Seminario Internacional

Ciencia, tecnología y sociedad

Martes 20 de noviembre de 2001

Lo organizan la UNL, la Organización de Estados Iberoamericanos y la AUGM. Se desarrollará entre el 26 y el 28 de este mes. Disertarán prestigiosos académicos.

Organizado por la Universidad Nacional del Litoral, la Asociación de Universidades Grupo de Montevideo (AUGM) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), se llevará a cabo en la casa de altos estudios el seminario internacional “Ciencia, Tecnología y Sociedad”.
El acto de apertura se realizará el próximo lunes 26 de noviembre en el Paraninfo, a las 10.30, con un panel del que participarán el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; el Dr. Juan Carlos Gottifredi, secretario de Educación Superior de la Nación; el Ing. Jorge Brovetto, secretario ejecutivo de la AUGM; y el Dr. Juan Carlos Toscano, coordinador de la cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad de la OEI.
Por la tarde continuarán las actividades en la Ciudad Universitaria, y el tema central de abordaje será “El estado del arte en la investigación de CTS+I: agenda, modelos, estilos y experiencias”. En tal sentido, a las 14:30 se desarrollará el panel “Agenda del campo de estudios en CTS+I”, del que participarán Enrique Oteiza, Sara Rietti y Judith Sutz. Asimismo, habrá un taller sobre “Modelos, estilos y experiencias de investigación sobre CTS+I”, del que participarán Carlos Prego y Renato Dagnino. La jornada del lunes finalizará con la reunión de los representantes institucionales de la cátedra CTS+I Argentina-Uruguay de la OEI. El tema central del martes 27 será “La percepción social de las relaciones entre ciencia, tecnología, sociedad e innovación”, en virtud del cual habrá un panel a las 9 sobre “Percepción social de la problemática CTS+I intramuros (sector científico-tecnológico) y extramuros (decisores sociales y políticos)”, en el que disertarán Sara Rietti, Tomás Buch, Héctor Rubinstein. En tanto, a las 10:45 se realizará otro panel sobre de “Formación de recursos humanos y migraciones de científicos y tecnólogos”, con Daniel Cano, Enrique Oteiza, Fernando Lema, Jorge Brovetto.
Por la tarde, a las 14.30 está previsto un taller a cargo de Alicia Massarini, Fernando Lema, Carmelo Polino y la coordinación de Andrea Valsagna sobre “Comunicación social de la ciencia y la tecnología”. Por el último, el martes también se concretará la reunión de representantes de las universidades miembro de AUGM (15 universidades del Mercosur) para la formación de un área de CTS+I.
El seminario concluirá el miércoles 28, jornada en la cual, por la mañana se abordará como tema central la “Dinámica de las nuevas tecnologías en la región: cambios tecnológicos y transferencia de tecnologías”: a las 8.30 habrá un panel sobre Cambio y aprendizaje tecnológico en la región, del que participarán Rodrigo Arocena, Renato Dagnino, Thomas Buch, y luego un taller sobre Modalidades de transferencia de tecnologías, con Alberto Boveris, Héctor Rubinstein, Jorge Reinheimer.
Para informes e inscripción dirigirse a la Secretaría de Extensión de la FICH, Tel. 4575229; e-mail: exten@fich1.unl.edu.ar

Agenda