13Á‚° Aniversario
Colorido festejo de "La Ronda"
Martes 9 de octubre de 2001
Los niños festejaron con actividades en la calle. Organizaron una original Feria de Platos y Artesanías. Estuvieron acompañados por sus padres y abuelos.
El Jardín Maternal “La Ronda”, dependiente de la secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional del Litoral, festejó su 13Á‚° aniversario con una serie de originales actividades de las que también participaron las familias de los más de 150 niños que asisten cotidianamente al jardín de infantes universitario.
Las actividades se realizaron en la vereda del Jardín (Obispo Gelabert entre 9 de Julio y 1Á‚° de Mayo) y los niños, con la espontaneidad y alegría que los caracteriza, vendieron junto a sus padres y abuelos, platos dulces y salados, mermeladas, conservas y pequeñas artesanías que ellos mismos habían realizado junto a sus maestros y familias.
El aniversario del jardín maternal también contó con la actuación de la Banda del Liceo Municipal que interpretó melodías infantiles para que los chicos bailaran y cantaran en la calle al ritmo de la música.
La historia de “La Ronda”
Las actividades se realizaron en la vereda del Jardín (Obispo Gelabert entre 9 de Julio y 1Á‚° de Mayo) y los niños, con la espontaneidad y alegría que los caracteriza, vendieron junto a sus padres y abuelos, platos dulces y salados, mermeladas, conservas y pequeñas artesanías que ellos mismos habían realizado junto a sus maestros y familias.
El aniversario del jardín maternal también contó con la actuación de la Banda del Liceo Municipal que interpretó melodías infantiles para que los chicos bailaran y cantaran en la calle al ritmo de la música.
La historia de “La Ronda”
El Jardín Maternal “La Ronda” fue fundado en el año 1988 y comenzó a funcionar en un edificio cedido por la Facultad de Ingeniería Química. Si bien fue concebido con la idea de responder a una demanda asistencial como oferta de servicio para no docentes, docentes y estudiantes de la comunidad universitaria, muy pronto fue creciendo tanto en lo edilicio como en su orientación pedagógica. Con un proyecto fundado en la cultura de la niñez y los derechos del niño como líneas conceptuales, se lo bautizó “La Ronda”, apelando a una figura geométrica que, acorde al imaginario infantil, simboliza lo grupal a partir de la solidaridad, la unión en las diferencias y el respeto mutuo.
La demanda de la comunidad universitaria fue creciendo, y a través de una gestión participativa, democrática y comprometida por parte de todos los involucrados, “La Ronda” se fue consolidando como servicio asistencial y como espacio educativo. Pronto se hizo insuficiente la primera sede del jardín. En 1992 comenzó a funcionar como anexo una casa cercana, y en 1997 se inauguró la sede propia del Jardín, en el local donde funcionaba el anexo de la Escuela de Sanidad.
En este momento el Jardín funciona en dos turnos, con una planta de 16 docentes (con responsable y auxiliar por sala), 3 docentes de actividades especiales (música, educación, física e informática), 5 no docentes y un equipo de gestión constituido por Directora y Vicedirectora, una Coordinadora Pedagógica y una Pediatra con presencia de varias horas por día en la Institución.
La demanda de la comunidad universitaria fue creciendo, y a través de una gestión participativa, democrática y comprometida por parte de todos los involucrados, “La Ronda” se fue consolidando como servicio asistencial y como espacio educativo. Pronto se hizo insuficiente la primera sede del jardín. En 1992 comenzó a funcionar como anexo una casa cercana, y en 1997 se inauguró la sede propia del Jardín, en el local donde funcionaba el anexo de la Escuela de Sanidad.
En este momento el Jardín funciona en dos turnos, con una planta de 16 docentes (con responsable y auxiliar por sala), 3 docentes de actividades especiales (música, educación, física e informática), 5 no docentes y un equipo de gestión constituido por Directora y Vicedirectora, una Coordinadora Pedagógica y una Pediatra con presencia de varias horas por día en la Institución.