Finalizó el domingo
Con importante afluencia de público cerró la Feria del Libro
Miércoles 21 de agosto de 2002
A pesar de la crisis, más de 35.000 personas asistieron a la VIII Feria del Libro de Santa Fe. También se registraron importantes cifras en las ventas de ejemplares. Todas las novedades editoriales.
El último día no podía ser la excepción. El domingo a media tarde, con el sol que todavía invitaba a poblar parques y plazas de la ciudad, la gente eligió la Feria. Una verdadera multitud recorrió los pasillos y espacios de la VIII edición de la Feria del Libro de Santa Fe y asistió a las actividades de esta última jornada.
Durante los nueve días que duró el evento, más de 35.000 personas ratificaron la importancia del acontecimiento que reúne a los editores, los autores y el público. Se recibieron importantes visitas de relevancia nacional y también se presentaron novedades editoriales de la ciudad y la región.
Sin duda, la gran cantidad de visitas que registró la edición de este año, será uno de los motivos más importantes para el futuro sostenimiento del emprendimiento cultural. Sobre este punto coincidieron tanto los responsables de la organización como los titulares de los diferentes stands que le dan vida cada año a la Feria.
“Una agenda que sea convocante y de jerarquía, es tan importante como la buena organización de la feria misma, puesto que la gente no sólo se acerca en busca de los libros sino que también demanda la posibilidad de dialogar con sus autores favoritos”, comentó José Luis Volpogni, Director del Centro de Publicaciones de la UNL.
También se presentó un nuevo libro de Bianfa titulado Paren la Argentina, me quiero bajar, editado por La Cortada; Código de fuego, del periodista Daniel Enz; Dolor País de Silvia Bleichmar y Humo rosado de Ricardo Serruya.
Durante los nueve días que duró el evento, más de 35.000 personas ratificaron la importancia del acontecimiento que reúne a los editores, los autores y el público. Se recibieron importantes visitas de relevancia nacional y también se presentaron novedades editoriales de la ciudad y la región.
El público
Con importante presencia de instituciones educativas y estudiantes durante los días de semana –sobre todo por la mañana y en horas de la siesta–, y cantidades mayores de público en general durante los dos fines de semana que cubrió la Feria, logró sumarse la importante cifra de visitantes y lectores.Sin duda, la gran cantidad de visitas que registró la edición de este año, será uno de los motivos más importantes para el futuro sostenimiento del emprendimiento cultural. Sobre este punto coincidieron tanto los responsables de la organización como los titulares de los diferentes stands que le dan vida cada año a la Feria.
Los autores
Si bien el atractivo de recorrer las novedades editoriales y encontrar ofertas de libros ya conocidos es importante, la organización de la VIII Feria del Libro hizo hincapié en la confección de una agenda cultural nutrida y diversa que, con varias figuras destacadas en el ámbito de la cultura nacional, incrementó la convocatoria de público. En esta edición de la Feria, y en sus sucesivas jornadas, conformaron se destacó la participación de Miguel Rep, Ana María Shua, Patricia Suárez, Hebe Uhart, Guillermo Saccomano, Juan Forn, Daniel Enz, Olga Wornat y hasta el “escarchado” Jorge Asís.“Una agenda que sea convocante y de jerarquía, es tan importante como la buena organización de la feria misma, puesto que la gente no sólo se acerca en busca de los libros sino que también demanda la posibilidad de dialogar con sus autores favoritos”, comentó José Luis Volpogni, Director del Centro de Publicaciones de la UNL.
Los libros
Tanto los editores como los autores locales, en muchos casos, aprovechan la ocasión de la Feria para presentar allí sus novedades editoriales. Algunos de las ediciones más destacadas de este año, en materia local, fueron los cuatro nuevos libros de la colección “Sociedad y Cultura” de la UNL presentados en esta semana. Se trata de Hay un positivo, la novela de Andino y Espinaco en la que se recrean los sucesos del conocido hecho de Ituzaingó y Las Heras en el año 1977; Mediodía de Sonia Catela; Octopus, segunda parte, que reúne ocho autores santafesinos y Detrás del cerco de flores de Beatriz Vallejos.También se presentó un nuevo libro de Bianfa titulado Paren la Argentina, me quiero bajar, editado por La Cortada; Código de fuego, del periodista Daniel Enz; Dolor País de Silvia Bleichmar y Humo rosado de Ricardo Serruya.