Organizado por la FUL

Acto por un mayor presupuesto para la educación pública

Lunes 8 de mayo de 2006

Se realizó un acto por mayor presupuesto para la educación pública argentina, organizado por la Federación Universitaria del Litoral. Contó con la presencia de representantes de todos los sectores de la comunidad universitaria. La FUL anunció que hará una junt

Con la asistencia de docentes, no docentes, decanos, directores, consejeros directivos y superiores, secretarios de Facultades y Universidad, representantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA), los Centros de Estudiantes de todas las Facultades de la UNL y de la Escuela Industrial Superior (EIS) y gran parte del movimiento estudiantil; se realizó el 5 de mayo en la explanada del Rectorado de la UNL un acto por mayor presupuesto para la educación pública argentina, organizado por la Federación Universitaria del Litoral (FUL).

La presencia de todos estos sectores cumplió uno de sus objetivos principales que se había propuesto la FUL, que era la generación de un auténtico espacio de toda la comunidad universitaria. "Únicamente vamos a conseguir nuestros objetivos si somos capaces de generar una conciencia en la comunidad universitaria de la importancia de las herramientas que tiene la universidad para el cambio", pronunció durante su discurso el presidente de la FUL, Eduardo Burgos.

Durante el acto, se destacaron las inmejorables capacidades de la universidad pública argentina, para recoger y dar solución a los problemas que hoy aquejan a buena parte de la población, y la generación de ciencia y conocimiento como motores de las naciones del mundo.

En este sentido el reclamo giró en torno a un mayor presupuesto universitario para todos los niveles de la educación, mayor inversión en investigación y desarrollo de la ciencia, mayor inversión en becas y programas de bienestar estudiantil, recomposición salarial de todos lo trabajadores del sistema educativo, blanqueo de los sueldos en negro de los docentes y por la reforma de las leyes de educación. "Estas exigencias no son utopías, no son dogmas, no son reclamos vacíos y sectorizados, son derechos, son metas, son los dolores que nos quedan, son la libertados que nos faltan", sostuvo Emiliano Bastía, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL.

Integrar la sociedad

Otro de los puntos tratados fue la necesidad de trasladar a la sociedad este reclamo que debe serle propio y así también lo entendió Narciso Gómez, secretario de Prensa de la Asociación del Personal de la Universidad del Litoral (APUL) al pedir "la integración de la sociedad, los gobiernos locales, los sindicatos, los empresarios, los padres, y de todos para reformular una universidad que realmente dé respuesta, porque en ese momento habremos llegado a conseguir el máximo anhelo, que toda la sociedad sepa que tiene una universidad para ella".

"La universidad está en inmejorables condiciones de dar respuestas a las problemáticas de la sociedad, desde la salud y la educación hasta culturales y deportivas", consideró, por su parte, Burgos. "Esta es la institución que hizo noble a la Argentina, supimos dar un ejemplo al mundo en épocas pasadas, hoy es tiempo de retomar este camino", concluyó.

Junta de firmas

Al cierre del acto la FUL anunció que estará haciendo circular por toda la ciudad de Santa Fe el petitorio por mayor presupuesto para la Educación Pública para una junta de firmas que luego será elevada al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y al Ministerio de Educación de la Nación.

Agenda