Plan de Obras UNL
Avanzan las obras en las facultades de Agrarias y Veterinarias
Lunes 29 de enero de 2007
Paralelamente al avance de obras en los edificios de la UNL en la ciudad de Santa Fe, se están finalizando los laboratorios de la FCA y el Hospital de Sanidad de Animales de la FCV, cuyas inauguraciones están previstas para el año 2007. El rector Barletta reco
El pasado martes 23 de enero, el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Ing. Mario Barletta, junto con el director de Construcciones Universitarias, Arq. Daniel Vicario, realizaron un recorrido por las obras de las Facultades de Ciencias Agrarias (FCA) y de Ciencias Veterinarias (FCV) en la ciudad de Esperanza.
La inauguración de las obras, de los laboratorios de Análisis Químico e Investigación Biológica y Aplicada de la FCA así como del Hospital de Sanidad Animal, perteneciente a la FCV, está prevista para marzo próximo.
Las obras del Hospital de Animales, Área de Guardia y Quirófanos en FCV y los laboratorios de Biología Aplicada y Química en FCA están prácticamente concluidas y esperan ser inauguradas en marzo. Las mismas implicaron una inversión superior a los dos millones y medios de pesos, destinados al desarrollo académico y de investigación, incluyendo gabinetes, salas de lecturas, laboratorios, aulas seminario, aula demostrativa, salas guardias y dependencias de servicios.
"Cada uno de los laboratorios posee una superficie de 380 metros cuadrados y está compuesto por un laboratorio central y laboratorios satélites en boxes que complementan la actividad del primero", explicó el Arq. Vicario y agregó: "Cada módulo de laboratorio es autosuficiente en cuanto a los servicios de luz, gas, agua".
Los crecimientos se han complementado con el desarrollo de la red de infraestructura básica para la totalidad del conjunto y permitirá dotar a la totalidad de los edificios del complejo de poliductos de agua, gas, energía, red telefónica y de fibra óptica, pluviales y cloacas. La estructura de crecimiento en módulos autónomos de la FCV responde al Plan Maestro de Crecimiento proyectado para el Polo de Desarrollo Ciudad de Esperanza y le otorgan al Hospital de Salud Animal una gran autonomía de funcionamiento las 24 horas del día.
Por otra parte, es necesario destacar que actualmente, la FCA y la FCV se encuentran en pleno centro de la ciudad de Esperanza, debido al crecimiento de esta última. Es por esto que "la universidad organizó las medidas de precaución atinentes al tratamiento de residuos patológicos, líquidos cloacales y animales enfermos", aclaró el rector.
La inauguración de las obras, de los laboratorios de Análisis Químico e Investigación Biológica y Aplicada de la FCA así como del Hospital de Sanidad Animal, perteneciente a la FCV, está prevista para marzo próximo.
Esperanza, polo de crecimiento
"Antes de emprender este plan de obras, la actividad académica se desarrollaba en condiciones que no eran las adecuadas, con muchísimo esfuerzo por parte de los profesores que siempre le pusieron una impronta especial a estas facultades, tanto a FCV como FCA", explicó Barletta y remarcó: "Hoy la gran satisfacción de la universidad es poder conjugar esa impronta del compromiso que tiene el profesor para con el alumno y la sociedad con la infraestructura adecuada y de primer nivel nacional".Las obras del Hospital de Animales, Área de Guardia y Quirófanos en FCV y los laboratorios de Biología Aplicada y Química en FCA están prácticamente concluidas y esperan ser inauguradas en marzo. Las mismas implicaron una inversión superior a los dos millones y medios de pesos, destinados al desarrollo académico y de investigación, incluyendo gabinetes, salas de lecturas, laboratorios, aulas seminario, aula demostrativa, salas guardias y dependencias de servicios.
"Cada uno de los laboratorios posee una superficie de 380 metros cuadrados y está compuesto por un laboratorio central y laboratorios satélites en boxes que complementan la actividad del primero", explicó el Arq. Vicario y agregó: "Cada módulo de laboratorio es autosuficiente en cuanto a los servicios de luz, gas, agua".
Los crecimientos se han complementado con el desarrollo de la red de infraestructura básica para la totalidad del conjunto y permitirá dotar a la totalidad de los edificios del complejo de poliductos de agua, gas, energía, red telefónica y de fibra óptica, pluviales y cloacas. La estructura de crecimiento en módulos autónomos de la FCV responde al Plan Maestro de Crecimiento proyectado para el Polo de Desarrollo Ciudad de Esperanza y le otorgan al Hospital de Salud Animal una gran autonomía de funcionamiento las 24 horas del día.
Por otra parte, es necesario destacar que actualmente, la FCA y la FCV se encuentran en pleno centro de la ciudad de Esperanza, debido al crecimiento de esta última. Es por esto que "la universidad organizó las medidas de precaución atinentes al tratamiento de residuos patológicos, líquidos cloacales y animales enfermos", aclaró el rector.