BAPI para estudiantes de la FHUC
Martes 6 de julio de 2021 / Actualizado el lunes 26 de julio de 2021
Abarca a todas las carreras de grado, y es en el marco del programa Tutores pares, para colaborar en el proceso de virtualización de la enseñanza.
Del 2 al 6 de agosto de 2021 estará abierta la convocatoria a una BAPI, destinada a estudiantes de las carreras de grado de la FHUC, en el marco del programa Tutores Pares, para colaborar en el proceso de virtualización de la enseñanza.
Código de Convocatoria: 1046
Unidad Académica: Facultad de Humanidades y Ciencias
Carrera: Estudiantes de grado de FHUC
Nº de materias requeridas: 40 % de las asignaturas del plan aprobadas (haber rendido dos asignaturas durante el año académico 2020)
Competencias específicas del estudiante:
-Poseer conocimiento de la organización y de las dimensiones institucionales de la UNL y de la FHUC.
-Haber cursado asignaturas en 2020 o 2021, haciendo uso de las plataformas de cursado virtual disponibles en la UNL (Entorno Virtual UNO –Ambiente Virtual FHUC).
-Contar con competencias básicas para el manejo de dispositivos digitales y herramientas ofimáticas: sistema operativo Linux, procesadores de texto y planilla de cálculo. Alfabetización digital.
-Poseer capacidad para relevar/sistematizar/organizar información sobre los procesos, prácticas y experiencias en el marco de la virtualización de la enseñanza, así como para la elaboración de informes/documentos/escritos/relatos para la socialización de resultados.
-Actitud proactiva para la formación y capacitación en el manejo de entornos virtuales para la enseñanza.
Programa Institucional: Programa de Tutores Pares
Sub-Programa: Proyecto de apoyo de tutores pares en el proceso de virtualización de FHUC - UNL
Lugar de desempeño: Secretaría Académica – Secretaría de Extensión y Comunicación Institucional FHUC
Descripción de tareas:
a) Facilitar y acompañar la integración de los/as estudiantes en las propuestas de virtualización de la enseñanza, así como en aquellas que combinen presencialidad cuidada/restringida y virtualidad.
b) Brindar información a los/as estudiantes vinculada a los procedimientos académicos-administrativos que organizan la vida universitaria e institucional (períodos de inscripción, plazos normados, trámites variados, etc.) y a las formas de realizar las actividades en el contexto excepcional de virtualización.
c) Ofrecer la información necesaria para el conocimiento de la dimensión institucional y el rol que cumplen los diferentes agentes que participan en el desarrollo de las propuestas en el actual contexto de virtualización, para la identificación de referentes e interlocutores, según las situaciones emergentes.
d) Realizar sondeos exploratorios y de seguimiento de la actividad académica delos/as estudiantes con el objeto de mejorar el acceso, el uso y la gestión de los sistemas y plataformas disponibles para el cursado mediado por tecnologías.
e) Contribuir en el desarrollo de acciones y estrategias propuestas por la unidad académica para identificar situaciones de dificultad y/o escasa participación y respuesta por parte de las/los estudiantes a las actividades requeridas en los diferentes espacios curriculares.
f) Apoyar en tareas de relevamiento y procesamiento de información relacionada con procesos, prácticas y experiencias desarrolladas en el marco de virtualización de la enseñanza y en aquellas que combinen presencialidad cuidada/restringida y virtualidad, conforme se habiliten a nivel institucional.
g) Canalizar las inquietudes y dudas de los/as estudiantes gestionando las mismas a través de las diferentes vías de comunicación disponibles para resolver sus consultas.
h) Colaborar la elaboración de informes, sistematización de datos, producción de escritos y relatos para la documentación de lo realizado y su posterior socialización.
i) Participar en las instancias de formación y reuniones de trabajo que se diseñen y propongan, tanto desde el rectorado de la UNL, como aquéllas específicas de la unidad académica.
j) Desarrollar las actividades y las tareas encomendadas sobre la base de un trato cordial y el uso de un lenguaje apropiado, tal como lo establece el marco institucional y la política general contra todo tipo de violencia, aprobada en 2017 por el Consejo Superior de la UNL.
Carga Horaria semanal: 10 horas
Horario/Turno: La distribución de las horas semanales se realizará en acuerdo a convenir con el equipo de virtualización de FHUC.
Monto Mensual: $4125
Período de duración de la Beca: diez (10) meses
Cantidad de Becarios: 8 -ocho-(uno por cada Departamento académico de la FHUC: Ciencias Naturales, Ciencia Política, Filosofía, Geografía, Historia, Letras, Matemática y Sociología)
Link de inscripción:
Este link estará activo en la fecha de inscripción antes mencionada.