Petición de Lifschitz
Autoridades de la FICH dispuestas a participar de Assa
Lunes 20 de febrero de 2006
Las autoridades de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas dijeron estar dispuestas a participar en Aguas Santafesinas Sociedad Anónima. Así lo había pedido el intendente de la ciudad de Rosario Miguel Lifschitz. El decano Mario Schreider dijo que la un
A través de una carta enviada a Jorge Obeid, gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, intendente de Rosario, solicitó que la empresa Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa) integre a los municipios provinciales, a las Universidades Nacionales del Litoral y de Rosario y a las organizaciones de la sociedad civil, y que garantice que los recursos a invertir se reflejen en las obras necesarias.
Ante este pedido, las autoridades de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional de Litoral (UNL) expresaron su predisposición a participar y buscar asistencia técnica a la empresa Assa. "La Universidad puede ofrecer un conocimiento integrado para resolver las problemáticas que se nos plantean de un modo realmente asociado y sin visiones fragmentadas o parciales que en muchos casos han dado lugar al desarrollo o soluciones incompletas y en algunos casos defectuosas", expresó el Ing. Mario Schreider, decano de la unidad académica.
El paquete accionario de la empresa Assa, que estará a cargo de la provisión de agua potable y desagÁƒ¼es cloacales a las principales ciudades de la provincia, está conformado por un 51 por ciento de las acciones controladas por la provincia, el 39 por ciento por los municipios, y el 10 por ciento se le otorga a los trabajadores de Obras Sanitarias en el marco del programa de propiedad participada. Y el directorio está integrado por tres miembros de la provincia, uno por los municipios y uno por el gremio.
"A mi me parece muy importante que la Universidad pueda ocupar una posición en el esquema de planificación en un proyecto de inserción donde justamente se pueda llegar a reunir todas estas instituciones y también con el compromiso social de trabajar con la gente", manifestó Schreider.
Lifschitz Insiste en la descentralización de la empresa a través de gerencias regionales y un mecanismo de descentralización de gestión y que de los tres miembros reservados en el directorio para ser designados por el gobierno provincial, se designe uno a propuesta de la Municipalidad de Rosario, ya que, según él, aporta más del 60 por ciento de los contribuyentes de la empresa.
Y por último reclama que se instituya por ley un órgano de control independiente y que se exima a los municipios de hacer aportes económicos para adquirir acciones.
Ante este pedido, las autoridades de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional de Litoral (UNL) expresaron su predisposición a participar y buscar asistencia técnica a la empresa Assa. "La Universidad puede ofrecer un conocimiento integrado para resolver las problemáticas que se nos plantean de un modo realmente asociado y sin visiones fragmentadas o parciales que en muchos casos han dado lugar al desarrollo o soluciones incompletas y en algunos casos defectuosas", expresó el Ing. Mario Schreider, decano de la unidad académica.
El paquete accionario de la empresa Assa, que estará a cargo de la provisión de agua potable y desagÁƒ¼es cloacales a las principales ciudades de la provincia, está conformado por un 51 por ciento de las acciones controladas por la provincia, el 39 por ciento por los municipios, y el 10 por ciento se le otorga a los trabajadores de Obras Sanitarias en el marco del programa de propiedad participada. Y el directorio está integrado por tres miembros de la provincia, uno por los municipios y uno por el gremio.
"A mi me parece muy importante que la Universidad pueda ocupar una posición en el esquema de planificación en un proyecto de inserción donde justamente se pueda llegar a reunir todas estas instituciones y también con el compromiso social de trabajar con la gente", manifestó Schreider.
Requisitos de Lifschitz
En la carta el intendente de Rosario también exigió a Obeid que se disponga por ley que la provincia no puede vender sus acciones a privados sin previa norma que lo autorice y que la figura del operador técnico sea seleccionada a través de un proceso de licitación.Lifschitz Insiste en la descentralización de la empresa a través de gerencias regionales y un mecanismo de descentralización de gestión y que de los tres miembros reservados en el directorio para ser designados por el gobierno provincial, se designe uno a propuesta de la Municipalidad de Rosario, ya que, según él, aporta más del 60 por ciento de los contribuyentes de la empresa.
Y por último reclama que se instituya por ley un órgano de control independiente y que se exima a los municipios de hacer aportes económicos para adquirir acciones.