Extensión
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
Jueves 31 de julio de 2025 / Actualizado hace 3 horas, 40 minutos
El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales. Se articulan con el proyecto de extensión “Infancias diversas” creador de la propuesta “La lora pandora".
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) firmó este jueves un convenio con la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Santa Fe con la participación del rector Enrique Mammarella y el intendente de la ciudad Juan Pablo Poletti en un acto realizado en el Jardín Municipal de Alto Verde en coincidencia con un nuevo aniversario de su creación.
El acuerdo tiene como objetivo principal coordinar y gestionar propuestas de formación docente para promover la participación infantil y la co-creación en jardines municipales de Santa Fe. A partir de ello, se articularán actividades con los 17 Jardines Municipales, lo que comprende la participación de más de 1500 niños y niñas (a partir de los 45 días a 3 años).
El convenio tiene como objetivo principal fortalecer la inclusión, la diversidad y la convivencia en la infancia, a través de acciones conjuntas que promuevan entornos educativos más justos, equitativos y respetuosos de las diferencias. Ambas instituciones se comprometen a desarrollar actividades que impacten positivamente en la calidad de vida de niñas y niños.
Del acto participaron el rector de la UNL Enrique Mammarella; la directora de Extensión Mariana Boffelli; el intendente Juan Pablo Poletti; la secretaria de Educación Alicia Barletta; el subsecretario de Educación Inicial Sebastian Cámara y también presencia de autoridades universitarias, municipales y referentes de la comunidad educativa.
También estuvieron presentes las coordinadoras e integrantes del proyecto Infancias Diversas quienes realizaron una breve presentación lúdica de “La Lora Pandora” a los niños y niñas presentes.
Por una educación transformadora, participativa y humana
En el marco del proyecto de extensión “Infancias Diversas: co-creación en encuentros intergeneracionales para el juego, la comunicación y la participación en vida cotidiana” (FBCB) se propone idear y gestionar propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio en conjunto con la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Santa Fe con el propósito de promover la participación de las infancias en sus escenarios de vida cotidiana (familia, escuelas, espacios públicos), con especial énfasis en la co-creación intergeneracional de modos diversos de juego y comunicación, así como también de recursos materiales basados en múltiples lenguajes.
Esta iniciativa forma parte del Programa CON-Vivir, impulsado por la Coordinación de Políticas de Innovación Educativa, y nace con el objetivo de seguir construyendo una ciudad que valore la diversidad y ponga a las infancias en el centro.
A través de este acuerdo, se formaliza el trabajo que de manera conjunta se viene realizando con el proyecto “Infancias Diversas”. Este proyecto busca generar espacios de encuentro entre generaciones, donde el juego, la comunicación y la participación cotidiana de las infancias se vuelvan protagonistas.
Además, se brindaron propuestas de formación para quienes acompañan a las infancias en sus diferentes ámbitos con el propósito de fomentar prácticas de cuidado más inclusivas, creativas y respetuosas de cada modo de ser y habitar el mundo.
Esta rúbrica entre la universidad y el municipio refleja el compromiso de continuar trabajando en conjunto en una educación transformadora, participativa y humana.
“Hoy formalizamos el trabajo a través de este convenio que venimos realizando con el colectivo de Infancias Diversas que todos lo conocemos como la “Lora Pandora” y la verdad que se viene haciendo un trabajo muy lindo en los 17 jardines municipales ya desde el año pasado con capacitaciones y formaciones a las docentes, también con la compra de los libros propios de la Lora y también diferentes acciones puntuales en cada uno de los 17 jardines que la verdad es una propuesta que surge de las propias docentes de los jardines de querer trabajar con el colectivo y estamos muy contentos de poder formalizarlo”, manifestó la secretaria Alicia Barletta.
Por su parte, Marcela DÁngelo integrante del proyecto expresó que “Lora Pandora y sus amigos y amigas es un proyecto que invita a que las infancias puedan acceder de múltiples modos, jugando, cantando o creando al mundo ficcional de los cuentos. No solo las infancias, las familias, los docentes”. Sobre esta iniciativa, resaltó la importancia de la articulación con el municipio que va a permitir “acercar el mundo de Lora Pandora para que las infancias puedan recibirlo y también transformarlo porque ése es el espíritu de la Lora: la transformación continua, creativa, creadora”.
Un propuesta de educación inclusiva
La Lora Pandora y sus amigas y amigos, es una historia que se cuenta y es contada de múltiples maneras, atravesando todos los sentidos que permite a las infancias acceder a un escenario lúdico de aprendizajes acorde a sus necesidades. La propuesta busca compartir desde diferentes sentidos las aventuras del simpático personaje, invitando, además, a los niños y niñas a leer, escuchar, mirar, cantar, bailar, tocar y pintar.
La producción que hoy se encuentra editada por el sello ediciones unl se enmarca en un proyecto de extensión de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. “Infancias diversas: creación colectiva de cuentos accesibles para el juego y la comunicación” que posibilitó un trabajo entre la universidad, la Asociación Civil Espacios en Movimiento y la colaboración del equipo de profesionales de Vaivén Infancias en la ciudad de Santa Fe.
Para más información sobre el proyecto dirigirse al sitio web.