Programa de intercambio

Científicos de la UNL podrán perfeccionarse en Alemania

Lunes 18 de marzo de 2002

Es en virtud de un programa de intercambio que ofrece el Servicio Alemán de Intercambio Académico. La semana pasada estuvo en la UNL la representante alemana Gabriele Althoff.

En reconocimiento a su prestigio internacional, el año pasado la UNL fue invitada a participar activamente del Programa de Intercambio de Científicos que ofrece el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), el cual se articula a partir de la firma de convenios bilaterales con un selecto grupo de instituciones científicas y universidades de nuestro país y tiene como principio la cooperación mutua para fomentar el intercambio de científicos e investigadores.
Junto a la Universidad Nacional del Litoral, forman parte del Programa de Intercambio que ofrece la DAAD, un grupo de instituciones científicas y universidades argentinas: la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC); el Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Provincia de Córdoba (CONICOR); la Universidad Nacional del Córdoba (UNC); el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas); la Universidad de Buenos Aires (UBA); la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Visita alemana

Con el objetivo de garantizar el interés de la entidad alemana por implementar el proyecto de intercambio de científicos, en una reciente visita a nuestra ciudad, la representante de la DAAD, Gabrielle Althoff se entrevistó con el Ing. Mario Barletta, rector de la Universidad Nacional del Litoral, y el Ing. Julio Theiler, secretario de Cooperación Internacional de la casa de altos estudios.
“Nuestro objetivo es hacer de nuestro país una plaza aún más atractiva para los investigadores extranjeros” afirmó Althoff. En tanto, Barletta remarcó que para la UNL es fundamental permitir y facilitar a los investigadores santafesinos la posibilidad de capacitarse en entidades científicas de primer nivel nacional e internacional. “A pesar de la crisis por la que atraviesa nuestro país, haremos todos nuestros esfuerzos para continuar con este proyecto”, sostuvo el rector.

Información

La DAAD es una asociación civil sin fines de lucro compuesta por los centros de enseñanza de la República Federal de Alemania. Su objetivo es la promoción del intercambio académico entre Alemania y el exterior, y se encarga de colaborar en la ejecución de la política exterior alemana en los campos cultural y científico, y en la cooperación educativa con los países en vías de desarrollo.
Los programas del DAAD se financian principalmente con fondos públicos provenientes de varios ministerios, en especial el de Relaciones Exteriores (AA), el de Educación, Ciencias, Investigación y Tecnología (BMBF), y el de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Sus oficinas centrales se encuentran en Bonn y tiene trece regionales en Berlín, Cairo, Jacarta, Londres, Moscú, Nairobi, Nueva Delhi, Nueva York, París, Río de Janeiro, San José de Costa Rica y Tokio.
En comparación con otros países internacionales, Alemania ocupa, con respecto a la ciencia y la investigación, una posición líder, que se financia con más de 90.000 millones de marcos alemanes al año. Más de 500 millones de marcos se utilizan para el intercambio de científicos.

Agenda