Autocine
Cine bajo la luna en el Predio UNL-ATE
Martes 2 de enero de 2007
Las películas se proyectarán en una pantalla gigante ubicada en las instalaciones del Predio. El sábado 6 de enero se proyectarán las dos primeras películas: "Las cosas del querer" y "The Doors". El sonido será transmitido por la FM universitaria 107.3. La ent
Para rememorar aquellas épocas en que la gente se disponía a ver películas en un autocine, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) lanzó el ciclo "Cine bajo la Luna" con la proyección de clásicos del cine nacional e internacional en una pantalla gigante que estará ubicada en la Costanera Este. El cronograma indica que todos los sábados de enero y febrero por la noche, desde las 22, se debe concurrir al Predio UNL-ATE con el sólo requisito de llevar una radio en el auto para escuchar la emisora universitaria FM X 107.3 por donde será transmitido el sonido de las películas.
"Las películas se proyectarán en una pantalla gigante ubicada en las instalaciones del Predio UNL-ATE, mirando hacia el estacionamiento en donde estarán ubicados los autos", informó el Dr. José Corral, Secretario General de la UNL, quien explicó que este ciclo forma parte del Programa de actividades "Universidad Abierta por Vacaciones" que ha organizado la casa de altos estudios para enero y febrero de este año.
Las dos primeras películas, que se proyectarán el sábado 6 de enero, serán "Las cosas del querer" de Jaime Chavarri y "The Doors" de Oliver Stone que rememora el mítico grupo musical. Cabe destacar que la entrada es libre y gratuita.
"The Doors" es una película de tipo biográfico hecha en Estados Unidos en el año 1991. Fue dirigida por el reconocido cinematógrafo Oliver Stone. Narra la vida de Jim Morrison, líder del grupo musical The Doors, un icono de la música joven del último tercio del siglo XX desaparecido prematuramente a los 27 años en París, víctima de una sobredosis de drogas. Oliver Stone, siente simpatía por la figura de Morrison y evita caer en moralinas a la hora de adentrarse en la tan compleja como atormentada personalidad de un músico producto de su tiempo, modelo para multitud de jóvenes y adolescentes de la época y autor de letras de inusitada profundidad. Oliver Stone consumó con esta película su largamente acariciado sueño de poner imágenes a la trayectoria vital de Morrison. Casi 20 años antes del estreno de la película, el director ya tenía listo un guión sobre el cantante y poeta, que llegó a remitirle al propio Jim Morrison y que éste leyó poco antes de morir.
"Las películas se proyectarán en una pantalla gigante ubicada en las instalaciones del Predio UNL-ATE, mirando hacia el estacionamiento en donde estarán ubicados los autos", informó el Dr. José Corral, Secretario General de la UNL, quien explicó que este ciclo forma parte del Programa de actividades "Universidad Abierta por Vacaciones" que ha organizado la casa de altos estudios para enero y febrero de este año.
Las dos primeras películas, que se proyectarán el sábado 6 de enero, serán "Las cosas del querer" de Jaime Chavarri y "The Doors" de Oliver Stone que rememora el mítico grupo musical. Cabe destacar que la entrada es libre y gratuita.
Las películas
"Las Cosas del Querer" es una película dramática realizada en el año 1989. Su director es Jaime Chávarri y el guión es de Luis Sanz, Fernando Colomo y Jaime Chavarri. La película relata la historia de Pepita que se refugia en el sótano de un edificio durante los últimos bombardeos que sufre Madrid en la Guerra Civil. Allí conoce a Juan, un joven del que se enamora. Pepita, joven, bella y cantante, es explotada por su madre, que busca en los hombres influyentes una oportunidad para su hija, sin importarle que ésta se prostituya."The Doors" es una película de tipo biográfico hecha en Estados Unidos en el año 1991. Fue dirigida por el reconocido cinematógrafo Oliver Stone. Narra la vida de Jim Morrison, líder del grupo musical The Doors, un icono de la música joven del último tercio del siglo XX desaparecido prematuramente a los 27 años en París, víctima de una sobredosis de drogas. Oliver Stone, siente simpatía por la figura de Morrison y evita caer en moralinas a la hora de adentrarse en la tan compleja como atormentada personalidad de un músico producto de su tiempo, modelo para multitud de jóvenes y adolescentes de la época y autor de letras de inusitada profundidad. Oliver Stone consumó con esta película su largamente acariciado sueño de poner imágenes a la trayectoria vital de Morrison. Casi 20 años antes del estreno de la película, el director ya tenía listo un guión sobre el cantante y poeta, que llegó a remitirle al propio Jim Morrison y que éste leyó poco antes de morir.