Nuevos diseños
Colección especies: nueva edición limitada de remeras UNL
Martes 19 de diciembre de 2006
Como parte de una política institucional que busca fomentar y fortalecer la cultura santafesina, Obsequios UNL presentó una nueva línea de remeras. En las mismas aparecen distintas especies de la flora y fauna de la región.
Con el objetivo de respaldar y recuperar una política cultural tendiente a valorar la obra de diversos artistas locales como así también la diversidad ecológica de la región, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de Obsequios UNL, presentó una nueva línea de remeras impresas denominada "Especies" en las cuales se destacan estampas de la flora y la fauna del Litoral seleccionadas en la Reserva Ecológica de la UNL. Por su parte, debido al amplio éxito de la primera edición, se realizó una reedición de la serie "Arte".
Gabriela Macagno, directora de Imagen y Relaciones Institucionales de la UNL, expresó: "Con este proyecto, la UNL busca difundir parte de la cultura santafesina poniendo el énfasis en la importancia no sólo de la apropiación del conocimiento sino también de la cultura que nos identifica y nos constituye como sociedad". La realización de las remeras estuvo a cargo de la empresa de indumentaria Haceme un espacio (HUE).
Por otro lado la reedición de la serie "Arte" está conformada por las obras "Papageno de la flauta mágica de Mozart", "PaÁ‚´ lo que usted guste señora" y "Conozca la isla" de Juan Mannarino; "AspiraÁƒ§oes, self portrait serie" de Larissa Miyazato; "Odio a Sofovich" de Daniel Paolucci; "Serie: Trip eléctrico" de Carlos del Rey; "Ciudad al paso" de Catalina González; "Argenchain" de Natalia Bonaventura; "Sueños de estrellas perfumadas" de María Natalia Nogueira; "Sin título" y "El obispo, se te cuelgan de la cruz" de Raúl Roa; "War god" de Agnieszka Boron, "A new city" de Simone Sbarbati, "Madrid" de Carlos Seveso, "Sin título" de Artemio Alisio, "Sin título" de Fernando Odriozola y "Doña Sara" de Juan Mandarino.
Las remeras están disponibles en varios colores y medidas y pueden ser adquiridas en la sede de Rectorado o en el MAC.
Gabriela Macagno, directora de Imagen y Relaciones Institucionales de la UNL, expresó: "Con este proyecto, la UNL busca difundir parte de la cultura santafesina poniendo el énfasis en la importancia no sólo de la apropiación del conocimiento sino también de la cultura que nos identifica y nos constituye como sociedad". La realización de las remeras estuvo a cargo de la empresa de indumentaria Haceme un espacio (HUE).
Sobre las obras
Las nuevas remeras, disponibles tanto para hombres como para mujeres, presentan estampas de la flora y la fauna de la región litoraleña. La flora está representada por la obra "Lapacho rosado", mientras que la fauna por medio de "Mariposa de las chilcas", "Tucura", "Arañón", "Rana Criolla", "Rana arbórea meridional o chaqueña" y "Garza blanca" con fotografías de Juan Trempos, Clara Berrón, Javier López, Pablo Scarabotti y Eliot Porter.Por otro lado la reedición de la serie "Arte" está conformada por las obras "Papageno de la flauta mágica de Mozart", "PaÁ‚´ lo que usted guste señora" y "Conozca la isla" de Juan Mannarino; "AspiraÁƒ§oes, self portrait serie" de Larissa Miyazato; "Odio a Sofovich" de Daniel Paolucci; "Serie: Trip eléctrico" de Carlos del Rey; "Ciudad al paso" de Catalina González; "Argenchain" de Natalia Bonaventura; "Sueños de estrellas perfumadas" de María Natalia Nogueira; "Sin título" y "El obispo, se te cuelgan de la cruz" de Raúl Roa; "War god" de Agnieszka Boron, "A new city" de Simone Sbarbati, "Madrid" de Carlos Seveso, "Sin título" de Artemio Alisio, "Sin título" de Fernando Odriozola y "Doña Sara" de Juan Mandarino.
Las remeras están disponibles en varios colores y medidas y pueden ser adquiridas en la sede de Rectorado o en el MAC.