El próximo domingo
Comienzan las celebraciones por los 90 años de vida
Lunes 11 de mayo de 2009
Con la inauguración de una muestra fotográfica en el hall del rectorado, y la actuación del Quinteto Bordonero en el Paraninfo, se abre la programación alusiva al aniversario de la creación de la Universidad Nacional del Litoral que se cumplirá el 17 de octubr
Camino a sus 90 años, la Universidad Nacional del Litoral iniciará este domingo, 17 de mayo, una serie de actividades culturales, académicas y de divulgación científica orientadas a compartir con la comunidad santafesina la celebración del aniversario que se cumple el próximo 17 de octubre.
Para esta primera fecha, la propuesta prevé la inauguración de una muestra fotográfica denominada "Creación de la UNL. Procesos, luchas y protagonistas 1912-1919" que recorre la historia de la institución y que se encontrará emplazada en el hall del rectorado (Bulevar Pellegrini 2750). Allí también se proyectarán documentales y entrevistas exclusivas referidos a la trayectoria de la casa de estudios, mientras que el escenario del Paraninfo, a partir de las 19, recibirá al Quinteto Bordonero, agrupación santafesina (ex La Bordona) la que se encargará de interpretar un selecto repertorio de tango. Para todo ello, la entrada será libre y gratuita.
Historia vigente
Constituida a partir del proceso de transformación impulsado por la Reforma Universitaria de 1918, la Universidad del Litoral “nace con el espíritu reformista y se forma, desde 1919, como un epicentro de la educación superior en esta región del país. A nueve décadas de su fundación, consideramos necesario promover el conocimiento de nuestra historia que es también una parte importante de la historia de la provincia y, por supuesto, extenderla hacia toda la sociedad en su conjunto”, expresó el secretario General Claudio Lizárraga.
Sobre esa concepción, los organizadores destacaron que “la idea es dar cuenta no sólo del trabajo académico, científico y de investigación de la Universidad, sino también su rol social y cultural que, en los últimos tiempos, se ha fortalecido y ha cobrado suma significación”. Bajo esa perspectiva, la muestra de imágenes que se podrá apreciar desde este domingo en la sede del rectorado, comprende diferentes fotografías que testimonian los principales momentos y personajes que “hicieron nuestra historia”.
A propósito, “el principal lema que guía la programación anual es ’90 años haciendo historia’, ya que creímos relevante destacar ese proceso que continúa en marcha y que incluye la producción cultural, el trabajo de extensión, la formación de profesionales, la generación de ciencia y, en definitiva, la construcción de ciudadanía”, sintetizó el secretario.
Mes a mes
Con su clásica selección de tangos, el Quinteto Bordonero –formado por el violinista Raúl Vallejos, el contrabajista Miguel Ciccazzo, el bandoneonista Héctor Conta y el guitarrista Rafael Gómez– tendrá a su cargo la apertura de la programación alusiva al 90º aniversario que continuará cada 17 hasta octubre inclusive.
La próxima cita será el miércoles 17 de junio, día en que se inaugurará la muestra interactiva “90 años produciendo ciencia”, enmarcada en la Semana Nacional de la Ciencia. Abarcará antiguos de objetos de trabajo, una recorrida por viejos laboratorios con la guía de científicos y charlas orientadas a alumnos de escuelas sobre la historia de la Universidad y el patrimonio.
En julio será el turno de las actividades recreativas encuadradas en “Vacaciones de Invierno en el Foro”. Para agosto se ha pautado la presentación del libro “Aguafuertes radiales” de Jorge Conti, mientras que durante el mes siguiente se hará lo propio con “Lux Indeficiens” del mismo periodista fallecido. Finalmente, en octubre tendrá lugar el ya tradicional concierto aniversario “Cantan para la UNL”, con las actuaciones de Juan Carlos Baglietto, Liliana Herrero, Lito Vitale, Ernesto Snajer, Oscar Giunta y Javier Malosetti.