XIV Jornadas de jóvenes investigadores de la AUGM
Los días 13 y 15 de septiembre en la Universidad Estadual de Campinas, en la ciudad de Campinas, Sao Paulo, Brasil se llevará a cabo la décimo cuarta edición de las Jornadas de jóvenes investigadores de la AUGM.
Podrán participar como autores o co-autores de los trabajos estudiantes de grado, becarios de pos-grado y docentes de formación de las universidades cuya edad no supere los 35 años.
Orientadas a promover la relación temprana entre científicos de los países miembros e impulsar su trabajo conjunto, las temáticas de las presentaciones de las jornadas versan sobre temas vinculados a la evaluación institucional, planeamiento estratégico y gestión universitaria, integración regional, ingeniería, medioambiente, género, ciencias políticas y sociales, educación artística y cultural, entre otras.
El plazo para la presentación de trabajos vence el 9 de junio. Las presentaciones se realizan en la unidad académica o instituto al que pertenece el jóven investigador.
Informes: Programa de Relaciones Internacionales UNL , Bv. Pellegrini 2750. Teléfono: (0342) 4571259. E - mail: intercambios@unl.edu.ar .
9Á‚º Convocatoria oficial de jornadas CYTED 2006
El lunes 5 de junio vence el plazo de recepción de trabajos y solicitudes para participar de la 9Á‚º convocatoria oficial de jornadas cyted 2006: "Jornadas iberoamericanas sobre desechos agroindustriales: tópicos especiales" . Las mismas son organizadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y el Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y se realizarán en el Centro de Formación de la Cooperación Española Antigua (Guatemala), del 7 al 11 de agosto de 2006. Enviar el formulario y un breve curriculum vitae a las Oficinas Técnicas de Cooperación (OTCs) de la AECI (Embajada de España) en cada país. Informes y postulación: http://www.aeci.es
2Á‚º Reunión "Ciencia, Tecnología y Sociedad"
El jueves 8 de junio de 11 a 14 se realizará la 2Á‚º Reunión "Ciencia, Tecnología y Sociedad".
La misma es organizada por "Ciencia Hoy (CH)", "Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencia (AAPC)", "Sociedad Brasileña para el Progreso de las Ciencias (SBPC)" y "Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (SECyT)". Durante la reunión se abordará el tema: "El conocimiento científico y tecnológico generado en Brasil y Argentina Á‚¿es útil para el desarrollo social y económico local?".LA misma se llevará a cabo en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, Bernardino Rivadavia (espacio CBA), sito en Ángel Gallardo 490, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Informes: Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología. Teléfono / fax: 4951-8221/ 4951-2431/4953-3688. Avda. Rivadavia 2358 6to. piso Derecha. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
II Congreso Internacional de Patrimonio Cultural y Cooperación al desarrollo
Los días 8, 9 y 19 de junio en la Universidad de Valencia, España se realizará el II Congreso Internacional de Patrimonio Cultural y Cooperación al desarrollo. Durante el congreso se trabajará en los bloques temáticos: "Sostenibilidad de las intervenciones sobre el patrimonio cultural", "La recuperación de los valores culturales como parte sustancial de la cooperación al desarrollo" y "La experiencia en la cooperación cultural internacional".Informes: www.upv.es/pccd
Seminario "Hacia la Construcción de un Sistema Internacional del Siglo XXI"
Los días jueves 8 y viernes 9 de junio en el Paraninfo de la UdelaR, Montevideo, Uruguay, se realizará el seminario "Hacia la Construcción de un Sistema Internacional del Siglo XXI". El mismo es organizado por la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UdelaR). Informes: Gustavo Arce arpu@adinet.com.uy; María José Brunetto majobrun@adinet.com.uy; Centro de Estudiantes de RRII cultura@cerrii.org.uy