Nuevas autoridades en la UNL
Cantard y Benvenuti asumieron en la Facultad de Derecho
Lunes 13 de febrero de 2006
Lo hicieron el 10 de febrero en un acto en el Aula Alberdi de la FCJS. El Dr. Albor Cantard y José Manuel Benvenuti serán decano y vicedecano de la casa de estudios hasta 2010. Las nuevas autoridades remarcaron su optimismo y entusiasmo por ejercer el gobiern
Albor Ángel Cantard y José Manuel Benvenuti asumieron el pasado viernes 10 de febrero como decano y vicedecano respectivamente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral, en el marco de la tradicional aula Alberdi de la casa de estudios repleta de público. Cabe destacar que Cantard y Benvenuti habían sido elegidos para conducir la Facultad por amplia mayoría el pasado 2 de noviembre de 2005, y continuarán en sus cargos hasta 2010.
Además de las nuevas autoridades, el acto fue presidido por el rector de la UNL Ing. Mario Barletta y el decano saliente de la FCJS Dr. Mariano Candioti. Estuvieron presentes autoridades de la UNL como los decanos de las Facultades de Ingeniería Química (FIQ) Alberto Casto, Humanidades y Ciencias (FHUC) Liliana Paiz de Izaguirre, Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) Miguel Irigoyen, Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) Amadeo Cellino y Ciencias Veterinarias (FCV) Eduardo Baroni. También estuvieron presentes los ex rectores de la casa de estudios Dr. Juan Carlos Hidalgo y el diputado nacional Arq. Hugo Storero; el Dr. Juan Carlos Geminiani, miembro del Consejo de la Magistratura y ex decano de la FCJS; el decano de la Facultad de Derecho de Rosario Ricardo Silberstein; el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe Rafael Gutiérrez; el Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe Rodolfo Vigo; la Fiscal de Estado Irmgard Lepenies, entre otros.
Sin embargo, Candioti reconoció que más allá de las personas que lo acompañaron en su gestión "los grandes artífices de los procesos de transformación institucional han sido los recursos humanos más importantes que tiene la Universidad: los docentes y estudiantes".
Por su parte, el vicedecano entrante José Manuel Benvenuti sostuvo que "esta renovación fruto de la continuidad institucional se produce en momentos en que nuestra Facultad recientemente alcanzara importantes logros en lo académico". Asimismo, Benvenuti enfatizó que asume esta gestión "con la voluntad, entusiasmo y emoción con la que, como lo hiciera hoy, vengo trasponiendo la puerta de esta casa de estudios desde hace más de 35 años, que me ha brindado todas las posibilidades y siempre tendré respecto de ella una verdadera deuda social".
Luego vino el turno del flamante decano de la casa de estudios, Dr. Albor Cantard quien reconoció que comienza este desafío con un gran entusiasmo y marcado optimismo "por el hecho de encontrarse nuestra Facultad en una situación privilegiada en el contexto nacional de las universidades del país".
Cantard también remarcó que la gestión que comienza es continuadora y renovadora de la que termina: "Destacamos hasta el cansancio todo lo realizado hasta ahora, pero somos conscientes de que quedan cosas por hacer, por corregir, y seguramente rumbos por cambiar. Cada uno de nosotros no estaría en este lugar si lo único que tendríamos por delante sería administrar el status quo vigente".
Por último, el rector Barletta comenzó su discurso felicitando a las nuevas autoridades y deseándole el mayor de los éxitos en el ejercicio del gobierno de la institución. Asimismo, reconoció la labor del Dr. Candioti, afirmando que "deja el gobierno de esta Facultad y se lleva algo importante: tranquilidad de conciencia y la satisfacción del trabajo cumplido".
Barletta también reconoció que más allá de los logros, se debe pensar de manera urgente la misión de la Universidad en relación con los procesos sociales, las relaciones de poder y los contextos históricos en los que su práctica tiene lugar. "Frente a las urgencias del campo educativo Á‚"“sostuvo-; frente a la ausencia de políticas de desarrollo sustentable; frente a la presencia de desigualdades y exclusión, la universidad pública es uno de los pocos componentes del organismo social que cuenta con el respeto de la comunidad y con el capital humano necesario. Por lo tanto, no puede desentenderse, porque hacerlo es empeñar aún más nuestro futuro individual y social".
Por su parte, Benvenuti se recibió de abogado en 1968, y dos años más tarde obtuvo el doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Autor de numerosas publicaciones, el nuevo vicedecano es especialista en Derecho Constitucional, profesor titular en la FCJS y fue director del proyecto de investigación "Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe". Asimismo, integró y actualmente trabaja para institutos científicos de prestigio, dictó cursos y participó en congresos en el país y en el extranjero.
Además de las nuevas autoridades, el acto fue presidido por el rector de la UNL Ing. Mario Barletta y el decano saliente de la FCJS Dr. Mariano Candioti. Estuvieron presentes autoridades de la UNL como los decanos de las Facultades de Ingeniería Química (FIQ) Alberto Casto, Humanidades y Ciencias (FHUC) Liliana Paiz de Izaguirre, Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) Miguel Irigoyen, Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) Amadeo Cellino y Ciencias Veterinarias (FCV) Eduardo Baroni. También estuvieron presentes los ex rectores de la casa de estudios Dr. Juan Carlos Hidalgo y el diputado nacional Arq. Hugo Storero; el Dr. Juan Carlos Geminiani, miembro del Consejo de la Magistratura y ex decano de la FCJS; el decano de la Facultad de Derecho de Rosario Ricardo Silberstein; el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe Rafael Gutiérrez; el Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe Rodolfo Vigo; la Fiscal de Estado Irmgard Lepenies, entre otros.
Optimismo en dos décadas de continuidad institucional
Luego de la toma de posesión de los nuevos cargos y de la firma del acta, el primero en tomar la palabra fue el decano saliente de la FCJS, Mariano Candioti. "Es la sexta renovación consecutiva de autoridades en el ejercicio de la plena autonomía y en estos 20 años, hubo importantes cambios, logros académicos, renovación de planta docente, recambio generacional".Sin embargo, Candioti reconoció que más allá de las personas que lo acompañaron en su gestión "los grandes artífices de los procesos de transformación institucional han sido los recursos humanos más importantes que tiene la Universidad: los docentes y estudiantes".
Por su parte, el vicedecano entrante José Manuel Benvenuti sostuvo que "esta renovación fruto de la continuidad institucional se produce en momentos en que nuestra Facultad recientemente alcanzara importantes logros en lo académico". Asimismo, Benvenuti enfatizó que asume esta gestión "con la voluntad, entusiasmo y emoción con la que, como lo hiciera hoy, vengo trasponiendo la puerta de esta casa de estudios desde hace más de 35 años, que me ha brindado todas las posibilidades y siempre tendré respecto de ella una verdadera deuda social".
Luego vino el turno del flamante decano de la casa de estudios, Dr. Albor Cantard quien reconoció que comienza este desafío con un gran entusiasmo y marcado optimismo "por el hecho de encontrarse nuestra Facultad en una situación privilegiada en el contexto nacional de las universidades del país".
Cantard también remarcó que la gestión que comienza es continuadora y renovadora de la que termina: "Destacamos hasta el cansancio todo lo realizado hasta ahora, pero somos conscientes de que quedan cosas por hacer, por corregir, y seguramente rumbos por cambiar. Cada uno de nosotros no estaría en este lugar si lo único que tendríamos por delante sería administrar el status quo vigente".
Por último, el rector Barletta comenzó su discurso felicitando a las nuevas autoridades y deseándole el mayor de los éxitos en el ejercicio del gobierno de la institución. Asimismo, reconoció la labor del Dr. Candioti, afirmando que "deja el gobierno de esta Facultad y se lleva algo importante: tranquilidad de conciencia y la satisfacción del trabajo cumplido".
Barletta también reconoció que más allá de los logros, se debe pensar de manera urgente la misión de la Universidad en relación con los procesos sociales, las relaciones de poder y los contextos históricos en los que su práctica tiene lugar. "Frente a las urgencias del campo educativo Á‚"“sostuvo-; frente a la ausencia de políticas de desarrollo sustentable; frente a la presencia de desigualdades y exclusión, la universidad pública es uno de los pocos componentes del organismo social que cuenta con el respeto de la comunidad y con el capital humano necesario. Por lo tanto, no puede desentenderse, porque hacerlo es empeñar aún más nuestro futuro individual y social".
Perfil de las nuevas autoridades
Cantard es abogado egresado de la UNL, especialista en Derecho Laboral y Profesor Titular de la cátedra Derecho del Trabajo (FCJS Á‚"“ UNL). Desde 1992 viene desarrollando tareas docentes en su área de especialidad, tanto en carreras de grado como de posgrado. Fue miembro titular del directorio del Colegio de Abogados (Primera Circunscripción) de la provincia de Santa Fe. En 2002 fue designado secretario de Posgrado y Servicios a Terceros de la FCJS. Publicó numerosos artículos y asistió y disertó en congresos, conferencias y reuniones científicas vinculadas a su especialidad. Cantard también participó en proyectos de investigación financiados por la UNL.Por su parte, Benvenuti se recibió de abogado en 1968, y dos años más tarde obtuvo el doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Autor de numerosas publicaciones, el nuevo vicedecano es especialista en Derecho Constitucional, profesor titular en la FCJS y fue director del proyecto de investigación "Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe". Asimismo, integró y actualmente trabaja para institutos científicos de prestigio, dictó cursos y participó en congresos en el país y en el extranjero.