Mejoras para el sector científico

Anunciaron la restitución del Régimen Previsional para científicos argentinos

Lunes 28 de febrero de 2005

La jubilación de 20 mil científicos y profesores universitarios contemplará el 85% del último haber. También aumentarán el sueldo a 6000 investigadores y 3000 becarios. Barletta se reunió con Filmus, y el ministro comprometió su apoyo a diversos proyectos de l

El presidente de la Nación, Néstor Kirchner, y el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus anunciaron el viernes 25 de febrero el reestablecimiento del Régimen Previsional para Investigadores Científicos y Tecnológicos (Ley Nacional 22.929), que contempla la jubilación con el 85% del último haber para 10.000 científicos y 10.000 profesores universitarios que realizan tareas de investigación.

La nueva norma, que entrará en vigencia el 1Á‚º de mayo, se materializó a través de un decreto presidencial que reestablece la Ley 22.929 que había sido derogada en 1993 por el ministerio de Economía del gobierno de Carlos Menem. La disposición alcanza a personal del Conicet, la Coneau, el INTA, el INTI, el Instituto de Ciencias y Técnicas Hídricas y los organismos de investigación de las Fuerzas Armadas; además de beneficiar a docentes del nivel superior con dedicación exclusiva que desarrollen tareas de investigación.

En el mismo acto, Kirchner también anunció que 6000 investigadores de todas las categorías y 3000 becarios recibirán el aumento de $100 que se dispuso para el personal estatal. Al respecto, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta Á‚"“que fue invitado al acto en Casa Rosada y se reunió con FilmusÁ‚"“ consideró "muy positiva la restitución del régimen previsional" pero "absurdo" el aumento de $100 a los científicos (ver "El apoyo de Filmus").

El verdadero capital nacional

Durante el acto, el titular del Ejecutivo nacional señaló que "entre las utopías que tenemos por delante, se encuentra la de recuperar el perfil de un país autónomo, integrado al mundo pero con capacidad de competir". Kirchner consideró que los científicos son "el verdadero capital nacional", y que están destinados a "dotar de valor agregado a la sociedad, para que pueda crecer".

Por su parte, Filmus evaluó la medida como "un importantísimo paso, que recupera uno de los elementos centrales de reconocimiento a la comunidad científica", y sostuvo que el decreto "tiene un efecto material, por supuesto, pero también simbólico, porque se da en el marco de las acciones que el presidente Kirchner ha implementado para recuperar el país por medio de la educación, la ciencia y la técnica".

La Ley 22.929 establece en su artículo 5Á‚º que "el haber de la jubilación ordinaria equivaldrá al 85% del sueldo bruto correspondiente al último cargo que se haya ocupado durante un período mínimo de 24 meses consecutivos". La medida beneficia a 10.000 investigadores del Conicet, la Conea, el INTA, el INTI, el Instituto de Ciencias y Técnicas Hídricas y las Fuerzas Armadas; y alcanza a una cifra similar de docentes del nivel superior con dedicación exclusiva que desarrollan investigaciones.

El apoyo de Filmus

En tanto, el mismo viernes el rector Barletta mantuvo una extensa reunión con el ministro Filmus, durante la cual éste se comprometió a dar su apoyo a las transformaciones que lleva adelante la UNL en especial en relación con la creación de nuevas carreras, la implantación de programas de articulación y ciclos iniciales por familias de carreras, y el desarrollo de proyectos de extensión y transferencia vinculados a problemáticas regionales. Al respecto, Barletta se mostró satisfecho con los resultados de la reunión y subrayó el apoyo recibido "para la realización del Congreso Internacional de Educación y Tecnología que organizamos en forma conjunta con el Ministerio y para garantizar la implementación de las nuevas carreras así como para la concreción de los proyectos orientados a problemas de la región".

Agenda