Conferencias UNL Á‚"“ Fundación OSDE

Carmen Argibay disertará en la UNL

Martes 19 de abril de 2005

Pensamientos y Propuestas para una sociedad inclusiva

El próximo 5 de mayo, la Universidad Nacional del Litoral y la Fundación Osde reinician el ciclo de conferencias denominado "Pensamientos y Propuestas para una sociedad Inclusiva". Para la primer conferencia del año, los organizadores previeron la presencia de la Dra. Carmen Argibay, Ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién disertará justicia internacional y derechos humanos.

Debatir para construir

Este ciclo de conferencias conjunto pretende ser un espacio abierto a la comunidad santafesina en general, para contribuir a la reflexión y el debate público de temas de remarcada trascendencia social. Esto, conjuntamente con la presencia de destacadas personalidades y expertos del quehacer nacional e internacional tiene por objetivo poder elaborar diagnósticos y propuestas que aporten a la construcción de una sociedad más justa y democrática.

En este sentido, el Ciclo "Pensamientos y propuestas para una sociedad inclusiva", dio inicio el año pasado y contó con la presencia de Alicia de Alba y Adolfo Stubrin quienes disertaron sobre Educación Superior, y Jorge La Peña y Jorge Olmedo sobre Políticas Energéticas. Este año, en tanto, el ciclo tiene reservado para su primer encuentro la presencia de la Dra. Carmen Argibay, que disertará sobre "La Justicia Penal Internacional y los Derechos Humanos", el jueves 5 de mayo a las 17:30 en el Paraninfo de la UNL.

Cabe destacar que, desde el año 2003 la UNL y la Fundación Osde comenzaron a transitar un camino de colaboración mutua y de desarrollo de actividades conjuntas.

Una larga trayectoria

Nacida en Buenos Aires, Argibay egresó en el año 1964 de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) con el título de abogada.

En 1959 ingresó como empleada interina en el Juzgado Nacional en lo Correccional Letra Á‚« N Á‚» de Capital Federal y fue ascendida al cargo inmediato superior, en el mismo juzgado, en 1961.

Luego de una larga trayectoria en juzgados, en 1976 y una vez producido el golpe militar fue detenida y dada de baja en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal. Liberada ese mismo año, volvió a ejercer la abogacía en forma privada.

Con el regreso de la democracia, Argibay fue nombrada Juez a cargo del Juzgado Nacional de la Instancia en lo Criminal de Sentencia Letra Á‚« Q Á‚» de Capital Federal, cargo que asumió el 7 de Junio de 1984. En 1988, fue ascendida a Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, en Diciembre de 1988. En 2001 fue nombrada por la Asamblea General de la Naciones Unidas como Juez ad litem para el Tribunal Criminal Internacional que juzga crímenes de guerra en la ex-Yugoslavia. En 2003 fue propuesta como miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo para el cual fue finalmente designada en diciembre de ese año y por el cual prestó juramento el 3 de febrero de 2005.

Cabe destacar también su trayectoria docente de la UBA (en diferentes cargos) y en la Universidad de Belgrano, como profesora Adjunta de Á‚« Derecho Penal, Parte Especial Á‚». Fue coordinadora para Argentina, Chile, Ecuador y Uruguay del Programa de Educación Judicial (JEP) "Hacia una Jurisprudencia de Igualdad: La mujer, el juez y las leyes de Derechos Humanos".

Informes

La inscripción es libre y gratuita. Para mayor información dirigirse a: OSDE Te. 0342-4552929 (San Martín 2932 de 8 a 18 hs) Secretaria de Extensión UNL (9 de julio 3563 de 9 a 13 hs y de 16 a 20 hs). Centro de Estudiantes de Derecho.

Agenda