Universidad-Comunidad
Capacitar para afrontar problemáticas sociales vinculadas con la salud sexual
Lunes 18 de abril de 2005
Es una Acción de Extensión al Territorio de la UNL. Se desarrolla en el distrito Alto Verde en virtud del trabajo conjunto de la UNL con las instituciones educativas, de salud y la parroquia del barrio. Especialistas de la casa de estudios e integrantes de la
De acuerdo a los trabajos previos realizados en el distrito Alto Verde por docentes de la UNL (Ver antecedentes) se pudo determinar la necesidad de implementar acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de la comunidad a través de la educación sexual; para evitar los embarazos precoces, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y los abortos intencionados.
"Capacitando para el cambio" es una Acción de Extensión al Territorio (AET) de la UNL que se plantea abordar desde una perspectiva interdisciplinaria los problemas específicos y relacionados con la sexualidad a través de un trabajo de capacitación dirigido a los profesionales del distrito alto verde que se desempeñan en diferentes instituciones.
En este sentido, la coordinadora de la AET Prof. María Laura Birri, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), señaló que, "pretendemos a través de las instancias de capacitación conformar agentes multiplicadores para poder afrontar problemas educativos, sanitarios y legales que puedan presentárseles durante el ejercicio de sus actividades profesional".
El objetivo general de dicho proyecto fue concientizar a la población de que la Educación Sanitaria contribuye a prevenir y controlar los embarazos precoces y las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Las acciones estuvieron dirigidas específicamente a los jefes y/o jefas de hogar a través de talleres de educación sexual dictados por los alumnos universitarios.
"Este año a través del desarrollo de la AET se plantean nuevas estrategias de extensión territorial en el medio social centradas en la promoción de la capacidad de autogestión de los diversos grupos profesionales que asisten a diario a dicha comunidad", señaló Birri.
Las 4 instancias previstas para el año abarcan diferentes temáticas como ser: el desarrollo de metodologías didácticas para el trabajo grupal sobre temas vinculados con la sexualidad, concepciones sociales acerca de la sexualidad y sus implicancias en la vida cotidiana, los aspectos psicológicos vinculados a la sexualidad, aspectos jurídicos relacionados con la violencia sexual y los abortos provocados y alcance de la Ley de salud reproductiva y procreación responsable.
La propuesta de capacitación "implica no solamente una multiplicación de la información recibida, sino la necesidad de un abordaje multidisciplinario de los problemas que se suscitan a diario en una comunidad vulnerable a los problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva, la violencia familiar, el alto índice de tasa de natalidad, los embarazos precoces y el desconocimiento de los derechos legislados" señaló la coordinadora de la AET.
El este marco, el rector de la UNL Ing. Mario Barletta señaló la importancia del trabajo de las diferentes instituciones representativas de la comunidad para abordar las diferentes problemáticas planteadas, y remarcó que "la universidad demuestra nuevamente el compromiso social donde además de tarea docente y de investigación se incorpora el desarrollo de acciones de extensión para abordar y resolver problemáticas concretas, en el estar con la gente, con los problemas de la sociedad" En este sentido, el director de la Escuela NÁ‚º 0645, Juan Ramón Coria señaló que, "estaremos presente acompañando el desarrollo de estas acciones para que de los frutos que estamos esperando, este proceso es para nosotros como docentes muy productivo por que una capacitación siempre sirve, la necesitamos y la requerimos".
Las instituciones de Alto Verde que intervienen en las acciones son los Centros de Atención Primaria de Salud, "Demetrio Gomez", "Alto Verde" y "Ramón Rivero", las Escuelas: NÁ‚º 2067 "Omar A. Rupp", NÁ‚º 06545 "Coronel de Marina Martin Jacobo Thomson", EGB NÁ‚º 0533 Victoriano Montes", EGB NÁ‚º 0095 "Simón de Iriondo" y la Parroquia "Jesús Resucitado".
"Capacitando para el cambio" es una Acción de Extensión al Territorio (AET) de la UNL que se plantea abordar desde una perspectiva interdisciplinaria los problemas específicos y relacionados con la sexualidad a través de un trabajo de capacitación dirigido a los profesionales del distrito alto verde que se desempeñan en diferentes instituciones.
En este sentido, la coordinadora de la AET Prof. María Laura Birri, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), señaló que, "pretendemos a través de las instancias de capacitación conformar agentes multiplicadores para poder afrontar problemas educativos, sanitarios y legales que puedan presentárseles durante el ejercicio de sus actividades profesional".
Antecedentes
Como trabajo previos al desarrollo de esta AET se desarrolló en la Vecinal de "Alto Verde" el Proyecto de Extensión de Cátedra "Prevención Primaria en el Ejercicio de una Sexualidad Sana", con la participación de los alumnos regulares de la cátedra de Educación para la Salud de la Escuela Superior de Sanidad (Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas) y de la cátedra de Salud Pública y Educación para la Salud de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.El objetivo general de dicho proyecto fue concientizar a la población de que la Educación Sanitaria contribuye a prevenir y controlar los embarazos precoces y las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Las acciones estuvieron dirigidas específicamente a los jefes y/o jefas de hogar a través de talleres de educación sexual dictados por los alumnos universitarios.
"Este año a través del desarrollo de la AET se plantean nuevas estrategias de extensión territorial en el medio social centradas en la promoción de la capacidad de autogestión de los diversos grupos profesionales que asisten a diario a dicha comunidad", señaló Birri.
Capacitar par cambiar
Las actividades involucran el desarrollo de talleres de educación sexual, género, violencia familiar y asesoramiento legal, dirigidos a los agentes educativos, comunitarios y profesionales de la salud (médicos, enfermeras) que estén desempeñando funciones en las instituciones de dicha Vecinal. El programa de capacitación que dio inicio el pasado 16 de abril, cuenta con más de 90 inscriptos pertenecientes a las diferentes instituciones de Alto Verde.Las 4 instancias previstas para el año abarcan diferentes temáticas como ser: el desarrollo de metodologías didácticas para el trabajo grupal sobre temas vinculados con la sexualidad, concepciones sociales acerca de la sexualidad y sus implicancias en la vida cotidiana, los aspectos psicológicos vinculados a la sexualidad, aspectos jurídicos relacionados con la violencia sexual y los abortos provocados y alcance de la Ley de salud reproductiva y procreación responsable.
La propuesta de capacitación "implica no solamente una multiplicación de la información recibida, sino la necesidad de un abordaje multidisciplinario de los problemas que se suscitan a diario en una comunidad vulnerable a los problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva, la violencia familiar, el alto índice de tasa de natalidad, los embarazos precoces y el desconocimiento de los derechos legislados" señaló la coordinadora de la AET.
Convenio y adhesiones
El salón comunitario de la Capilla Nuestra Señora de los Milagros de Alto Verde fue el escenario de la firma de convenio de cooperación con la Vecinal de Alto Verde, y Actas Acuerdo de Adhesión con las Escuelas, los Centros de Atención Primaria de Salud y la Parroquia "Jesús Resucitado" del distrito para el desarrollo de la AET.El este marco, el rector de la UNL Ing. Mario Barletta señaló la importancia del trabajo de las diferentes instituciones representativas de la comunidad para abordar las diferentes problemáticas planteadas, y remarcó que "la universidad demuestra nuevamente el compromiso social donde además de tarea docente y de investigación se incorpora el desarrollo de acciones de extensión para abordar y resolver problemáticas concretas, en el estar con la gente, con los problemas de la sociedad" En este sentido, el director de la Escuela NÁ‚º 0645, Juan Ramón Coria señaló que, "estaremos presente acompañando el desarrollo de estas acciones para que de los frutos que estamos esperando, este proceso es para nosotros como docentes muy productivo por que una capacitación siempre sirve, la necesitamos y la requerimos".
Las instituciones de Alto Verde que intervienen en las acciones son los Centros de Atención Primaria de Salud, "Demetrio Gomez", "Alto Verde" y "Ramón Rivero", las Escuelas: NÁ‚º 2067 "Omar A. Rupp", NÁ‚º 06545 "Coronel de Marina Martin Jacobo Thomson", EGB NÁ‚º 0533 Victoriano Montes", EGB NÁ‚º 0095 "Simón de Iriondo" y la Parroquia "Jesús Resucitado".