Ahora la UNL hace televisión
Ateneo llega a la pantalla chica
Martes 2 de mayo de 2006
Será el primer programa televisivo de la Universidad Nacional del Litoral. Abordará temas de interés general vinculados a las problemáticas más cercanas a la gente. El unitario inicial será sobre depredación ictícola y crisis pesquera.
Con el objetivo de consolidar su compromiso con la sociedad a través del desarrollo y la transferencia de conocimientos y contribuyendo al debate crítico y constructivo de los temas que a la gente les interesan y preocupan, la Universidad Nacional del Litoral lanzará el próximo jueves 4 de mayo un ambicioso proyecto televisivo.
Bajo el nombre "Ateneo" y pensado, como su nombre lo indica, como un sitio de reunión y discusión científica y literaria, tendrán lugar todos los jueves de 22 a 23 en el canal Cable y Diario, innovadores espacios audiovisuales que abordarán las problemáticas cercanas a la gente, alternando las distintas voces protagonistas de los hechos.
Ateneo estará conducido por el reconocido periodista Guillermo Tepper, quien guiará las entrevistas y moderará los debates que se susciten, mientras que en la co-conducción y presentación de informes tendrá su lugar Romina Kippes, dedicada desde hace años al periodismo científico en el ámbito de la UNL.
La Universidad tiene una capacidad científica reconocida a nivel internacional, y es nuestro interés posibilitar ciertos mecanismos de apropiación hacia la sociedad de estos conocimientos.Durante estos años se ha desarrollado una capacidad de producción periodístico que permite ampliar los medios de comunicación de la Universidad con la sociedad, como son el periódico El Paraninfo, la revista de divulgación científica Conciencia y ahora este programa de TV. Para ello trabajamos con un periodista reconocido como es Guillermo Tepper y con la capacidad de una periodista especializada en divulgación científica como Romina Kippes", destacó la Directora de la DIRCOM Andrea Valsagna.
En este sentido, cada programa se constituirá como un unitario que planteará una problemática específica por emisión, intercalando distintas voces provenientes de diferentes ámbitos, pero siempre alimentando el debate sobre una sola cuestión.
El programa contará con informes especiales producidos en exteriores, en los que principalmente se recojan las voces de los santafesinos y se muestren detalles de cada uno de los temas tratados por especialistas reconocidos. De esta manera se mezclará la discusión de las ideas en vivo y los informes grabados en una mesa de actualidad teñida con el registro documental- periodístico.
En el debate en vivo se pondrán en jaque las controversias en torno a la legislación vigente, los estudios científicos existentes y la exportación e importación del recurso. Para ello estarán presentes especialistas destacados y protagonistas en el conflicto como Norberto Oldani (director del Grupo de Impacto Ambiental en Recursos Pesqueros del IINTEC, CONICET -UNL), Jorge Cappato (director de la Fundación Proteger), legisladores, representantes del Gobierno provincial y de los frigoríficos, entre otros.
Bajo el nombre "Ateneo" y pensado, como su nombre lo indica, como un sitio de reunión y discusión científica y literaria, tendrán lugar todos los jueves de 22 a 23 en el canal Cable y Diario, innovadores espacios audiovisuales que abordarán las problemáticas cercanas a la gente, alternando las distintas voces protagonistas de los hechos.
Ateneo estará conducido por el reconocido periodista Guillermo Tepper, quien guiará las entrevistas y moderará los debates que se susciten, mientras que en la co-conducción y presentación de informes tendrá su lugar Romina Kippes, dedicada desde hace años al periodismo científico en el ámbito de la UNL.
Estructura del programa
La propuesta ideada desde la Dirección de Comunicación Institucional (DIRCOM) surgió como una necesidad desde el ámbito académico de seguir aportando a los debates que en la sociedad se generan a través de nuevos canales de comunicación que permitieran la captación de un público más masivo. "Este programa de televisión se inscribe en las políticas de comunicación que viene desarrollando la Universidad hace 6 años con vistas a acercar las producciones científicas y académicas a la sociedad y posibilitar una mirada integral de los temas que le interesan a la gente.La Universidad tiene una capacidad científica reconocida a nivel internacional, y es nuestro interés posibilitar ciertos mecanismos de apropiación hacia la sociedad de estos conocimientos.Durante estos años se ha desarrollado una capacidad de producción periodístico que permite ampliar los medios de comunicación de la Universidad con la sociedad, como son el periódico El Paraninfo, la revista de divulgación científica Conciencia y ahora este programa de TV. Para ello trabajamos con un periodista reconocido como es Guillermo Tepper y con la capacidad de una periodista especializada en divulgación científica como Romina Kippes", destacó la Directora de la DIRCOM Andrea Valsagna.
En este sentido, cada programa se constituirá como un unitario que planteará una problemática específica por emisión, intercalando distintas voces provenientes de diferentes ámbitos, pero siempre alimentando el debate sobre una sola cuestión.
El programa contará con informes especiales producidos en exteriores, en los que principalmente se recojan las voces de los santafesinos y se muestren detalles de cada uno de los temas tratados por especialistas reconocidos. De esta manera se mezclará la discusión de las ideas en vivo y los informes grabados en una mesa de actualidad teñida con el registro documental- periodístico.
Depredación ictícola
La primera emisión tratará el polémico tema de la depredación ictícola en nuestra provincia, poniendo en jaque la polémica en torno a la sobreexplotación del recurso pesquero por sobre los límites de su recuperación. Esta crisis fluvial está amenazando la biodiversidad del río, la supervivencia de los pescadores y el desarrollo sustentable del sistema. El río más importante del continente se está quedando sin peces: Á‚¿se puede revertir esta crisis?, Á‚¿quiénes son los responsables?, Á‚¿cuáles son las posibles soluciones? Estos y otros interrogantes se intentarán responder en el primer Ateneo.En el debate en vivo se pondrán en jaque las controversias en torno a la legislación vigente, los estudios científicos existentes y la exportación e importación del recurso. Para ello estarán presentes especialistas destacados y protagonistas en el conflicto como Norberto Oldani (director del Grupo de Impacto Ambiental en Recursos Pesqueros del IINTEC, CONICET -UNL), Jorge Cappato (director de la Fundación Proteger), legisladores, representantes del Gobierno provincial y de los frigoríficos, entre otros.