Período 2002 - 2006
Asumieron los secretarios del Rectorado
Martes 19 de marzo de 2002
Matozo, Boscarol, Corral, Theiler, Barranco de Busaniche y Valeri de Recce seran secretarios. Saba y Valsagna directores. Se implementaron importantes modificaciones en la organización administrativa y de gestión. La semana pasada habían asumido el rector Mari
Luego de la asunción del Ing. Mario Barletta y del Dr. Mariano Candioti, el lunes 18 por la mañana se concretó la asunción de los seis secretarios y dos directores del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral. La nómina de autoridades que acompañarán en la gestión al rector, Ing. Mario Barletta y al vicerrector, Dr. Mariano Candioti es la siguiente:
- Secretaría General: Ing. Eduardo Matozo
- Secretaría Académica: Prof. Graciela Barranco de Busaniche
- Secretaría de Ciencia y Técnica: Ing. Julio Theiler
- Secretaría de Extensión: Abog. José Corral
- Secretaría de Programación Universitaria: Arq. Alejandro Boscarol
- Secretaría Económico Financiera: Sra. Silvia Valeri de Recce
- Dirección de Comunicación Institucional: Tca. Andrea Valsagna
- Dirección de Obras y Servicios Centralizados: Arq. Marcelo Saba
“Debemos fundar la gestión institucional de la UNL en una política innovadora que implique revisar de manera profunda los hábitos políticos, académicos y administrativos, como también las estructuras que los hacen posibles”, afirmó Barletta ante un Consejo Superior repleto de autoridades universitarias, consejeros, e integrantes de la comunidad universitaria toda.
Asimismo, Barletta reafirmó la necesidad de “construir una universidad nueva y definir las bases de la universidad del porvenir a partir de los valores reformistas que cimentaron la institución". El rector explicó que “una política innovadora deberá ser capaz de modificar las formas académicas de una estructura que ha crecido y se ha desarrollado en grandes dimensiones, pero con problemas de interacción y transversalidad en los saberes”.
Por último Barletta reafirmó la necesidad de “impulsar una nueva organización administrativa y de gestión que quiebre el ensimismamiento en sus problemas particulares, con rigideces en su accionar y con poca visión de la integralidad”, al tiempo que remarcó la necesidad de “conciliar armónicamente la capacidad instalada en recursos, equipamientos y espacio físico aumentando la potencialidad y posibilidades de desarrollo de la institución”.
- Secretaría General: Ing. Eduardo Matozo
- Secretaría Académica: Prof. Graciela Barranco de Busaniche
- Secretaría de Ciencia y Técnica: Ing. Julio Theiler
- Secretaría de Extensión: Abog. José Corral
- Secretaría de Programación Universitaria: Arq. Alejandro Boscarol
- Secretaría Económico Financiera: Sra. Silvia Valeri de Recce
- Dirección de Comunicación Institucional: Tca. Andrea Valsagna
- Dirección de Obras y Servicios Centralizados: Arq. Marcelo Saba
Repensar la Universidad
Con el objetivo de maximizar los recursos e impulsar una nueva estructura organizativa con visión integral, a partir de este año se implementaron importantes modificaciones en la organización de las estructuras del Rectorado. En virtud de estas transformaciones, no estarán más las secretarías de Cooperación Internacional, de Coordinación Universitaria y de Bienestar Universitario, y sus funciones, programas y líneas de trabajo serán fusionadas en la nueva estructura de gestión compuesta por seis secretarías y dos direcciones dependientes del Rector.“Debemos fundar la gestión institucional de la UNL en una política innovadora que implique revisar de manera profunda los hábitos políticos, académicos y administrativos, como también las estructuras que los hacen posibles”, afirmó Barletta ante un Consejo Superior repleto de autoridades universitarias, consejeros, e integrantes de la comunidad universitaria toda.
Asimismo, Barletta reafirmó la necesidad de “construir una universidad nueva y definir las bases de la universidad del porvenir a partir de los valores reformistas que cimentaron la institución". El rector explicó que “una política innovadora deberá ser capaz de modificar las formas académicas de una estructura que ha crecido y se ha desarrollado en grandes dimensiones, pero con problemas de interacción y transversalidad en los saberes”.
Por último Barletta reafirmó la necesidad de “impulsar una nueva organización administrativa y de gestión que quiebre el ensimismamiento en sus problemas particulares, con rigideces en su accionar y con poca visión de la integralidad”, al tiempo que remarcó la necesidad de “conciliar armónicamente la capacidad instalada en recursos, equipamientos y espacio físico aumentando la potencialidad y posibilidades de desarrollo de la institución”.