Evaluación parasitológica
Acciones para la prevención de infecciones parasitarias en Colastiné Norte
Lunes 19 de diciembre de 2005
Se realizan mediante un Proyecto de Extensión de Cátedra de la UNL. Docentes y alumnos trabajan conjuntamente con la Escuela "9 de Julio" de Colastiné Norte. Las labores son parte del programa de la cátedra de Práctica Profesional de la carrera de Bioquímica.
Desde hace aproximadamente dos décadas se ha reconocido un predominio de parásitos y virus como agentes causantes de brotes de origen hídrico, a nivel mundial.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) mediante el desarrollo del Proyecto de Extensión de Cátedra (PEC) "Participación de alumnos de Práctica Profesional en la evaluación de enteroparásitos" contribuye por un lado, a la formación de los alumnos de la carrera de Bioquímica y por otro, asiste en la enseñanza de medidas preventivas para evitar la adquisición de infecciones parasitarias en niños en edad escolar.
El proyecto está coordinado por el Bioq. Roberto Gómez de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) y se desarrolla en un trabajo conjunto con la Escuela NÁ‚º 39 "9 de Julio" de Colastiné Norte. El trabajo incluye la realización de un relevamiento parasitológico en la escuela que posee una matrícula de alumnos cuya edad está comprendida entre los 5 a 14 años.
El objetivo de esta propuesta de trabajo es contribuir a la formación de futuros profesionales competentes y comprometidos con la sociedad a efectos de orientarlos hacia el análisis concreto de problemas reales. En este caso, el trabajo se basa en el diagnóstico e identificación de las enteroparasitosis, en una búsqueda de afianzamiento no sólo del conocimiento teórico del problema, sino también intensificando las actividades prácticas que este estudio puede requerir; poniendo énfasis además en la prevención.
Desde el punto de vista de la comunidad escolar "el objetivo propuesto es el aprendizaje de los hábitos higiénicos básicos como métodos de prevención y lograr concientizar a los pobladores de la zona ribereña sobre la importancia que tiene el aprendizaje y la aplicación de las medidas preventivas a fin de evitar adquirir enteroparásitos que afectan la salud humana" agregó el coordinador del Proyecto.
En el acto el Decano de la FBCB, Bioq. Amadeo Cellino, expresó su apoyo a la labor que se viene realizando desde el proyecto de extensión, ratificando el compromiso de la facultad y la Universidad de continuar las tareas de control y prevención desde el saneamiento ambiental de la escuela. Por su parte, la Bioq. Diana Pawluk, se refirió a las tareas realizadas desde el mes de agosto hasta finalizar el año, rescatando el trabajo y el intercambio logrado con los docentes y alumnos del establecimiento educativo.
En este marco, la Directora de la Escuela Sra. María Angélica Bosqui se refirió a "la importancia que tiene para nosotros este proyecto, donde está comprometida toda la institución y la comunidad"; por último, agradeció "a los miembros del equipo, las docentes y alumnos de la escuela por el esfuerzo y la dedicación puesta en esta tarea".
Además, estuvieron presentes el Director de Extensión Social Ing. Gustavo Menéndez, la agente de sanitaria del Centro de Salud NÁ‚º 18, Alicia Villalba, personal docente y alumnos del establecimiento.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) mediante el desarrollo del Proyecto de Extensión de Cátedra (PEC) "Participación de alumnos de Práctica Profesional en la evaluación de enteroparásitos" contribuye por un lado, a la formación de los alumnos de la carrera de Bioquímica y por otro, asiste en la enseñanza de medidas preventivas para evitar la adquisición de infecciones parasitarias en niños en edad escolar.
El proyecto está coordinado por el Bioq. Roberto Gómez de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) y se desarrolla en un trabajo conjunto con la Escuela NÁ‚º 39 "9 de Julio" de Colastiné Norte. El trabajo incluye la realización de un relevamiento parasitológico en la escuela que posee una matrícula de alumnos cuya edad está comprendida entre los 5 a 14 años.
Doble propósito
Respecto de los fines del proyecto, la Bioq. Diana Pawluk, codirectora del mismo, señaló que "pretendemos lograr un mutuo beneficio entre la formación de alumnos de la carrera de bioquímica y los pacientes en edad escolar afectados o expuestos a enteroparásitos. La tarea dentro de la escuela tiene un doble propósito: trabajar en el control y avanzar en la enseñanza de medidas preventivas para evitar la adquisición de infecciones parasitarias".El objetivo de esta propuesta de trabajo es contribuir a la formación de futuros profesionales competentes y comprometidos con la sociedad a efectos de orientarlos hacia el análisis concreto de problemas reales. En este caso, el trabajo se basa en el diagnóstico e identificación de las enteroparasitosis, en una búsqueda de afianzamiento no sólo del conocimiento teórico del problema, sino también intensificando las actividades prácticas que este estudio puede requerir; poniendo énfasis además en la prevención.
Desde el punto de vista de la comunidad escolar "el objetivo propuesto es el aprendizaje de los hábitos higiénicos básicos como métodos de prevención y lograr concientizar a los pobladores de la zona ribereña sobre la importancia que tiene el aprendizaje y la aplicación de las medidas preventivas a fin de evitar adquirir enteroparásitos que afectan la salud humana" agregó el coordinador del Proyecto.
Firma de Acta Acuerdo
Ratificando el trabajo realizado hasta aquí, el viernes 15 de diciembre se llevó adelante la firma de un Acta Acuerdo de Adhesión al proyecto entre la UNL y la Escuela NÁ‚º 39 "9 de Julio" de Colastiné Norte.En el acto el Decano de la FBCB, Bioq. Amadeo Cellino, expresó su apoyo a la labor que se viene realizando desde el proyecto de extensión, ratificando el compromiso de la facultad y la Universidad de continuar las tareas de control y prevención desde el saneamiento ambiental de la escuela. Por su parte, la Bioq. Diana Pawluk, se refirió a las tareas realizadas desde el mes de agosto hasta finalizar el año, rescatando el trabajo y el intercambio logrado con los docentes y alumnos del establecimiento educativo.
En este marco, la Directora de la Escuela Sra. María Angélica Bosqui se refirió a "la importancia que tiene para nosotros este proyecto, donde está comprometida toda la institución y la comunidad"; por último, agradeció "a los miembros del equipo, las docentes y alumnos de la escuela por el esfuerzo y la dedicación puesta en esta tarea".
Además, estuvieron presentes el Director de Extensión Social Ing. Gustavo Menéndez, la agente de sanitaria del Centro de Salud NÁ‚º 18, Alicia Villalba, personal docente y alumnos del establecimiento.