Aniversario UNL
Ariel Ramírez y el Coro de la UNL, juntos por la paz y la justicia
Miércoles 6 de octubre de 2004
El compositor santafesino presentará la Misa por la Paz y la Justicia el próximo domingo 10 de octubre, a las 20, en el Centro Cultural Provincial. Su notable creación será interpretada por los coreutas de la Universidad, bajo la dirección de Jorge Céspedes. E
"Acontecimientos que conmueven diariamente al mundo actual" produjeron que Ariel Ramírez creara la "Misa por la Paz y la Justicia", obra que presentará junto al Coro de la Universidad Nacional del Litoral, el próximo domingo 10 del corriente, a partir de las 20, en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457). Esta presentación se suma a la serie de actividades que lleva adelanta la casa de altos estudios, con motivo de celebrar el 85Á‚º aniversario de su creación.
Bajo la dirección de Jorge Céspedes, la asistencia de dirección de María Soledad Gauna, y la técnica vocal de Lucía Díaz, el Coro de la UNL recibirá con gusto al compositor y pianista santafesino, quien fuera distinguido como "Profesor Honorario" de la Universidad, el 12 de octubre de 2000. "Hace mucho tiempo que queríamos interpretar esta obra junto al maestro Ramírez en nuestra propia ciudad", dice Céspedes al recordar que en noviembre de 2000, se reunieron en Paraná para hacer una versión de la Misa Criolla. El resto de los intérpretes que subirán al escenario del Centro Cultural este domingo son: Facundo Ramírez (piano), Javier Rodríguez (solista vocal), Norberto Pereyra (guitarra), Fernando Martínez (bajo), Ángel Velásquez (charango), Raúl Olarte (quenas), Horacio Straijer (percusión), y José Oscar Perusini (relatos).
Con un estilo musical que conjuga materiales del folclore de nuestro país y "elementos provenientes de culturas aborígenes que están en franco estadio de transculturización" Á‚"“explican sus allegadosÁ‚"“, Ramírez se ha convertido a lo largo de su trayectoria en un creador de "clásicos". "Alfonsina y el mar", "Indio toba", "La peregrinación (Á‚'AlouetteÁ‚')", "Juana Azurduy", "Santafesino de veras"Á‚… son sólo algunas de las tantas composiciones que le pertenecen, muchas de la cuales comparte su autoría con Felix Luna.
Para la creación de la "Misa por la Paz y la Justicia", el autor recurrió a "textos y oraciones que en el Misal Romano figuran como destinados a la liturgia con la cual la Iglesia pide por la paz y la justicia", confesó el propio Ramírez al explicar el por qué del dicho título.
La presentación de este notable artista junto al Coro universitario es posible gracias al auspicio de OSDOP, LT10, diario El Litoral, Celulosa Moldeada, Expertur, y Sanatorio Santa Fe.
Bajo la dirección de Jorge Céspedes, la asistencia de dirección de María Soledad Gauna, y la técnica vocal de Lucía Díaz, el Coro de la UNL recibirá con gusto al compositor y pianista santafesino, quien fuera distinguido como "Profesor Honorario" de la Universidad, el 12 de octubre de 2000. "Hace mucho tiempo que queríamos interpretar esta obra junto al maestro Ramírez en nuestra propia ciudad", dice Céspedes al recordar que en noviembre de 2000, se reunieron en Paraná para hacer una versión de la Misa Criolla. El resto de los intérpretes que subirán al escenario del Centro Cultural este domingo son: Facundo Ramírez (piano), Javier Rodríguez (solista vocal), Norberto Pereyra (guitarra), Fernando Martínez (bajo), Ángel Velásquez (charango), Raúl Olarte (quenas), Horacio Straijer (percusión), y José Oscar Perusini (relatos).
De nuestra tierra
Como un sabio artista popular, este músico pertenece a una generación que introdujo un sello particular en la historia del folclore argentino. En 1964 dirigió y grabó su Misa Criolla, creación que, en las palabras de la crítica nacional y extranjera y de él mismo, "es su mejor obra compuesta". Esta Misa alcanzó reconocimiento mundial en 1967 cuando fuera presentada por primera vez en público en la Rheinhalle, de DÁƒ¼sseldorf (Alemania).Con un estilo musical que conjuga materiales del folclore de nuestro país y "elementos provenientes de culturas aborígenes que están en franco estadio de transculturización" Á‚"“explican sus allegadosÁ‚"“, Ramírez se ha convertido a lo largo de su trayectoria en un creador de "clásicos". "Alfonsina y el mar", "Indio toba", "La peregrinación (Á‚'AlouetteÁ‚')", "Juana Azurduy", "Santafesino de veras"Á‚… son sólo algunas de las tantas composiciones que le pertenecen, muchas de la cuales comparte su autoría con Felix Luna.
Para la creación de la "Misa por la Paz y la Justicia", el autor recurrió a "textos y oraciones que en el Misal Romano figuran como destinados a la liturgia con la cual la Iglesia pide por la paz y la justicia", confesó el propio Ramírez al explicar el por qué del dicho título.
La presentación de este notable artista junto al Coro universitario es posible gracias al auspicio de OSDOP, LT10, diario El Litoral, Celulosa Moldeada, Expertur, y Sanatorio Santa Fe.