Elecciones en la Universidad
Candioti será Decano de la Facultad de Derecho hasta el 2005
Lunes 19 de noviembre de 2001
Se realizó la sesión especial del Consejo Directivo. Contundente apoyo de los distintos claustros. Un nutrido público acompañó el acto electoral.
En la sesión especial que tuvo lugar ayer a partir de las 19:00, el nuevo Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral renovó el mandato del actual Decano, Dr. Mariano Candioti, por el período 2002-2005.
Ante una sala repleta y en una ceremonia especialmente emotiva y formal, los 17 consejeros de los distintos claustros que forman el cogobierno universitario (se ausentó una consejera graduada) procedieron a realizar la elección de las autoridades máximas de la Facultad. Cada consejero emite un voto firmado y luego la junta electoral realiza el escrutinio. El Dr. Mariano Candioti obtuvo 16 de los 17 votos presentes, al igual que el Dr. Edelberto Ghiano, profesor de Derecho del Trabajo, quien será el nuevo Vicedecano de la Facultad.
La sesión fue presidida por Julio De Olazábal, consejero profesor, quien invitó al Dr. Candioti a dirigir unas palabras al nutrido público presente. Asistieron a la ceremonia destacadas figuras del ámbito universitario y del mundo del Derecho y la Justicia, entre las que se pueden nombrar al Ing. Mario Barletta, Rector de la UNL, al Dr. Juan Carlos Geminiani miembro del Consejo de la Magistratura, al Dr. Ricardo Prono delegado del Gobernador ante el Consejo de la Magistratura, al Dr. Jorge Barraguirre ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, al Dr. Juan Carlos Hidalgo ex Rector de la UNL, al Dr. Gabriel Samaglia Fiscal Municipal, así como Decanos de Facultades, directivos de LT 10, ex decanos y docentes de la casa, profesores, estudiantes, abogados y personal administrativo.
Respecto de la cuestión socio-política por la que atraviesa la comunidad, Candioti señaló: "La educación y la salud han tenido en el ámbito de las políticas públicas han tenido una jerarquización distinta a la que nosotros hubiéramos querido darles. Esto es un reflejo de un modelo social donde la intolerancia, la falta de solidaridad, la incapacidad de admitir las diferencias se expresan día a día. Y por eso la Universidad tiene un rol importante para cumplir. La educación tiene que ser contenedora, integradora, solidaria, generadora del desarrollo equitativo y sustentable del país".
Finalmente, el flamante Decano reivindicó "para la Universidad y para la sociedad argentina, el ámbito de libertad en el cual solo se propicia la libre expresión, el debate, el hecho académico. La libertad que permite un libre debate de las ideas. La tolerancia que significa admitir a aquel que no piensa igual que nosotros. La tolerancia de saber que no tiene razón el que tiene la voz más fuerte sino el que tiene la fuerza de los hechos". El Decano reivindicó la labor y el compromiso de los profesores, el personal administrativo y los propios alumnos, quienes "a pesar de los momentos de crisis, saben llevar adelante con calidad el hecho educativo y la función 'ultima de la universidad".
Ante una sala repleta y en una ceremonia especialmente emotiva y formal, los 17 consejeros de los distintos claustros que forman el cogobierno universitario (se ausentó una consejera graduada) procedieron a realizar la elección de las autoridades máximas de la Facultad. Cada consejero emite un voto firmado y luego la junta electoral realiza el escrutinio. El Dr. Mariano Candioti obtuvo 16 de los 17 votos presentes, al igual que el Dr. Edelberto Ghiano, profesor de Derecho del Trabajo, quien será el nuevo Vicedecano de la Facultad.
La sesión fue presidida por Julio De Olazábal, consejero profesor, quien invitó al Dr. Candioti a dirigir unas palabras al nutrido público presente. Asistieron a la ceremonia destacadas figuras del ámbito universitario y del mundo del Derecho y la Justicia, entre las que se pueden nombrar al Ing. Mario Barletta, Rector de la UNL, al Dr. Juan Carlos Geminiani miembro del Consejo de la Magistratura, al Dr. Ricardo Prono delegado del Gobernador ante el Consejo de la Magistratura, al Dr. Jorge Barraguirre ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, al Dr. Juan Carlos Hidalgo ex Rector de la UNL, al Dr. Gabriel Samaglia Fiscal Municipal, así como Decanos de Facultades, directivos de LT 10, ex decanos y docentes de la casa, profesores, estudiantes, abogados y personal administrativo.
Educar para la libertad
El Dr. Mariano Candioti hizo una detallada referencia a las transformaciones académicas y a los desarrollos científicos y de extensión que ha llevado adelante la Facultad en los últimos años y destacó los aspectos sobre los que se centrará su nueva gestión. Además, manifestó su profundo reconocimiento por el honor de ocupar el máximo cargo en la Facultad donde cursó sus estudios y desarrolló su carrera docente. Destacó dos aspectos, uno institucional y otro sociopolítico, que condicionan la vida universitaria actual. Por un lado, sostuvo: "es importante revalorizar lo que significa el acto eleccionario en la vida autónoma de las universidades. Por eso quiero reivindicar la representatividad y legitimidad que todos los miembros de este Consejo tienen. Esto cobra especial valor en momentos donde la complejidad del sistema electoral universitario ha sido puesto en tela de juicio y no ha sido cabalmente interpretado".Respecto de la cuestión socio-política por la que atraviesa la comunidad, Candioti señaló: "La educación y la salud han tenido en el ámbito de las políticas públicas han tenido una jerarquización distinta a la que nosotros hubiéramos querido darles. Esto es un reflejo de un modelo social donde la intolerancia, la falta de solidaridad, la incapacidad de admitir las diferencias se expresan día a día. Y por eso la Universidad tiene un rol importante para cumplir. La educación tiene que ser contenedora, integradora, solidaria, generadora del desarrollo equitativo y sustentable del país".
Finalmente, el flamante Decano reivindicó "para la Universidad y para la sociedad argentina, el ámbito de libertad en el cual solo se propicia la libre expresión, el debate, el hecho académico. La libertad que permite un libre debate de las ideas. La tolerancia que significa admitir a aquel que no piensa igual que nosotros. La tolerancia de saber que no tiene razón el que tiene la voz más fuerte sino el que tiene la fuerza de los hechos". El Decano reivindicó la labor y el compromiso de los profesores, el personal administrativo y los propios alumnos, quienes "a pesar de los momentos de crisis, saben llevar adelante con calidad el hecho educativo y la función 'ultima de la universidad".