Organizado por la UNL

Comienza el ciclo de debates "Hacia un Desarrollo Sustentable"

Lunes 17 de abril de 2006

El objetivo del ciclo es facilitar espacios de discusión acerca de temas relevantes para el desarrollo de la región. La primera jornada será el 20 de abril y se debatirá sobre la producción de pasta de celulosa en la región. Participará, entre otros, el embaja

El 20 de abril en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) dará comienzo el ciclo de debates "Hacia un Desarrollo Sustentable", organizado por la casa de estudios a través de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo (SVTyDP), la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).

En el inicio del ciclo se desarrollará la jornada "La producción de pasta de celulosa en la región: un nuevo espacio de tensión", que contará con la participación del embajador Raúl Estrada Oyuela, representante especial para Asuntos Ambientales de la Cancillería, docentes e investigadores de las distintas unidades académicas de la UNL.

Cronograma de la jornada

La jornada comenzará a las 15:30, con la presentación de la misma y del ciclo a cargo del rector de la UNL Ing. Mario Barletta y el Secretario de Vinculación Tecnológica Ing. Eduardo Matozo.

La primera de las conferencias se llevará a cabo a las 15:50 y tratará el tema "El proceso de producción de celulosa kraft. Posibles conflictos ambientales en las grandes plantas del río Uruguay". Los Expositores serán los Ingenieros Elías Matta y Juan Carlos Formento (docentes de FIQ).

También en el marco de la jornada, a partir de las 16:40 se realizarán el paneles: "Descarga de efluentes sobre los cuerpos receptores (atmósfera y recursos hídricos)" a cargo de docentes FICH. En este sentido la Dra. en geología Ofelia Tujchneider disertará sobre "Gestión y protección de aguas subterráneas"; el Ing. Héctor Prendes hará lo propio sobre "Características hidrosedimentológicas del río Uruguay"; el Dr. Alfredo Trento expondrá sobre "Contaminación en ríos"; y el Dr. Rodolfo Brandi sobre "Caracterización de las emisiones gaseosas de plantas de celulosa". La moderadora será la Ing. Silvia Wolansky (FICH).

Posteriormente, a las 17:55 se desarrollará el panel "Impactos ambientales del proceso de producción sobre el sistema natural y sobre el sistema antrópico", en el que el Mg. Norberto Oldani (INTEC) disertará sobre "Potenciales efectos de las plantas de celulosas sobre los recursos pesqueros de la cuenca del Plata"; y el Lic. Carlos Zapata (FBCB) sobre "Impacto de las plantas de celulosas". El moderador será el Ing. Gustavo Menéndez.

Por su parte a las 18:45 se realizará el panel "Los principios ius ambientalistas y la responsabilidad ambiental", donde expondrán el Dr. Pedro Sánchez Izquierdo y Dr. Jorge Moset Iturraspe (FCSJ), con la moderación del Dr. Albor Cantard (decano de la FCJS).

Los interesados en concurrir al ciclo de debates podrán inscribirse por e-mail a vinculacion@unl.edu.ar. Se entregaran certificados de asistencia y la entrada será libre y gratuita.

Hacia un desarrollo sustentable

El objetivo del ciclo que comienza el 20 de abril es facilitar espacios de discusión acerca de temas relevantes para el desarrollo de la región y está destinado a actores de la comunidad universitaria en general; del sistema científico tecnológico, organizaciones de la sociedad civil, sectores gubernamentales y de la producción.

En el primer año de este ciclo de debates se tratarán los temas: "Los nuevos espacios de tensión ambiental abiertos en la región", "Situación y perspectivas de los procesos de integración regional", "La construcción e implementación de un plan de desarrollo regional", "La apropiación de tecnología por parte del sistema socio-productivo", "La competitividad territorial y los grandes equipamientos regionales", entre otros.

Agenda