Vuelve Programa 13
Artes escénicas en la Ciudad Universitaria
Martes 2 de mayo de 2006
El encuentro tendrá lugar todos los miércoles de mayo en el hall de FADU - FHUC. Se presentarán muestras de teatro, títeres, narración oral, danza contemporánea e interdisciplina. La cita es a las 13, en el momento de descanso para los estudiantes.
Programa 13 es el nombre del espacio que nació desde la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), con la intención de generar un lazo entre la gestión cultural de la Universidad y los estudiantes.
En este contexto, con gran aceptación en su primer año, se realizaron ocho recitales en Ciudad Universitaria donde se pudieron apreciar diversos géneros como el jazz y bosanova, tango, reggae y el rock.
En este segundo año, en tanto, se presentarán cinco espectáculos vinculados a las artes escénicas. Así, danza contemporánea, teatro, títeres, narración oral e interdisciplina, serán expresiones que se podrán disfrutar todos los miércoles de mayo, a las 13, en el hall del edificio compartido por las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y de Humanidades y Ciencias (FHUC).
Cabe destacar que el horario elegido no es casual ya que las actividades artísticas se desarrollan en el "momento en el cual los estudiantes tienen su descanso en el cursado y con esta propuesta pueden disfrutar de buenos espectáculos mientras esperan para entrar a clases", destacaron los organizadores.
La trama de la obra transcurre a través de Juan y Mariano, uruguayo uno, argentino el otro, colectiveros ambos, que atraviesan juntos las peripecias del oficio y la vida. Los héroes no escapan al encantamiento que las pasajeras ejercen sobre los que se dicen conductores. Guiados por el canto de estas sirenas urbanas, Juan y Mariano emprenden la aventura de enamorarse perdidamente, de perderse y encontrarse en el embeleso furtivo de unos ojos que se bajan indefectiblemente en la próxima parada.
Los actores de esta puesta son Juan Kohner y Gustavo Bendersky, estando la dirección a cargo de Valeria Folini y la escenografía y vestuario de "Teatro del Bardo".
- Miércoles 3: Disciplina Teatro. Obra "Hermosa y pasajera" del grupo Teatro del Bardo de la ciudad de Paraná. Actores: Gustavo Bendersky y Juan Koahner. Dirección: Valeria Follini. Creación colectiva.
- Miércoles 10: Disciplina Narración oral y escénica "Cuentos para reírse mejor" a cargo del grupo Puro Cuento. Dirección: Marcela Sabio.
- Miércoles 17: Interdisciplina escénica. "Implosiona 1.0" a cargo de Andamio Contiguo. Intérpretes: Silvia Debona, música original de Mario Colasessano, texto y multimedia de Norma Cabrera, arte digital de Cabrera y Debona, vestuario de Cecilia Mazzetti y Ruben von der ThÁƒ¼sen, escenografía de Debona y von der ThÁƒ¼sen, puesta en escena de Cabrera, Mazzetti y von der ThÁƒ¼sen y coordinación general de Norma Cabrera.
- Miércoles 24: Títeres para adultos. "La tienda de los milagros".
Intérprete, diseño y construcción de títeres: Fabián Rodríguez. Dirección General: Nidia Maidana.
- Miércoles 31: Danza contemporánea. Presentación de Inmedro a cargo del grupo Res. Dirección: Juan Berrón.
En este contexto, con gran aceptación en su primer año, se realizaron ocho recitales en Ciudad Universitaria donde se pudieron apreciar diversos géneros como el jazz y bosanova, tango, reggae y el rock.
En este segundo año, en tanto, se presentarán cinco espectáculos vinculados a las artes escénicas. Así, danza contemporánea, teatro, títeres, narración oral e interdisciplina, serán expresiones que se podrán disfrutar todos los miércoles de mayo, a las 13, en el hall del edificio compartido por las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y de Humanidades y Ciencias (FHUC).
Cabe destacar que el horario elegido no es casual ya que las actividades artísticas se desarrollan en el "momento en el cual los estudiantes tienen su descanso en el cursado y con esta propuesta pueden disfrutar de buenos espectáculos mientras esperan para entrar a clases", destacaron los organizadores.
Primera fecha
Para el comienzo del ciclo, el miércoles 3, está programada la actuación del grupo "Teatro del Bardo", de la ciudad de Paraná. El grupo presentará su obra "Hermosa y pasajera", que es una comedia romántica, enhebrada por los ritmos de la cultura rioplatense.La trama de la obra transcurre a través de Juan y Mariano, uruguayo uno, argentino el otro, colectiveros ambos, que atraviesan juntos las peripecias del oficio y la vida. Los héroes no escapan al encantamiento que las pasajeras ejercen sobre los que se dicen conductores. Guiados por el canto de estas sirenas urbanas, Juan y Mariano emprenden la aventura de enamorarse perdidamente, de perderse y encontrarse en el embeleso furtivo de unos ojos que se bajan indefectiblemente en la próxima parada.
Los actores de esta puesta son Juan Kohner y Gustavo Bendersky, estando la dirección a cargo de Valeria Folini y la escenografía y vestuario de "Teatro del Bardo".
Cronograma de actividades
De acuerdo al programa planteado para los encuentros, las actividades se desarrollarán de la siguiente manera:- Miércoles 3: Disciplina Teatro. Obra "Hermosa y pasajera" del grupo Teatro del Bardo de la ciudad de Paraná. Actores: Gustavo Bendersky y Juan Koahner. Dirección: Valeria Follini. Creación colectiva.
- Miércoles 10: Disciplina Narración oral y escénica "Cuentos para reírse mejor" a cargo del grupo Puro Cuento. Dirección: Marcela Sabio.
- Miércoles 17: Interdisciplina escénica. "Implosiona 1.0" a cargo de Andamio Contiguo. Intérpretes: Silvia Debona, música original de Mario Colasessano, texto y multimedia de Norma Cabrera, arte digital de Cabrera y Debona, vestuario de Cecilia Mazzetti y Ruben von der ThÁƒ¼sen, escenografía de Debona y von der ThÁƒ¼sen, puesta en escena de Cabrera, Mazzetti y von der ThÁƒ¼sen y coordinación general de Norma Cabrera.
- Miércoles 24: Títeres para adultos. "La tienda de los milagros".
Intérprete, diseño y construcción de títeres: Fabián Rodríguez. Dirección General: Nidia Maidana.
- Miércoles 31: Danza contemporánea. Presentación de Inmedro a cargo del grupo Res. Dirección: Juan Berrón.