En FADU
Charla sobre el Programa Fulbright
Lunes 13 de marzo de 2006
Se llevará adelante el 14 de marzo en la FADU. Disertará Graciela Abarca y el tema central estará vinculado a los estudios de posgrados en universidades de Estados Unidos y el programa de becas Fulbrigt. Los destinatarios de esta charla serán los docentes y e
El martes 14 de marzo, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se llevará a cabo la charla "Estudios de Posgrado en Universidades de Estados Unidos - Programa de Becas Fulbright".
La conferencia, que tendrá lugar a partir de las 11:00, estará a cargo de Graciela Abarca, miembro de la Comisión Fulbright.
Cabe destacar que, en la ocasión, los destinatarios serán los docentes y estudiantes que estén interesados en informarse sobre distintos aspectos de los Programas de Posgrado, tales como procesos y requisitos de admisión, exámenes, características de las clases, cartas de recomendación, sistema de créditos, etc.; así como también sobre los distintos tipos de becas que ofrece el Programa Fulbright.
En este contexto, la UNL, a través de la Dirección de Relaciones Internacionales, se ha vinculado con la Comisión Fulbright desde 2005, y por un período de cuatro años, la universidad integrará el grupo de las seis universidades del interior del país que son consideradas "prioritarias" por la Comisión Fulbright. Esto significa que la UNL deberá concursar solamente con las restantes cinco instituciones de educación superior, eximiéndose de hacerlo con el resto de las universidades del país e incrementando así las posibilidades de acceso a los subsidios de Fulbright.
La conferencia, que tendrá lugar a partir de las 11:00, estará a cargo de Graciela Abarca, miembro de la Comisión Fulbright.
Cabe destacar que, en la ocasión, los destinatarios serán los docentes y estudiantes que estén interesados en informarse sobre distintos aspectos de los Programas de Posgrado, tales como procesos y requisitos de admisión, exámenes, características de las clases, cartas de recomendación, sistema de créditos, etc.; así como también sobre los distintos tipos de becas que ofrece el Programa Fulbright.
Fulbrigt en Argentina
En nuestro país, el Programa Fulbrigt ofrece becas a graduados e investigadores para realizar estudios de posgrado o conducir investigaciones en universidades de Estados Unidos, respectivamente; y recibe a estudiantes y profesores estadounidenses que pretenden desarrollar actividades académicas en Argentina.En este contexto, la UNL, a través de la Dirección de Relaciones Internacionales, se ha vinculado con la Comisión Fulbright desde 2005, y por un período de cuatro años, la universidad integrará el grupo de las seis universidades del interior del país que son consideradas "prioritarias" por la Comisión Fulbright. Esto significa que la UNL deberá concursar solamente con las restantes cinco instituciones de educación superior, eximiéndose de hacerlo con el resto de las universidades del país e incrementando así las posibilidades de acceso a los subsidios de Fulbright.