En distintas escuelas de la ciudad
Campaña de concientización para el uso racional del papel
Lunes 6 de noviembre de 2006
Representantes de la UNL, Paper Argentina y Celulosa Moldeada estuvieron en la Escuela Esperanza Solidaria presentando la campaña. La misma está destinada a los alumnos de más de 30 escuelas de la ciudad.
"Para fabricar una tonelada de papel se necesitan dos toneladas de madera, 40.000 litros de agua y 7.600 KW de luz, además de la utilización de productos químicos que son arrojados a ríos y la emanación de gases. En nuestro país, solo se recicla un 35 % del papel". De esta manera, consisa y sencilla, jóvenes estudiantes explican a los niños de distintas escuelas de la ciudad el proceso de fabricación de papel en el marco de la campaña de concientización para el uso racional del papel que
desde hace dos semanas, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Paper Argentina y Celulosa Moldeada S.A. vienen realizando.
Esta acción conjunta entre las instituciones tiene como objetivo informar sobre los graves perjuicios que producimos a nuestro planeta y crear conciencia enunciado las pautas que permitirán usar racionalmente el papel de manera individual como grupal.
En el marco de las visitas a las escuelas que participan de la campaña, el pasado viernes en la Escuela Esperanza Solidaria estuvieron presentes el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, Alejandro Pigozzi, de Paper Argentina y Diego Baialardo de Celulosa Moldeada para acompañar el inicio de la campaña en el establecimiento. "El objetivo de esta iniciativa es que los niños sepan cuáles son los inconvenientes que genera el uso irracional del papel, tanto desde el punto de vista económico como ecológico, y cuáles son las ventajas de reciclar el material", sostuvo Mario Barletta y agregó: "Entre el 80 y 90 % de los problemas ambientales globales tienen que ver con problemas ambientales locales, nos tenemos que preguntar que es lo que podemos hacer aquí y ahora".
Por su parte, Diego Baialardo de Celulosa Moldeada señaló que "nos sumamos a esta iniciativa porque consideramos que tenemos una responsabilidad social, nosotros procesamos y recuperamos papel y consideramos que éste es el camino". Asimismo Alejandro Pigozzi de Paper señaló que "si bien somos una empresa que vende papel consideramos necesario generar conciencia en la sociedad sobre el uso racional del papel y el cuidado y preservación de nuestro ambiente, a través de los chicos podemos llegar a los padres y así a toda la sociedad".
Además, especialistas de Paper realizan una demostración del proceso artesanal de fabricación de papel y su utilización. Se entregan en la finalización de la charla materiales de difusión con información y una encuesta con relación al tema para que los alumnos contesten en familia. Las escuelas que completen la totalidad de las encuestas entregadas, recibirán en premio un set de libros para su biblioteca. De esta manera, se legan a las familias y se logra el efecto multiplicador.
Además, Celulosa Moldeada deja en cada escuela 10 cajas contenedoras para que los alumnos, docentes y familias puedan depositar los papeles y cartones que posteriormente serán recuperados a un precio especial, en beneficio de la escuela.
Esta acción conjunta entre las instituciones tiene como objetivo informar sobre los graves perjuicios que producimos a nuestro planeta y crear conciencia enunciado las pautas que permitirán usar racionalmente el papel de manera individual como grupal.
En el marco de las visitas a las escuelas que participan de la campaña, el pasado viernes en la Escuela Esperanza Solidaria estuvieron presentes el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, Alejandro Pigozzi, de Paper Argentina y Diego Baialardo de Celulosa Moldeada para acompañar el inicio de la campaña en el establecimiento. "El objetivo de esta iniciativa es que los niños sepan cuáles son los inconvenientes que genera el uso irracional del papel, tanto desde el punto de vista económico como ecológico, y cuáles son las ventajas de reciclar el material", sostuvo Mario Barletta y agregó: "Entre el 80 y 90 % de los problemas ambientales globales tienen que ver con problemas ambientales locales, nos tenemos que preguntar que es lo que podemos hacer aquí y ahora".
Por su parte, Diego Baialardo de Celulosa Moldeada señaló que "nos sumamos a esta iniciativa porque consideramos que tenemos una responsabilidad social, nosotros procesamos y recuperamos papel y consideramos que éste es el camino". Asimismo Alejandro Pigozzi de Paper señaló que "si bien somos una empresa que vende papel consideramos necesario generar conciencia en la sociedad sobre el uso racional del papel y el cuidado y preservación de nuestro ambiente, a través de los chicos podemos llegar a los padres y así a toda la sociedad".
Concientizar a los chicos y sus familias
Esta campaña se desarrollará hasta fin de año en más de 30 escuelas de la ciudad de Santa Fe, tanto en establecimientos públicos como privados de diferentes zonas y barrios. Un grupo de trabajo, compuesto por expositores y especialistas en reciclado, realizan charlas destinadas a niños de entre 7 y 8 años a través de caricaturas y gráficos de Bianfa sobre la problemática del ambiente, los recursos y procesos para fabricar el papel, y como reciclarlo. Los contenidos fueron elaborados por la Dra. María Argelia Lernardón, reconocida investigadora científica del Conicet/Intec y especialista en contaminación ambiental.Además, especialistas de Paper realizan una demostración del proceso artesanal de fabricación de papel y su utilización. Se entregan en la finalización de la charla materiales de difusión con información y una encuesta con relación al tema para que los alumnos contesten en familia. Las escuelas que completen la totalidad de las encuestas entregadas, recibirán en premio un set de libros para su biblioteca. De esta manera, se legan a las familias y se logra el efecto multiplicador.
Además, Celulosa Moldeada deja en cada escuela 10 cajas contenedoras para que los alumnos, docentes y familias puedan depositar los papeles y cartones que posteriormente serán recuperados a un precio especial, en beneficio de la escuela.