Hasta el 21 de diciembre
Comienza la Encuesta Social de la UNL
Lunes 10 de diciembre de 2001
La realizarán especialistas y estudiantes de la UNL en Santa Fe y Santo Tomé. Participan numerosas entidades intermedias de la ciudad. Se relevarán datos culturales que no se consideran en las encuestas tradicionales.
A partir del lunes 10 de diciembre y hasta el 21 del corriente, la Universidad Nacional del Litoral comenzará con la ejecución de un trabajo que le es propio: la realización de proyectos de extensión a la sociedad. Precisamente, la Encuesta Social que realizarán profesores y estudiantes de la Universidad, se enmarca en lo que institucionalmente se denomina un Proyecto de Extensión de Interés Social.
La Encuesta Social de la UNL surge como un proyecto innovador que no tiene precedentes en el país y del que participan, entre otros, el Centro Comercial de Santa Fe; la Unión Industrial; CECOVI-Universidad Tecnológica Nacional; AMSAFE; Asociación Trabajadores del Estado; Agrupación de Cooperadoras Escolares de Santo Tomé; Movimiento Los sin Techo; Fundación Habitat y Desarrollo; y Bica Cooperativa.
El estudio que se realizará en aproximadamente 1000 viviendas de más de 30 vecinales de Santa Fe y Santo Tomé será implementado por estudiantes de la Escuela de Servicio Social y su objetivo será relevar información acerca de las nuevas demandas sociales que plantea la ciudadanía santafesina y santotomesina. A partir de un sistema de monitoreo de opinión y demandas sociales, la Encuesta Social de la UNL se pretende instalar un sistema de información confiable de características socio-culturales, que también será un instrumento para la evaluación social de la propia Universidad, por lo cual, el estudio servirá para tener parámetros de lo que la sociedad espera y de la imagen que tiene de la UNL. Asimismo, los datos que se recopilarán serán un parámetro a partir del cual las instituciones adherentes a la encuesta puedan reflexionar sobre su propio proceso de toma de decisiones y mejorar su accionar en la sociedad.
Por su parte, el director del proyecto, Prof. Roberto Meyer destacó que “se realizarán tres cuestionarios que van a recabar información no sólo sobre aspectos socio – económicos, sino también sobre las características de la vida de la familia santafesina en cuanto a lo cultural, deportivo, hábitos de consumo, cuidado del medio ambiente y acerca de la UNL”.
La Encuesta Social de la UNL surge como un proyecto innovador que no tiene precedentes en el país y del que participan, entre otros, el Centro Comercial de Santa Fe; la Unión Industrial; CECOVI-Universidad Tecnológica Nacional; AMSAFE; Asociación Trabajadores del Estado; Agrupación de Cooperadoras Escolares de Santo Tomé; Movimiento Los sin Techo; Fundación Habitat y Desarrollo; y Bica Cooperativa.
El estudio que se realizará en aproximadamente 1000 viviendas de más de 30 vecinales de Santa Fe y Santo Tomé será implementado por estudiantes de la Escuela de Servicio Social y su objetivo será relevar información acerca de las nuevas demandas sociales que plantea la ciudadanía santafesina y santotomesina. A partir de un sistema de monitoreo de opinión y demandas sociales, la Encuesta Social de la UNL se pretende instalar un sistema de información confiable de características socio-culturales, que también será un instrumento para la evaluación social de la propia Universidad, por lo cual, el estudio servirá para tener parámetros de lo que la sociedad espera y de la imagen que tiene de la UNL. Asimismo, los datos que se recopilarán serán un parámetro a partir del cual las instituciones adherentes a la encuesta puedan reflexionar sobre su propio proceso de toma de decisiones y mejorar su accionar en la sociedad.
Metodología
La Encuesta Social de la UNL fue diseñada y planificada siguiendo rigurosos parámetros metodológicos. En tal sentido, el instrumento utilizado es el “panel social”, el cual prevé la aplicación periódica de la encuesta a los mismos individuos, permitiendo detectar los cambios generados en la opinión de las mismas personas a través del tiempo. En función del muestreo realizado, las vecinales involucradas en el relevamiento de la ciudad de Santa Fe son: Centenario-San Jerónimo; Bernardino Rivadavia-Cabaña Leiva; Barrio El Pozo; República del Oeste; San Pantaleón-Las Lomitas; Nueva Pompeya; Estanislao López; Central Guadalupe; Candioti Norte; Progreso Guadalupe Oeste; Barrio Schneider; Plaza España; San José; La Guardia Colastiné; Coronel Dorrego; 12 de octubre; Pro mejoras Barranquitas; del Noroeste; 20 de Junio; y Siete Jefes. En tanto, las vecinales de la ciudad de Santo Tomé en las que se efectuará la Encuesta Social son: San Martín; Centro; Villa Luján; Adelina Oeste y Libertad.Valor agregado
Con motivo de realizarse la presentación pública de la Encuesta Social, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta sostuvo que “los proyectos de Extensión de Interés Social se inscriben en el marco de la política que tiene la Universidad de articular e implementar estrategias conjuntas con la sociedad que le sean de utilidad”. En tal sentido, Barletta agregó que “el estudio tiene un valor agregado, ya que no sólo recabará información estadística, sino que también tendrá en cuenta otro tipo de datos que no consideran las encuestas y sistemas de monitoreo tradicionales realizados por consultoras privadas y organismos estatales. De esta manera – agregó el rector – las organizaciones que participan y la propia Universidad, tendrán elementos que nos permitirán mejorar la planificación de nuestras políticas, el diseño de nuestros programas y proyectos”.Por su parte, el director del proyecto, Prof. Roberto Meyer destacó que “se realizarán tres cuestionarios que van a recabar información no sólo sobre aspectos socio – económicos, sino también sobre las características de la vida de la familia santafesina en cuanto a lo cultural, deportivo, hábitos de consumo, cuidado del medio ambiente y acerca de la UNL”.