Actividades conmemorativas
Aniversario de la Reforma Universitaria
Lunes 12 de junio de 2006
Con una serie de actividades se festeja un nuevo aniversario de la reforma de 1918. Se realizará una exposición y una peña en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. En el acto de cierre se presentará el libro "La Reforma" de Horacio Sanguinetti y Albert
Han pasado 88 años de la gesta cordobesa, que recorrió el territorio argentino y latinoamericano y que, en Santa Fe, tuvo sus más distinguidos protagonistas y sus acciones fueron muestras claras de heroísmo. La Reforma Universitaria se inspiró en el orden, el progreso y la educación y sentó seguramente muchas de las bases para la construcción de una nueva nación.
Sin embargo, muy poco hablamos de nuestra propia historia, nuestra génesis, y de los sueños del pasado argentino; de aquella juventud gloriosa de principios del siglo XX que inspiraron en las casas de estudio las educación laica, gratuita, cogobernada, la docencia libre, la extensión merecen nuestro más distinguido reconocimiento.
La reforma fue grito, espíritu, y principalmente fue lucha por las libertades; la reproducción de la república mayor en las casas de estudio y el desarrollo de la ciencia. La vigencia de aquel ideal es y debe ser permanente, la mera enunciación o su memoria no son suficientes.
Para rememorar esta significativa fecha, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Federación Universitaria del Litoral (FUL) organizaron una serie de actividades para conmemorar esta fecha tan significativa para la vida universitaria.
En este contexto, se llevará adelante una exposición, la peña "La Reforma" y, a modo de cierre, se presentará el libro "La Reforma Universitaria", de Horacio Sanguinetti y del fallecido Alberto Ciria.
En el acto de cierre además de la presentación del libro, el profesor y flamante Presidente de la Academia Nacional de Educación, Sanguinetti brindará una conferencia y a su culminación la FUL le entregará la presidencia Honoraria de la Federación.
En esta nueva edición, a pesar de que el libro tiene algunas modificaciones y de que se agregó una tercera parte inédita y a Alberto Ciria como una de las figuras del movimiento reformista, se sostiene el nombre de Ciria en la autoría del libro.
Sin embargo, muy poco hablamos de nuestra propia historia, nuestra génesis, y de los sueños del pasado argentino; de aquella juventud gloriosa de principios del siglo XX que inspiraron en las casas de estudio las educación laica, gratuita, cogobernada, la docencia libre, la extensión merecen nuestro más distinguido reconocimiento.
La reforma fue grito, espíritu, y principalmente fue lucha por las libertades; la reproducción de la república mayor en las casas de estudio y el desarrollo de la ciencia. La vigencia de aquel ideal es y debe ser permanente, la mera enunciación o su memoria no son suficientes.
Para rememorar esta significativa fecha, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Federación Universitaria del Litoral (FUL) organizaron una serie de actividades para conmemorar esta fecha tan significativa para la vida universitaria.
En este contexto, se llevará adelante una exposición, la peña "La Reforma" y, a modo de cierre, se presentará el libro "La Reforma Universitaria", de Horacio Sanguinetti y del fallecido Alberto Ciria.
Cronograma de actividades
Los actos conmemorativos al aniversario de la reforma comenzarán el martes 13 de junio con la exposición de material de la época de Pablo Vrillaud y Gabriel del Mazo en el Paraninfo de la UNL. Continuarán el jueves 15 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) donde se llevará a cabo la peña "La Reforma", mientras que el viernes 16 finalizarán los eventos en el aula Alberdi de la FCJS con la presentación del libro "La Reforma Universitaria" de Horacio Sanguinetti y Alberto Ciria.En el acto de cierre además de la presentación del libro, el profesor y flamante Presidente de la Academia Nacional de Educación, Sanguinetti brindará una conferencia y a su culminación la FUL le entregará la presidencia Honoraria de la Federación.
Sobre el libro
"La Reforma Universitaria" es una reedición realizada por el sello editorial de la Universidad Nacional del Litoral, Ediciones UNL. La autoría del libro Sanguinetti la comparte con el ya fallecido Alberto Ciria, con quien compartió la tarea hace medio siglo de honrar a las grandes figuras de la reforma.En esta nueva edición, a pesar de que el libro tiene algunas modificaciones y de que se agregó una tercera parte inédita y a Alberto Ciria como una de las figuras del movimiento reformista, se sostiene el nombre de Ciria en la autoría del libro.