20 de junio

Acto por el "Día de la Bandera"

Jueves 27 de junio de 2024 / Actualizado el viernes 28 de junio de 2024

El pasado miércoles por la tarde, la comunidad educativa se reunió para conmemorar esta importante fecha patria.

El pasado miércoles 19 de junio por la tarde, la comunidad de la Escuela Industrial Superior se reunió en el patio central para conmemorar un nuevo aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano. Visionario y gestor de las Guerras de la Independencia, Belgrano, a pesar de su origen adinerado, eligió un camino de abnegación, entrega y solidaridad, dejando como legado el emblema que hoy nos identifica como nación.

La escuela constituye un espacio donde se reflexiona sobre los diferentes acontecimientos históricos de nuestra Nación. La creación de la Bandera Nacional fue un hito importante, representando solidaridad y libertad, y los ideales de los revolucionarios de mayo. Recordamos también a Martín Miguel de Güemes, quien luchó contra las fuerzas inglesas y españolas, defendiendo el norte del país y muriendo en medio de la invasión realista. Tanto Güemes como Belgrano se unieron en amistad y en la lucha por la independencia.

Durante el acto, los alumnos Santino Doffo y Francisco Diaz Nicola de 3er año "E", realizaron una representación teatral, interpretando a Manuel Belgrano y al Dr. Terranova respectivamente. Terranova

 

¿Quién fue Belgrano?

El 20 de junio de 1820 falleció en Buenos Aires Manuel Belgrano en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil. Además de ser el creador de la bandera, Belgrano fue abogado, diplomático, economista, precursor del periodismo nacional, e impulsor del derecho a la educación, la industria local y los derechos para los sectores populares. Sus ideas innovadoras quedaron reflejadas en sus informes anuales del Consulado, donde enfatizaba el fomento de la agricultura y la industria sobre la ganadería.

Belgrano desconfiaba de la riqueza fácil de la ganadería, prefiriendo la agricultura y la industria, proponiendo subvenciones para las artesanías e industrias locales. Insistía en la necesidad de la industria para la felicidad del pueblo, un modelo que hoy también discutimos y debemos resignificar críticamente en una escuela técnica.

Belgrano creó escuelas de dibujo, matemáticas y náutica, y se incorporó a las milicias criollas durante las invasiones inglesas. Fue un fervoroso defensor de la causa patriota, vocal de la Primera Junta de Gobierno y creador de la bandera el 27 de febrero de 1812.

La historia oficial ha desplazado a Belgrano, quien no tiene un día en el calendario oficial, y su muerte es recordada como el Día de la Bandera. Belgrano invirtió todo su capital en la Revolución y fue uno de los intelectuales más lúcidos de su tiempo, escribiendo palabras de fuerte actualidad sobre las clases sociales y la propiedad.

Manuel Belgrano imaginaba un pueblo unido, libre y soberano, educado, crítico y progresista. Su ejemplo nos anima a la acción desde nuestro lugar, buscando justicia social y libertad, y retomando el sueño de una gran nación.

 

Agenda