Vinculación Universidad - Empresa

Asesoramiento y transferencia entre la UNL y Software Santa Fe

Lunes 24 de julio de 2006

Será posible a partir de un convenio de colaboración recíproca firmado, el pasado 19 de julio, entre la casa de estudios y la empresa local. Ambas instituciones se brindarán asesoramiento y transferencia de información, realizarán estudios y trabajos de interé

En un contexto socioeconómico fuertemente competitivo, la incorporación de ciencia y tecnología a los procesos de producción permiten que las empresas se inserten en sus respectivos mercados con ventajas comparativas. La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de su política de vinculación y transferencia, trabaja junto con las empresas y pone a disposición de las mismas sus capacidades, infraestructura y servicios altamente especializados, fomentando actitudes emprendedoras.

En este sentido, la UNL firmó el miércoles 19 de julio, un convenio de colaboración recíproca con la empresa Software Santa Fe S.A. La rúbrica Á‚"“realizada entre el rector de la UNL Ing. Mario Barletta y por parte de la empresa el CPN Mario Rossini- se llevó a cabo a las 10, en la sede del Rectorado.

Investigación, desarrollo y extensión

A partir de las relaciones de cooperación recíproca que se establecerán en el campo de la investigación, desarrollo y extensión, se pretende lograr la mutua colaboración en aquellas actividades que hagan al mejor cumplimiento de los fines de ambas instituciones.

Concretamente, el apoyo consiste en asesoramiento y transferencia de información científica y técnica; integración de grupos de trabajo para realizar estudios de interés común; facilitar el acceso de las partes a laboratorios, instalaciones, plantas, archivos, bibliotecas; la realización de pasantías educativas; preparar y promover trabajos en común de interés para las partes en cualquiera de las áreas, las ciencias y tecnológicas en las que desarrollen actividades y realizar trabajos de interés para la comunidad, entre otros. Todas estas tareas serán instrumentadas a través de actas acuerdos específicos, en los que se establecerán los detalles de su realización para cumplir las finalidades de los mismos.

Durante la firma del convenio, el rector de la UNL Ing. Mario Barletta destacó que el objetivo de este tipo de acuerdos consiste en "aprovechar todas las potencialidades y capacidades que tiene el sector académico con la iniciativa e inquietud que tiene el sector privado para llevar adelante estos acuerdos. Por otra parte, admitió que Santa Fe tiene "particularmente una potencialidad y una ventaja comparativa con respecto a otros ámbitos en cuanto a recursos humanos para llevar adelante estas iniciativas". Por último, Barletta reconoció la trascendencia de establecer relaciones con el sector productivo e institucional, ya que la Universidad "no puede definir ni sus líneas de investigación, ni sus planes de estudio si no tiene un fluido contacto con el sector productivo de la región".

Por su parte, el CPN Rossini destacó que a partir de este convenio comienzan "a transitar juntos algo distinto para la empresa, desde el punto de vista de la experiencia del sector académico que necesitamos", como así también un ida y vuelta en el que se beneficien ambas partes, "aportando también información al sector académico para orientar la formación de profesionales de acuerdo a las necesidades del sector productivo". Por último, consideró que "la idea de abrir el juego es nutrirnos de experiencias que nosotros no tenemos desde el punto de vista empresario que es la parte académica, que nos aporta cocimiento y calidad en el desarrollo".

Agenda