En la FICH

"Caminos de Agua": Exposición Agua & Género

Martes 20 de junio de 2006

Después de recorrer varios países de América Central y del Sur, la exposición itinerante sobre Agua & Género, "Caminos de Agua" se instalará en Santa Fe, en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Universidad Nacional del Litoral (FICH-UNL). Su inaugura

La muestra "Caminos de Agua", se inaugurará el próximo 22 de junio en la Facultad de Ingeniería y Ciencia Hídricas (FICH) de la Univerisdad Nacional del Litoral (UNL), luego de haber recorrido países de América del Sur y Central.

Esta exposición itinerante sobre Agua y Género se trata de una colección de fotografías que relata historias de personas y de grupos humanos de otros lugares, distantes pero no lejanos. La convergencia de estas historias en un mismo momento y en un mismo espacio da sustento a la muestra y la llena de valor.

En este sentido, el objetivo de "Caminos de Agua" es mostrar, en el contexto de actividades cotidianas, algunos aspectos de la especial vinculación entre los géneros en relación con el agua. Cabe destacar que la exhibición ha sido preparada por la Alianza de Género y Agua (Gender and Water Alliance, GWA) junto con el Fondo Mundial Ambiental (IW-LEARN/GEF), con apoyo de las redes regionales asociadas.

La muestra itinerante

"Caminos de Agua" está organizada a partir de tres ejes temáticos amplios, cuyos contenidos se encuentran, cruzan, chocan y se manifiestan en la cotidianidad de personas reales. Así, se abordará, en primer lugar el uso del agua en el ámbito doméstico, privado (lavado de ropa y de utensilios; baño e higiene; juegos; fuentes y formas de obtención del agua; preparación de alimentos) mientras que como segundo eje se abordará el uso del agua en el ámbito público (actividades remuneradas, incluyendo las realizadas en el ámbito privado como el lavado de ropa para terceros; pesca y recolección; juegos y esparcimiento; espacios de sociabilización; riego en pequeña escala y cultivos). Por último, en tercer lugar, se tratará el eje del uso del agua vinculado a creencias religiosas (actos rituales; relaciones con seres sobrenaturales, ofrendas y cultos; procedimientos de cura; procesiones; obtención del agua para estos fines y agua bendita).

Trayectoria de la muestra

La exposición, que comenzó a concebirse en el marco de las actividades preparatorias para el cuarto Foro Mundial del Agua realizado en el pasado mes de marzo en México, es una actividad que procura sensibilizar a la comunidad en general sobre la necesidad de abordar la problemática de los recursos hídricos con un enfoque de equidad de géneros.

De esta manera, Caminos de Agua se presentó por primera vez en San Salvador de Bahía, en Brasil, durante la reunión anual del proyecto GEF e inició un recorrido por varios países de América Central y del Sur.

En nuestro país, su inauguración tendrá lugar en Santa Fe el jueves 22 de junio a las 11 horas, en la FICH. En el acto estarán presentes autoridades de la UNL y de la Facultad y se ofrecerá la charla "La mujer y el agua. Desde el pasado y hacia el futuro", a cargo de la Dra. Ofelia Tujchneider.

La muestra permanecerá en exhibición en el Hall Principal de ingreso a la FICH en Ciudad Universitaria, durante una semana. Luego será trasladada al Rectorado de la UNL donde será exhibida una semana más. A partir de entonces, el itinerario de la muestra incluirá otras tres provincias; Córdoba, Tucumán y Chubut, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sobre la Alianza de Género y Agua

GWA se formó en el año 2000 en el marco del segundo Foro Mundial del Agua, constituyendo una red de más de 400 personas y organizaciones a lo largo de 56 países en cuatro continentes. La Alianza se ha definido como una "red de instituciones y personas que trabajan por obtener equidad e igualdad entre hombres y mujeres, sin distinción de edad, cultura, creencia religiosa, idioma o ingreso con respecto al desarrollo sostenible de los recursos de agua y su gestión en todos los niveles".

Para lograr el desafío de posicionar al género de manera transversal en todos los niveles -el político, el de los prestadores de servicios, el educativo, el de las organizaciones y la sociedad en general- y contribuir como parte esencial a la gestión integrada de los recursos hídricos, la Red trabaja en la construcción de capacidades en los distintos actores de la comunidad. Esta construcción incluye la disponibilidad y manejo de información, la formulación de estrategias para apoyar la transversalización de género y la divulgación de herramientas y metodologías para alcanzarla.

Informes

Para ampliar información sobre la Alianza puede visitarse su página web: www.genderandwateralliance.org

Agenda