Música rosarina en Santa Fe
Adrián Abonizio y el Trío de Guitarras en el Paraninfo
Martes 7 de mayo de 2002
La primera presentación con Willy Crook y Mo’ Blues fue todo un éxito. La segunda contará con la actuación de destacados músicos rosarinos. Los Lunes del Paraninfo se transmiten en vivo y en simultáneo por LT 10 y La X, desde las 21.
Con más de 700 personas arrancó el lunes 6 de mayo la primera presentación de Los Lunes del Paraninfo con la actuación del ex Sumo y Los Redonditos de Ricota, Willy Crook; y los santafesinos Mo’ Blues.
Músicos de calidad, un sonido impecable y un final con los integrantes de las dos bandas en el escenario fueron algunos de los detalles que dejó la primer noche de música ante un público de diversas edades que colmó el tradicional recinto de la UNL.
Autor de numerosas canciones grabadas por Baglietto – Mirta de regreso, El témpano, Dios y el diablo en el taller y otra veintena de composiciones –, Abonizio se presentará el próximo 13 de mayo en Los Lunes del Paraninfo acompañado por el Trío de Guitarras de Rosario.
Este artista rosarino no agotó su producción artística en la composición. Su faceta de músico solista le acredita tres discos, Adrián Abonizio (1984), Los años felices (1990) y Todo es humo (2000); en tanto que en 1997 integró la agrupación “Rosarinos” junto a Lalo De los Santos, Rubén Goldín y Jorge Fandermole. También escribió dos libros “Casa de Fieras” – de poemas –, y “Aguafuertes del Paraíso Rosarino”, al tiempo que ha plasmado la impronta de su pluma en medios gráficos como Página 12 y La Capital de Rosario.
Entre las actuaciones más destacadas del Trío de Guitarras de Rosario se cuentan su exitosa participación en los Festivales de Jazz de la ciudad de Rosario y en los ciclos del Centro Cultural del Parque España. Asimismo, fue grupo soporte de Oregon (Towner, MacCandless, Moore), y participó como invitado en el concierto aniversario de la Trova formada por Baglietto, Abonizio, Goldín y Fandermole.
Músicos de calidad, un sonido impecable y un final con los integrantes de las dos bandas en el escenario fueron algunos de los detalles que dejó la primer noche de música ante un público de diversas edades que colmó el tradicional recinto de la UNL.
La segunda
La poesía y la música se conjugan en un estilo particular que identifica a una generación de rosarinos. La ciudad y sus personajes, el acontecer de la vida diaria y la pelea que se juega en la calle para sobrevivir nutren parte del espíritu temático de aquel movimiento musical gestado en la década del ’80 en la ciudad del sur provincial, conocido como “Trova Rosarina”. Junto a Jorge Fandermole, Lalo De los Santos, Juan Carlos Baglietto y Rubén Goldín, Adrián Abonizio fue uno de sus mentores e integrantes.. La obra de estos músicos no tardó en arribar a la capital del país en la misma década, de la mano de Baglietto y de Fito Páez, entre otros.Autor de numerosas canciones grabadas por Baglietto – Mirta de regreso, El témpano, Dios y el diablo en el taller y otra veintena de composiciones –, Abonizio se presentará el próximo 13 de mayo en Los Lunes del Paraninfo acompañado por el Trío de Guitarras de Rosario.
Este artista rosarino no agotó su producción artística en la composición. Su faceta de músico solista le acredita tres discos, Adrián Abonizio (1984), Los años felices (1990) y Todo es humo (2000); en tanto que en 1997 integró la agrupación “Rosarinos” junto a Lalo De los Santos, Rubén Goldín y Jorge Fandermole. También escribió dos libros “Casa de Fieras” – de poemas –, y “Aguafuertes del Paraíso Rosarino”, al tiempo que ha plasmado la impronta de su pluma en medios gráficos como Página 12 y La Capital de Rosario.
Guitarras de Rosario
El grupo telonero de la segunda noche del ciclo que organiza la UNL estará a cargo del Trío de Guitarras de Rosario, conformado por Claudio Bolzani, Carlos Casazza y Gustavo Marozzi. Este grupo se creó en 1992 y desde entonces ha llevado su obra por diversas ciudades del interior. Trío de Guitarras de Rosario también es el nombre de su primer CD, el cual incluye temas originales y versiones de otros compositores. El álbum homónimo fue editado en 1996 luego de que el grupo obtuviera el primer premio en un concurso organizado por la Secretaría de Cultura de la ciudad de Rosario, cuyo jurado estaba integrado por Lito Vitale, Víctor Heredia, Raúl Carnota, Gabriel Senanes y Rubén Goldín.Entre las actuaciones más destacadas del Trío de Guitarras de Rosario se cuentan su exitosa participación en los Festivales de Jazz de la ciudad de Rosario y en los ciclos del Centro Cultural del Parque España. Asimismo, fue grupo soporte de Oregon (Towner, MacCandless, Moore), y participó como invitado en el concierto aniversario de la Trova formada por Baglietto, Abonizio, Goldín y Fandermole.