Desde el 28 de febrero
Comienzan las inscripciones para el ciclo de licenciatura en Turismo
Lunes 28 de febrero de 2005
Está destinada a graduados de institutos terciarios. Tiene una duración de dos años y se dicta en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Las inscripciones comienzan el 28 de febrero.
El turismo es una actividad en constante desarrollo a nivel global que produce Á‚"“además de las consecuencias económicas conocidas- un fuerte impacto en términos de relaciones sociales y medioambientales. Esto hace necesaria una reconsideración de la actividad a la luz de la complejidad de elementos que directa o indirectamente entran en juego y la formación de profesionales capacitados para ejercerla.
A partir del 28 de febrero se abrirá la inscripción a la Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional del Litoral, que se dicta en el marco del Programa de Carreras a Término (PROCAT), cuyo objetivo es brindar título universitario de grado a graduados de institutos terciarios.
El ciclo de licenciatura en Turismo tiene sede en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y está destinada a egresados de carreras terciarias de 4 años de duración o más, con un mínimo de 1800 horas de cursado. Tiene una duración de dos años y es una carrera de modalidad presencial.
La reformulación del plan de estudios del Ciclo de Licenciatura en Turismo -aprobada por resolución nÁ‚º 251 Consejo Superior de la UNL - parte del perfil de un profesional capaz de aprehender la multiplicidad de la actividad y actuar en función de ella. Por lo tanto, se consideró necesario ampliar el horizonte de formación básica, brindando herramientas conceptuales para el abordaje de las tareas tanto de investigación como de planificación.
En este sentido se incrementó y reforzó un núcleo de materias que se enmarcan dentro de las ciencias sociales pero que atraviesan otros campos, y constituyen instrumentos fundamentales para pensar las diversas áreas de incumbencia de la carrera. Entre estas se encuentran Metodología de la Investigación, Formulación y Evaluación de Proyectos, Políticas culturales y turísticas, Seminario Integrado de Planificación y Gestión del Escenario Turístico, Sociología.
El plan de estudios también contempla materias como Geografía humana, Introducción a la Economía, Recursos turísticos, Antropología cultural, Economía de Empresas, Derecho Empresarial, Administración, Patrimonio Cultural, Marketing Turístico, como así también idiomas extranjeros.
Por último, la licenciatura se obtiene con la tesina de grado, que podrá desarrollarse en función de los intereses del alumno, con la dirección de un tutor, pudiendo abordar problemas de investigación u objetos de proyecto en términos culturales, ambientales o económicos.
A partir del 28 de febrero se abrirá la inscripción a la Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional del Litoral, que se dicta en el marco del Programa de Carreras a Término (PROCAT), cuyo objetivo es brindar título universitario de grado a graduados de institutos terciarios.
El ciclo de licenciatura en Turismo tiene sede en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y está destinada a egresados de carreras terciarias de 4 años de duración o más, con un mínimo de 1800 horas de cursado. Tiene una duración de dos años y es una carrera de modalidad presencial.
Reformulación del plan de estudios
Habiendo finalizado sus estudios la primera cohorte del Ciclo de Licenciatura en Turismo se vislumbró la necesidad de realizar una evaluación sobre el plan de la carrera, a fin de realizar las modificaciones que fueren necesarias para cumplir con el objetivo de constante mejoramiento de la calidad de la enseñanza.La reformulación del plan de estudios del Ciclo de Licenciatura en Turismo -aprobada por resolución nÁ‚º 251 Consejo Superior de la UNL - parte del perfil de un profesional capaz de aprehender la multiplicidad de la actividad y actuar en función de ella. Por lo tanto, se consideró necesario ampliar el horizonte de formación básica, brindando herramientas conceptuales para el abordaje de las tareas tanto de investigación como de planificación.
En este sentido se incrementó y reforzó un núcleo de materias que se enmarcan dentro de las ciencias sociales pero que atraviesan otros campos, y constituyen instrumentos fundamentales para pensar las diversas áreas de incumbencia de la carrera. Entre estas se encuentran Metodología de la Investigación, Formulación y Evaluación de Proyectos, Políticas culturales y turísticas, Seminario Integrado de Planificación y Gestión del Escenario Turístico, Sociología.
El plan de estudios también contempla materias como Geografía humana, Introducción a la Economía, Recursos turísticos, Antropología cultural, Economía de Empresas, Derecho Empresarial, Administración, Patrimonio Cultural, Marketing Turístico, como así también idiomas extranjeros.
Por último, la licenciatura se obtiene con la tesina de grado, que podrá desarrollarse en función de los intereses del alumno, con la dirección de un tutor, pudiendo abordar problemas de investigación u objetos de proyecto en términos culturales, ambientales o económicos.