Edición Especial

Barletta y Cellino asumieron como rector y vicerrector

Martes 14 de marzo de 2006

El acto de asunción se llevó a cabo ayer en el Paraninfo. Acompaña a Barletta en el cargo de vicerrector por el período 2006-2010 el decano de la FBCB Amadeo Cellino. En tanto, hoy asume el gabinete completo para la nueva gestión.

"Démosle a la educación y a la ciencia el papel que desempeñan en las civilizaciones del mundo, sembrando ideas para esclarecer la razón y dulcificar las costumbres". Con estas palabras comenzaba su discurso el rector Ing. Mario Barletta, quien ayer 13 de marzo asumió un nuevo período al frente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto al actual decano de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Bioq. Amadeo Cellino, como vicerrector de la casa de estudios.

El acto se llevó a cabo pasadas las 18 en el Paraninfo UNL, con la presencia de autoridades universitarias, nacionales y provinciales. Entre los presentes se encontraban los ex rectores de la UNL, Dr. Juan Carlos Hidalgo y el actual diputado nacional Arq. Hugo Storero; los rectores de las Universidades Nacionales de Córdoba y San Juan, Ing. Jorge Horacio González y Dr. Benjamín Kugen, respectivamente; y el rector de la Universidad Católica de Santa Fe Presbítero Gerardo Galetto. También estuvieron presentes el Presidente del CONICET Dr. Eduardo Charreau; el Síndico Adjunto de la Sindicatura General de la Nación, Dr. Eduardo Prina, el Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET, Dr. Mario Lattuada; la Ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe Prof. Adriana Cantero; el Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, Dr. Eduardo Spuller y los Secretarios de Estado de Trabajo y Seguridad Social, de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe, Dr. Alberto Gianneschi; Dr. Marcelo Terenzio y Dr. Domingo Pochettino, respectivamente.

Asimismo estuvieron presentes los decanos de las Facultades de la UNL: de Ciencias Jurídicas y Sociales, Dr. Albor Cantard; de Ingeniería Química Ing. Alberto Castro; de Ciencias Económicas, CPN Hugo Rodríguez Jáuregui; de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Ing. Mario Schreider; de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Arq. Miguel Irigoyen; de Humanidades y Ciencias, Prof. Liliana Paiz; de Ciencias Agrarias, Ing. Luis Rista y de Ciencias Veterinarias, Dr. José Luis Peralta.

Educación y ciencia como proyecto político

"Los grupos dirigentes del país de la segunda mitad del siglo XIX instalaron una verdadera cultura del compromiso con la educación y la ciencia. Entre ellos, santafesinos como Nicasio Oroño o José Gálvez y los reformistas de principios del siglo XX, quienes dieron vida y forma a nuestra universidad, sabían del lugar que el conocimiento debía ocupar en la agenda política y social", expuso Barletta al comienzo de su discurso. "Si la educación y la ciencia fueron fundamentales en la configuración de la sociedad de principios del siglo pasado, -afirmó- nadie discute la centralidad que tienen en el presente".

Asimismo, el rector expresó que "la misión de la Universidad no puede pensarse al margen de los procesos sociales, de las relaciones de poder y de los contextos históricos en los que su práctica tiene lugar: para que su acción pueda conjugarse en futuro es necesario que la pulsión histórica devenga proyecto político y planificación estratégica".

A continuación el Ing. Barletta explicó la concreta propuesta para el período 2006-2010 denominada "Educación y Ciencia como proyecto político", la cual se sustenta en tres premisas: Educación y Ciencia para el crecimiento económico, Educación y Ciencia para la libertad y Educación y Ciencia para la inclusión social. "A partir de estos lineamientos y desplegando todos nuestros esfuerzos Á‚"“sostuvo el rector- convertiremos a la Universidad Nacional del Litoral en un referente obligado de la educación superior, la ciencia y la tecnología, las humanidades y las artes. Y si seguimos sumando al hacer saber la fuerza regulatoria de un hacer sobre lo social, confiando en la capacidad transformadora de nuestra institución, podremos contribuir al logro de un país mejor".

Si educación y ciencia constituyen los factores principales para el crecimiento económico, representan las claves para alcanzar la libertad y conforman las principales herramientas para la inclusión social "entonces Á‚"“finalizó Barletta- educación y ciencia son el proyecto político que, luego de tantos desaciertos, los argentinos merecemos".

Agenda