A partir del miércoles 18
Comienza la quinta edición de Santa Fe Muestra
Jueves 19 de mayo de 2005
Es la versión local del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires. Se proyectarán más de 50 films en el cine América hasta el 25 del corriente y la entrada será de $2. Santa Fe será la primera sede de la muestra en el interior del país.
Con una conferencia de prensa realizada en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, fue presentada el viernes 13 de mayo la quinta edición de Santa Fe Muestra, la versión local del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) En 2005, la muestra que organizan la UNL, el grupo Santa Fe Muestra y Cine Club Santa Fe, prevé la proyección de más de 50 films durante siete días en la sala del Cine América (25 de Mayo 3075). Las entradas tendrán un valor de $2.
Nacida en 2001 por iniciativa de un grupo de jóvenes reunidos bajo el nombre que le da título al festival local, la intención original de Santa Fe Muestra fue mostrar algunas de las películas que formaban parte del festival internacional. La continuidad y la permanencia de la muestra la instaló como una de las fechas obligadas en el calendario itinerante del BAFICI junto a ciudades como Córdoba, Rosario y Salta.
Por su parte, el director de Cultura, Prof. Damián Rodríguez Kees añadió que "la UNL trabaja en forma de cooperativa en trabajos como este" y destacó el rol del grupo Santa Fe Muestra y de Cine Club como los "directores artísticos y los organizadores del encuentro".
Por último, Cristina Marchese Á‚"“de Cine ClubÁ‚"“ adelantó que 2005 "será una afloración del cine argentino" y expreso su deseo de que "este año podamos tener la sala llena como el año pasado y colmar las expectativas del público". En tal sentido, Marilyn García Á‚"“integrante de Santa Fe MuestraÁ‚"“ aclaró que "la programación de la muestra contará con 50 films y se destacan una retrospectiva de Carlos Etcheverría, un programa de cortos de Juan Pablo Saramela y el orgullo de la muestra: la proyección de "Cama Adentro", protagonizada por Norma Aleandro".
La función de cierre estará a cargo de Inés de Oliveira Cézar y su película "Cómo pasan las horas", protagonizada por Susana Campos. La quinta edición de Santa Fe Muestra contará con un gran número de cortometrajes: los 14 títulos que compitieron en el Festival de Buenos Aires (divididos en dos programas), el corto "La guerra de los gimnasios", del director Diego Lerman ("Tan de repente") y los trabajos de animación de Juan Pablo Zaramella, incluyendo su multipremiado "Viaje a Marte".
Miércoles 18
20:00: Función especial de apertura: Monobloc (Luis Ortega, Argentina, 2004, 83 minutos)
Jueves 19
18:00: Material humano (Carlos Echeverría, Alemania, 1982, 28 minutos) y El Gringo Loco, Bariloche en invierno (Argentina/Alemania, 1984, 42 minutos)
20:00: John Cassavetes (André Labarthe, Francia, 1965-1970, 50 minutos) y Kandinsky entr'aperÁƒ§u par (André S. Labarthe, Francia, 1987, 55 minutos)
22:30: La prisionera (Alejo Moguillansky, Fermín Villanueva, Argentina, 2005, 75 minutos)
Viernes 20
18:00: Ensayo sobre Dacha (Alemania, 1981, 16 minutos) y Cuarentena (Alemania, 1983, 90 minutos)
20:00: HitlerÁ‚'s Hit Parade (Oliver Axer, Susanne Benze, Alemania, 2003, 76 minutos)
21:30: Los Bravos, músicos peruanos en Buenos Aires (Rocío Muñoz, Argentina, 2005, 118 minutos)
00:10: 1991 The Year Punk Broke (Dave Markey, Estados Unidos, 1992, 99 minutos)
Sábado 21
16:00: Mbya, tierra en rojo (Philip Cox, Valeria Mapelman, Reino Unido/Argentina, 2004, 72 minutos)
17:30: The year of living vicariously (Amir Muhammad, Indonesia/Malasia, 2004, 63 minutos) y Nema problema (Christián Leighton, Chile, 2001, 62 minutos)
20:00: El tren del desierto (Christián Leighton, Chile, 1996, 27 minutos)
22:00: Cama adentro (Jorge Gaggero, Argentina/España, 2004, 83 minutos)
00:00: Competencia Oficial: Cortometrajes Á‚"“ Programa 1 (Directores varios, Argentina, 2005, 105 minutos)
Domingo 22
16:00: Los chicos y la calle (Carlos Echeverría, Argentina, 2001, 73 minutos)
17:30: Vida en Falcon (Jorge Gaggero, Argentina, 2004, 68 minutos)
20:00: Cortometrajes (Juan Pablo Zaramella, Argentina, 2000/2004, 35 minutos) y La guerra de los gimnasios (Diego Lerman, Argentina, 2004, 29 minutos)
22:00: The beautiful washing machine (James Lee, Malasia, 2004, 113 minutos)
Lunes 23
17:45: Competencia Oficial: Cortometrajes Á‚"“ Programa 2 (Directores varios, Argentina, 2005, 105 minutos)
19:40: Bosques (José Campusano, Gianfranco Quattrini, Argentina, 2005, 42 minutos) y El escolaso (Alberto Blanco, Federico Beltramelli, Uruguay, 2004, 43 minutos)
21:30: The Corporation (Jennifer Abbott, Mark Achbar, Canadá, 2003, 145 minutos)
Martes 24
16:00: Juan, como si nada hubiera sucedido (Carlos Echeverría, Argentina - Alemania, 1987, 160 minutos)
19:00: Película sorpresa
20:30: Opus (Mariano Donoso, Argentina, 2005, 85 minutos)
22:10: Netto (Robert Thalheim, Alemania, 2005, 86 minutos)
Miércoles 25
16:00: FASINPAT, Fábrica sin patrón (Daniele Incalcaterra, Argentina, 2004, 68 minutos)
18:00: Outfoxed: Rupert Murdoch's War on Journalism (Robert Greenwald, EE.UU., 2004, 75 minutos)
20:00: La vida por Perón (Sergio Bellotti, Argentina, 2005, 90 minutos)
22:00: Función especial de cierre: Cómo pasan las horas (Inés de Oliveira Cézar, Argentina, 2004, 85 minutos).
Nacida en 2001 por iniciativa de un grupo de jóvenes reunidos bajo el nombre que le da título al festival local, la intención original de Santa Fe Muestra fue mostrar algunas de las películas que formaban parte del festival internacional. La continuidad y la permanencia de la muestra la instaló como una de las fechas obligadas en el calendario itinerante del BAFICI junto a ciudades como Córdoba, Rosario y Salta.
Consolidación
"Año tras año, Santa Fe Muestra se va reafirmando como una propuesta cultural importante y consolidada para la ciudad de Santa Fe", señaló el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta y agregó: "Santa Fe es una ciudad muy apegada a aprovechar este espacio cultural, principalmente desde un lugar que se entiende desde el arte y la cultura, al margen de la lógica del mercado y comercial. La UNL apuesta mucho a la posibilidad de brindarle a la ciudadanía un espacio para el arte y la cultura desde una perspectiva diferente a lo que imponen las reglas del mercado".Por su parte, el director de Cultura, Prof. Damián Rodríguez Kees añadió que "la UNL trabaja en forma de cooperativa en trabajos como este" y destacó el rol del grupo Santa Fe Muestra y de Cine Club como los "directores artísticos y los organizadores del encuentro".
Por último, Cristina Marchese Á‚"“de Cine ClubÁ‚"“ adelantó que 2005 "será una afloración del cine argentino" y expreso su deseo de que "este año podamos tener la sala llena como el año pasado y colmar las expectativas del público". En tal sentido, Marilyn García Á‚"“integrante de Santa Fe MuestraÁ‚"“ aclaró que "la programación de la muestra contará con 50 films y se destacan una retrospectiva de Carlos Etcheverría, un programa de cortos de Juan Pablo Saramela y el orgullo de la muestra: la proyección de "Cama Adentro", protagonizada por Norma Aleandro".
Sobre la BACIFI
La séptima edición del BAFICI, realizada en Buenos Aires entre el 12 y el 24 de abril pasados, confirmó la importancia del festival internacional como espacio de estímulo para la difusión en nuestro país del más variado cine alternativo que se produce alrededor de todo el planeta. En la competencia oficial se impuso la película "El cielo gira", de la española Mercedes Alvarez, que marcó un hito en el BAFICI, ya que se impuso en la competencia oficial y recibió el premio de la crítica especializada y del público.Programación completa
La función de apertura, a la que se podrá acceder con invitación, se presentará una de las películas más esperadas: "Monobloc", de Luis Ortega, cuya ópera prima "Caja Negra" ofició también como función de apertura en la segunda Santa Fe Muestra. Los interesados en asistir a la apertura, deben solicitar las entradas en: produccion@santafemuestra.com.ar El sábado 21 la cita será en horario central con la película que abrió el Festival de Buenos Aires: "Cama adentro", dirigida por Jorge Gaggero y protagonizada por Norma Aleandro, quien interpreta a una mujer acostumbrada a un sofisticado estilo de vida que ya no puede sostener, aunque hará lo imposible por ocultarlo.La función de cierre estará a cargo de Inés de Oliveira Cézar y su película "Cómo pasan las horas", protagonizada por Susana Campos. La quinta edición de Santa Fe Muestra contará con un gran número de cortometrajes: los 14 títulos que compitieron en el Festival de Buenos Aires (divididos en dos programas), el corto "La guerra de los gimnasios", del director Diego Lerman ("Tan de repente") y los trabajos de animación de Juan Pablo Zaramella, incluyendo su multipremiado "Viaje a Marte".
Miércoles 18
20:00: Función especial de apertura: Monobloc (Luis Ortega, Argentina, 2004, 83 minutos)
Jueves 19
18:00: Material humano (Carlos Echeverría, Alemania, 1982, 28 minutos) y El Gringo Loco, Bariloche en invierno (Argentina/Alemania, 1984, 42 minutos)
20:00: John Cassavetes (André Labarthe, Francia, 1965-1970, 50 minutos) y Kandinsky entr'aperÁƒ§u par (André S. Labarthe, Francia, 1987, 55 minutos)
22:30: La prisionera (Alejo Moguillansky, Fermín Villanueva, Argentina, 2005, 75 minutos)
Viernes 20
18:00: Ensayo sobre Dacha (Alemania, 1981, 16 minutos) y Cuarentena (Alemania, 1983, 90 minutos)
20:00: HitlerÁ‚'s Hit Parade (Oliver Axer, Susanne Benze, Alemania, 2003, 76 minutos)
21:30: Los Bravos, músicos peruanos en Buenos Aires (Rocío Muñoz, Argentina, 2005, 118 minutos)
00:10: 1991 The Year Punk Broke (Dave Markey, Estados Unidos, 1992, 99 minutos)
Sábado 21
16:00: Mbya, tierra en rojo (Philip Cox, Valeria Mapelman, Reino Unido/Argentina, 2004, 72 minutos)
17:30: The year of living vicariously (Amir Muhammad, Indonesia/Malasia, 2004, 63 minutos) y Nema problema (Christián Leighton, Chile, 2001, 62 minutos)
20:00: El tren del desierto (Christián Leighton, Chile, 1996, 27 minutos)
22:00: Cama adentro (Jorge Gaggero, Argentina/España, 2004, 83 minutos)
00:00: Competencia Oficial: Cortometrajes Á‚"“ Programa 1 (Directores varios, Argentina, 2005, 105 minutos)
Domingo 22
16:00: Los chicos y la calle (Carlos Echeverría, Argentina, 2001, 73 minutos)
17:30: Vida en Falcon (Jorge Gaggero, Argentina, 2004, 68 minutos)
20:00: Cortometrajes (Juan Pablo Zaramella, Argentina, 2000/2004, 35 minutos) y La guerra de los gimnasios (Diego Lerman, Argentina, 2004, 29 minutos)
22:00: The beautiful washing machine (James Lee, Malasia, 2004, 113 minutos)
Lunes 23
17:45: Competencia Oficial: Cortometrajes Á‚"“ Programa 2 (Directores varios, Argentina, 2005, 105 minutos)
19:40: Bosques (José Campusano, Gianfranco Quattrini, Argentina, 2005, 42 minutos) y El escolaso (Alberto Blanco, Federico Beltramelli, Uruguay, 2004, 43 minutos)
21:30: The Corporation (Jennifer Abbott, Mark Achbar, Canadá, 2003, 145 minutos)
Martes 24
16:00: Juan, como si nada hubiera sucedido (Carlos Echeverría, Argentina - Alemania, 1987, 160 minutos)
19:00: Película sorpresa
20:30: Opus (Mariano Donoso, Argentina, 2005, 85 minutos)
22:10: Netto (Robert Thalheim, Alemania, 2005, 86 minutos)
Miércoles 25
16:00: FASINPAT, Fábrica sin patrón (Daniele Incalcaterra, Argentina, 2004, 68 minutos)
18:00: Outfoxed: Rupert Murdoch's War on Journalism (Robert Greenwald, EE.UU., 2004, 75 minutos)
20:00: La vida por Perón (Sergio Bellotti, Argentina, 2005, 90 minutos)
22:00: Función especial de cierre: Cómo pasan las horas (Inés de Oliveira Cézar, Argentina, 2004, 85 minutos).