Plan de Infraestructura
Avanzan importantes obras de la UNL
Lunes 22 de enero de 2007
En continuidad con el Plan de Obras concebido por la UNL, en 2007 se prevé la inauguración de las instalaciones del INALI, del ITA, de los laboratorios de la FIQ y del Foro Cultural Universitario. El rector Barletta realizó, el pasado viernes 19, una recorrida
El pasado viernes 19 de enero, el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Ing. Mario Barletta junto con el director de Construcciones Universitarias Arq. Daniel Vicario realizaron un recorrido por tres importantes obras que se prevé inaugurar en el transcurso de este año: el traslado del Instituto Nacional de Limnología (INALI) desde Santo Tomé a Ciudad Universitaria y del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) junto con los Laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) a los renovados y modernizados galpones de la Escuela Industrial Superior (EIS), sobre calle 1Á‚º de Mayo; así como el nuevo edificio del Foro Cultural Universitario.
En este contexto, la primera etapa de obras está concluida y demandó una inversión de 738.354 pesos. En tanto, el pasado 8 de enero comenzó la segunda etapa, que consiste en la realización de la totalidad de las terminaciones de la construcción (pisos, cielorrasos y aberturas) y prevé una inversión de un millón y medio de pesos. A estos dos instancias se deberá sumar una tercera, en la que se equipará el edificio con aires acondicionados, artefactos de iluminación y mobiliario. La misma implicará una inversión cercana a los 500 mil pesos que se van a disponer del presupuesto 2007 tanto de la UNL como del Conicet.
Asimismo, desde el punto de vista académico, el INALI se está integrando a la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) y a la FICH. Por su ubicación en Ciudad Universitaria, también estará cercano a la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FCBC).
Cabe destacar que, además, el INALI tiene desde hace dos años una doble dependencia de la UNL y del Conicet. "A partir de ese momento nos pusimos a trabajar en forma conjunta con el Conicet para resolver uno de los problemas más serios que es el de la infraestructura y las necesidades que tiene que afrontar para llevar adelante para su actividad científica", explicó el rector de la UNL.
Por otra parte, Barletta remarcó que "se está trabajando en una propuesta con el Conicet y se ha interesado también a la Municipalidad de Santo Tomé para que el actual emplazamiento del INALI siga siendo un espacio destinado a las actividades de docencia, culturales y académicas, con el objetivo de que pueda ser aprovechado por la ciudadanía en general. Es decir, dejar de ser un espacio de investigación fuertemente específico como lo es hoy, para que sea un espacio del que se pueda apropiar la ciudadanía en general".
Con el traslado, el ITA quedará integrado a la FIQ, unidad académica de la cual depende. "Esto va a posibilitar una infraestructura y capacidad instalada, diseñada especialmente para el desarrollo de sus actividades; también va a permitir una optimización en la articulación del uso de espacios y equipamientos con otros espacios de la propia FIQ, así como que los jóvenes estudiantes cuenten con el Instituto en el propio lugar donde se están formando", remarcó el rector de la casa de altos estudios.
Barletta también destacó que "en febrero se pondrá en marcha la nueva planta de producción de alimentos nutritivos, en conjunto con el Banco Credicoop. Dicha planta no sólo va a producir alimentos para ser distribuidos en los comedores escolares de la ciudad de Santa Fe, sino que también va a ser un espacio para que estudiantes e investigadores sigan trabajando para el desarrollo de nuevos productos. De esta manera se produce una integración académico-científica de alto relieve".
En este contexto, la inauguración del nuevo edificio del ITA está prevista para fines de marzo próximo. La obra contempló el cambio de techos y lucernarias, la restauración de las cabreadas (estructura de madera o hierro para techos a dos aguas) y la creación de un sistema de entrepisos. En este sentido, Barletta resaltó que se trató de "una brillante propuesta de diseño que permitió aprovechar un espacio sub-utilizado".
Asimismo, fueron rediseñados espacios destinados a talleres de la EIS y modernizadas las maquinarias. El rector puntualizó: "Se generaron beneficios tanto para la EIS como para la FIQ. A partir del traslado del ITA, se amplía la propia FIQ porque recupera y gana espacios para un mejor desarrollo de sus actividades de docencia, investigación y extensión".
Al respecto, el Arq. Vicario destacó que "el diseño de la nueva obra implicó todo un desafío debido a las medidas, esto llevó a optimizar los espacios, construyendo varios pisos".
Los nuevos espacios incorporarán la construcción de un auditorio para 150 personas, camarines, sanitarios y un bar literario que permitirá un lugar de encuentro entre autores y creadores de las distintas disciplinas artísticas con el público. En este sentido, Barletta manifestó: "Con este nuevo edificio se logra alivianar la gran cantidad de actividades culturales que se desarrollan en la Biblioteca Gálvez y, de esta manera, preservar su valor como edificio histórico".
Nuevo edificio del INALI
En septiembre de 2007, el Instituto Nacional de Limnología (INALI) se mudará de su actual emplazamiento en Santo Tomé a Ciudad Universitaria. El nuevo edificio contará con 2800 metros cuadrados cubiertos y se encuentra ubicado en el borde de la Reserva Ecológica, en el ingreso a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH). Allí, el INALI podrá desarrollar todas sus actividades (laboratorio, servicios, administración), utilizando toda la capacidad instalada en Ciudad Universitaria. En este sentido dispondrá de cinco aulas con equipamiento de teleconferencia, dos bibliotecas centralizadas y el aulario común.En este contexto, la primera etapa de obras está concluida y demandó una inversión de 738.354 pesos. En tanto, el pasado 8 de enero comenzó la segunda etapa, que consiste en la realización de la totalidad de las terminaciones de la construcción (pisos, cielorrasos y aberturas) y prevé una inversión de un millón y medio de pesos. A estos dos instancias se deberá sumar una tercera, en la que se equipará el edificio con aires acondicionados, artefactos de iluminación y mobiliario. La misma implicará una inversión cercana a los 500 mil pesos que se van a disponer del presupuesto 2007 tanto de la UNL como del Conicet.
Asimismo, desde el punto de vista académico, el INALI se está integrando a la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) y a la FICH. Por su ubicación en Ciudad Universitaria, también estará cercano a la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FCBC).
Cabe destacar que, además, el INALI tiene desde hace dos años una doble dependencia de la UNL y del Conicet. "A partir de ese momento nos pusimos a trabajar en forma conjunta con el Conicet para resolver uno de los problemas más serios que es el de la infraestructura y las necesidades que tiene que afrontar para llevar adelante para su actividad científica", explicó el rector de la UNL.
Por otra parte, Barletta remarcó que "se está trabajando en una propuesta con el Conicet y se ha interesado también a la Municipalidad de Santo Tomé para que el actual emplazamiento del INALI siga siendo un espacio destinado a las actividades de docencia, culturales y académicas, con el objetivo de que pueda ser aprovechado por la ciudadanía en general. Es decir, dejar de ser un espacio de investigación fuertemente específico como lo es hoy, para que sea un espacio del que se pueda apropiar la ciudadanía en general".
Refuncionalizaciones en la FIQ
"La reubicación de los laboratorios de la FIQ y el ITA en los viejos galpones de la EIS, es una de las mayores inversiones de la UNL en los últimos años", comentó Barletta y agregó: "Ya se invirtieron tres millones y medios de pesos, a los que habrá que agregar 500 mil pesos para el primer equipamiento".Con el traslado, el ITA quedará integrado a la FIQ, unidad académica de la cual depende. "Esto va a posibilitar una infraestructura y capacidad instalada, diseñada especialmente para el desarrollo de sus actividades; también va a permitir una optimización en la articulación del uso de espacios y equipamientos con otros espacios de la propia FIQ, así como que los jóvenes estudiantes cuenten con el Instituto en el propio lugar donde se están formando", remarcó el rector de la casa de altos estudios.
Barletta también destacó que "en febrero se pondrá en marcha la nueva planta de producción de alimentos nutritivos, en conjunto con el Banco Credicoop. Dicha planta no sólo va a producir alimentos para ser distribuidos en los comedores escolares de la ciudad de Santa Fe, sino que también va a ser un espacio para que estudiantes e investigadores sigan trabajando para el desarrollo de nuevos productos. De esta manera se produce una integración académico-científica de alto relieve".
En este contexto, la inauguración del nuevo edificio del ITA está prevista para fines de marzo próximo. La obra contempló el cambio de techos y lucernarias, la restauración de las cabreadas (estructura de madera o hierro para techos a dos aguas) y la creación de un sistema de entrepisos. En este sentido, Barletta resaltó que se trató de "una brillante propuesta de diseño que permitió aprovechar un espacio sub-utilizado".
Asimismo, fueron rediseñados espacios destinados a talleres de la EIS y modernizadas las maquinarias. El rector puntualizó: "Se generaron beneficios tanto para la EIS como para la FIQ. A partir del traslado del ITA, se amplía la propia FIQ porque recupera y gana espacios para un mejor desarrollo de sus actividades de docencia, investigación y extensión".
Nuevo edificio para el Foro Cultural
Por su parte, se está desarrollando la primera etapa correspondiente a las obras de "Estructura y cerramiento" del nuevo edificio del Foro Cultural, cuyo monto oficial de inversión está previsto en $ 1.387.884,22.Al respecto, el Arq. Vicario destacó que "el diseño de la nueva obra implicó todo un desafío debido a las medidas, esto llevó a optimizar los espacios, construyendo varios pisos".
Los nuevos espacios incorporarán la construcción de un auditorio para 150 personas, camarines, sanitarios y un bar literario que permitirá un lugar de encuentro entre autores y creadores de las distintas disciplinas artísticas con el público. En este sentido, Barletta manifestó: "Con este nuevo edificio se logra alivianar la gran cantidad de actividades culturales que se desarrollan en la Biblioteca Gálvez y, de esta manera, preservar su valor como edificio histórico".