En la Casa de España

Arranca el segundo Argentino de Danza

Lunes 8 de mayo de 2006

Se llevará a cabo entre el 11 y el 14 de mayo en la Casa de España. Participarán elencos de Mendoza, Neuquén, Córdoba, Rosario, Buenos Aires y Santa Fe.

Desde el 11 y hasta el 14 de mayo, en las salas de la Casa de España, se llevará a cabo el Segundo Argentino de Danza, organizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de Dirección de Cultura.

Bajo la dirección artística del Grupo Res, el encuentro nació con la intención de generar un nuevo espacio de expresión de grupos independientes referentes a las nuevas tendencias en danza.

De esta manera, con un excelente marco de público, en su primera edición se contó con la presencia de destacados elencos del país y también de Uruguay. Así, se propició un lugar para las muestras de trabajos, la discusión y el intercambio de experiencias en relación al arte del movimiento.

"La idea es mantener la continuidad a través del tiempo de cada uno de nuestros ciclos. En este caso, la danza es una disciplina que está creciendo y, a su vez, es una manera de reafirmar que la calidad artística también se puede ver en los escenarios santafesinos, sin reducir todo a la capital del país, hacia ese punto va nuestro desafío", destacó Luis Novara, Director de Extensión del área de Cultura de la UNL.

Carácter federal

Los grupos independientes que participan son referentes de las nuevas tendencias en danza. Su eje de trabajo es la investigación del movimiento en dirección a una síntesis de lenguajes que logre alcanzar a la danza, el teatro y la música. Así, elencos de Mendoza, Neuquén, Córdoba, Rosario, Buenos Aires y Santa Fe serán parte de la programación.

"Lo que se intentó buscar fue remarcar el carácter federal del Argentino de Danza. Estamos orgullosos de que este año participen grupos de distintos puntos geográficos, lo que demuestra que la disciplina se está desarrollando a lo largo y a lo ancho del país con el mejor nivel manteniendo su lugar de origen".

Además de las obras, el sábado 13 a las 17, en el primer piso de la Casa de España tendrá lugar el espacio para la discusión a partir de una mesa redonda que abordará los temas: "la gestión independiente en la danza contemporánea" y "los festivales como espacios de intervención y difusión". La misma estará coordinada por el Director de Cultura de la UNL, Damián Rodríguez Kees.

Programación

Jueves 11 - A las 20: "En medio de lo otro" Grupo Res Dir: Juan Berrón (Santa Fe).
- A las 22: "Derivas" de Gerardo Agudo y Pablo Rodríguez Jáuregui. Grupo Nang Á‚"“ teatro en movimiento (Rosario).

Viernes 12 - A las 20: "Cielito Lindo" . Dirección: Patricia Pieragostini (Santa Fe).
- A las 22: "Cármine". El árbol compañía danza-teatro. Dirección: Vilma Rúpolo (Mendoza).

Sábado 13 - A las 20: "Área restringida". Danza Viva (Teatro Coreográfico). Dirección: Cristina Gómez Comini (Córdoba).
- A las 22: "Hay en mí formas extrañas" Luis Garay y Compañía de danza. Dirección: Luis Garay (Buenos Aires).

Domingo 14 - A las 19: "La transparencia del cristal". Locas Margaritas. Dirección: Mariana Sirote (Neuquén).
- A las 20:30: "YoYanoKepo". Dirección: Ana Garat y Pilar Belmonte (Buenos Aires).
- A las 22: "Mundo Philidor". Locas Margaritas. Dirección: Mariana Sirote (Neuquén).

Espacio de aprendizaje

Asimismo, los santafesinos podrán participar de manera activa en los dos cursos de capacitación artística. "Danza contemporánea, nuevas tendencias" es el nombre del curso que dictará Gabriela Prado los días jueves 11 y viernes 12 de 10 a 13. La propuesta se basa en encontrar una manera saludable de entrenar habilidades físicas. Trabajando conceptos de fluidez, alineamiento dinámico, eficiencia corporal, fuerza y flexibilidad. Explorando la relación dinámica entre el tiempo, el esfuerzo y el desarrollo de un movimiento eficiente.

En tanto, Diana Szeimblum hará lo propio con un seminario que estará enfocado en ejercicios que trabajen la posibilidad de encontrar un lenguaje de movimiento personal y particular. Se abordarán temas como la composición en la danza, el teatro-danza, la interpretación y la mirada del director. Los días de este seminario serán el sábado 13 y domingo 14 de 9:30 a 13:30.

Las clases de los cursos se desarrollarán en el estudio de danza Tabula Rasa, ubicado en Castellanos y Lavalle. El precio de cada curso será de $15. Se entregarán certificados y el cupo de asistentes estará limitado a 25 personas por curso. Las inscripciones serán a partir del martes 2 de mayo. Los interesados deberán dirigirse a Foro Cultural Universitario de 8 a 20. (9 de Julio 2154). tel: [0342] 457 1182/3 e-mail: cultura@unl.edu.ar

Entradas al Argentino

El precio de las entradas será de $5 generales y $3 estudiantes y jubilados por obra. La boletería abrirá sus puertas dos horas antes de la primera función.

Agenda