2 fotos de 5 x 5.
El último paso de este proceso se podrá efectuar luego de que se notifique la "Resolución de Admisiones". En consecuencia, los aspirantes admitidos deberán formalizar la inscripción a la carrera completando el formulario de inscripción en el Departamento de Alumnado de FADU para lo cual se exigirá la presentación de la copia del título terciario legalizada por la UNL; partida de Nacimiento extendida por Registro Civil; fotocopia del Documento Nacional de Identidad, primera y segunda hoja; 2 fotos de 2.5 x 2.5 , 2 fotos de 5 x 5 y comprobante de pago de la matrícula de inscripción.
En tanto, la inscripción a la carrera será entre el 10 y el 14 de abril ( con formulario y matrícula) en el departamento de alumnado de FADU, de lunes a viernes de 9.00 a 11.00 y de 15.00 a 17.00 horas.
El ciclo está destinado a egresados de carreras de nivel terciario de Á‚"“ al menos Á‚"“ cuatro años de duración, 1.800 horas y cuyos planes de estudio acrediten los conocimientos correspondientes a la formación en la especialidad del Turismo.
La licenciatura tendrá dos años y medio de duración y una carga horaria de 1600 horas, mientras que el desarrollo de los cursos regulares se realizará en FADU y las clases se dictarán los días viernes de 18.00 a 22.00 horas y sábados de 9.00 a 13.00 y de 15.00 a 19.00 horas.
Finalidad académica
La carrera tiene como finalidad brindar a los egresados de carreras terciarias con especialidad en turismo la posibilidad de contar con un Título de Grado que los habilite para formular y evaluar proyectos de desarrollo turístico, realizar tareas de organización y coordinación de prestaciones, determinar acciones de inventario, incremento o preservación de recursos, etc.Así, el programa de la carrera tiende a generar el perfil de un profesional capaz de accionar conjuntamente con otros profesionales, de manera multidisciplinar, en la planificación y gestión del turismo, entendido en un amplio sentido cultural, adquiriendo conocimientos específicos de los instrumentos culturales y operativos para desempeñar un papel de coordinación y síntesis en la gestión de nuevas formas de relaciones entre los individuos y entre estos y su entorno.
En este sentido, el plan de estudios de la carrera se fundamenta en un concepto integral del turismo, que no sólo lo entiende del modo tradicional, es decir como la actividad de las personas que viajan por motivos de ocio, negocios u otros propósitos; sino que lo comprende como una actividad que, en los términos del desarrollo humano, produce un fuerte impacto en las relaciones sociales o medioambientales. Se trata entonces de pensar el turismo como importante factor de desarrollo en sentido amplio, del ser humano y de la sociedad, potenciando el capital social y simbólico de la comunidad y de los individuos.
En este contexto se promueve la puesta en valor de un turismo como generador de identidad Á‚"“social o individual-, como construcción de un sentido de pertenencia, como puesta en acto de la intuición y la imaginación. El conocimiento y la comprensión del entorno urbano y natural, así como la obtención de herramientas para un manejo sustentable de los recursos turísticos se constituyen en elementos centrales del plan de estudios.
Inscripciones
Para poder inscribirse, los aspirantes deberán, en primer lugar realizar una "Preinscripción y Evaluación de Admisiones" que consiste en la evaluación por parte del Comité Directivo. Para la ocasión, se deberá presentar copia del título terciario o certificado analítico que acredite la finalización de los estudios; constancia certificada por autoridad de la institución en la que cursó sus estudios terciarios de la duración de la carrera en años y horas, requisitos de ingreso, número de resolución ministerial de aprobación del plan de estudios y copia del mismo donde consten el listado de asignaturas con su correspondiente carga horaria semanal y total.En segundo término se realizará la "Evaluación de Admiciones", instancia en la cual el Comité Directivo de la carrera evaluará el cumplimiento de los requisitos establecidos en el punto anterior para resolver las admisiones en condición de alumno regular de la carrera. Para esto se requerirá la presentación de la copia del título terciario legalizada por la UNL; constancia certificada por autoridad de la institución en la que cursó sus estudios terciarios de la duración de la carrera en años y en horas, requisitos de ingreso, número de resolución ministerial de aprobación del plan y copia de plan del estudio (están exentos de la presentación de esta documentación los egresados del Instituto Sol de Santa Fe); fotocopia del Documento Nacional de Identidad, primera y segunda hoja; 2 fotos de 2.5 x 2.5 y 2 fotos de 5 x 5.
El último paso de este proceso se podrá efectuar luego de que se notifique la "Resolución de Admisiones". En consecuencia, los aspirantes admitidos deberán formalizar la inscripción a la carrera completando el formulario de inscripción en el Departamento de Alumnado de FADU para lo cual se exigirá la presentación de la copia del título terciario legalizada por la UNL; partida de Nacimiento extendida por Registro Civil; fotocopia del Documento Nacional de Identidad, primera y segunda hoja; 2 fotos de 2.5 x 2.5 , 2 fotos de 5 x 5 y comprobante de pago de la matrícula de inscripción.
Lo que hay que saber para realizar el trámite
El trámite de preinscripción podrá realizarse del 6 a 31 de marzo de 2006 , con la correspondiente documentación, en la Secretaría de Decanato de FADU de lunes a viernes de 8.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 horas. La evaluación de admisiones se realizará entre el 3 y 7 de abril y la notificación de los resultados de la evaluación de admisiones será el 10 de abril.En tanto, la inscripción a la carrera será entre el 10 y el 14 de abril ( con formulario y matrícula) en el departamento de alumnado de FADU, de lunes a viernes de 9.00 a 11.00 y de 15.00 a 17.00 horas.