Formación de recursos humanos
Becas CONICET financiadas por la UNL
Lunes 3 de julio de 2006
Seis jóvenes graduados de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) accedieron a becas de doctorado otorgadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y financiadas por Universidades Argentinas, en esta oportunidad por la Un
Con el objetivo de formar recursos humanos para la investigación, el Programa de Becas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) permite a jóvenes universitarios acceder a la dedicación exclusiva necesaria para obtener grados doctorales y entrenamientos posdoctorales en distintas disciplinas en instituciones nacionales, con posibilidad de realizar estancias cortas en el exterior.
Actualmente el CONICET es el organismo de promoción de ciencia y técnica que otorga en el país el mayor número de becas doctorales y posdoctorales.En efecto, tiene aproximadamente 4500 becarios, de los cuales alrededor de 3900 efectúan estudios doctorales mediante becas de hasta cinco años de duración. El resto realiza estudios posdoctorales de hasta dos años de duración.
En la convocatoria 2005, seis recientes graduados de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) fueron beneficiados por el "Programa de becas de CONICET financiadas por terceras instituciones"; en este caso particular, las becas son solventadas por la UNL.
Este programa se aplica a aquellos postulantes cuyas solicitudes de becas han cumplido con todas las condiciones establecidas en las bases del concurso regular del CONICET, y han recibido, además, una evaluación satisfactoria por parte de las comisiones asesoras disciplinares, pero no han podido ser financiadas por CONICET por razones presupuestarias. En estos casos, de haber interés institucional, la financiación puede ser responsabilidad de otros organismos.
En virtud de un creciente interés en contar con docentes-investigadores altamente calificados, que posean una formación de posgrado del máximo nivel, la UNL declaró en el año 2005 su disposición a participar del programa antes citado y en el 2006 resolvió financiar seis becas. Los beneficiarios de las mismas, que realizan investigaciones en las áreas de ingeniería de procesos y ciencias médicas, comenzaron a desarrollar actividades en dependencias de esta Universidad a partir del 1 de abril.
Estos becarios se rigen por el reglamento de Becas del CONICET y reciben los mismos estipendios que los becarios de esta institución, con la diferencia que son abonados por la UNL.
Actualmente el CONICET es el organismo de promoción de ciencia y técnica que otorga en el país el mayor número de becas doctorales y posdoctorales.En efecto, tiene aproximadamente 4500 becarios, de los cuales alrededor de 3900 efectúan estudios doctorales mediante becas de hasta cinco años de duración. El resto realiza estudios posdoctorales de hasta dos años de duración.
En la convocatoria 2005, seis recientes graduados de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) fueron beneficiados por el "Programa de becas de CONICET financiadas por terceras instituciones"; en este caso particular, las becas son solventadas por la UNL.
Este programa se aplica a aquellos postulantes cuyas solicitudes de becas han cumplido con todas las condiciones establecidas en las bases del concurso regular del CONICET, y han recibido, además, una evaluación satisfactoria por parte de las comisiones asesoras disciplinares, pero no han podido ser financiadas por CONICET por razones presupuestarias. En estos casos, de haber interés institucional, la financiación puede ser responsabilidad de otros organismos.
En virtud de un creciente interés en contar con docentes-investigadores altamente calificados, que posean una formación de posgrado del máximo nivel, la UNL declaró en el año 2005 su disposición a participar del programa antes citado y en el 2006 resolvió financiar seis becas. Los beneficiarios de las mismas, que realizan investigaciones en las áreas de ingeniería de procesos y ciencias médicas, comenzaron a desarrollar actividades en dependencias de esta Universidad a partir del 1 de abril.
Estos becarios se rigen por el reglamento de Becas del CONICET y reciben los mismos estipendios que los becarios de esta institución, con la diferencia que son abonados por la UNL.