Visita de prestigiosa cantante colombiana
Concierto y seminario de canto en el Instituto de Música
Lunes 3 de julio de 2006
Beatriz Elena Martínez es la reconocida artista colombiana que visitará esta semana el Instituto Superior de Música de la UNL. Durante su estadía dictará un seminario de canto el 6 y 7 de julio y brindará un concierto con entrada libre y gratuita el viernes 7.
La reconocida cantante colombiana Beatriz Elena Martínez dictará un seminario de canto en el Instituto Superior de Música (ISM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el jueves 6 y viernes 7 de julio, mientras que el mismo viernes a las 20 la artista brindará un concierto en el Auditorio del ISM en Ciudad Universitaria.
El seminario se realizará el 6 de julio de 16 a 20 y el 7 de julio de 9 a 13 en el Auditorio del ISM y será gratuito para los estudiantes del mismo. Los contenidos serán los siguientes: técnica extendida de la voz y su grafía, análisis de las obras, respiración, el drama, el texto, la melodía, el vibrado, ornamentos, la afinación , la agilidad, las dinámicas , el registro y el timbre.
En tanto que el concierto se realizará el viernes 7 de julio a las 20 en el Auditorio del ISM y estará conformado íntegramente por obras contemporáneas para voz sola. El programa del mismo estará compuesto por las siguientes obras: El pusilánime bajo la noche del silencio (2002 - Fernando Rincón), Tres CÁƒ¢ntos (1978 - Jans Joachim Koellreutter), Aria (1958 - John Cage), Sola (2001 - Rodolfo Acosta Restrepo), Einige SÁƒ¤tze aus den SudelbÁƒ¼chern Georg Christoph Lichtenbergs Op. 37 (1996 - GyÁƒ¶rgy Kurtág), Nada (1993 - Graciela Paraskevaídis). La entrada es libre y gratuita
Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de Colombia y la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha cantado papeles y arias de ópera de diferentes períodos, de compositores como Purcell, Massenet, Rossini, Mozart, Menotti y Weir. Su mayor experiencia, sin embargo, ha sido en el campo de la música de cámara, tanto en repertorio antiguo (Lied y melodie franÁƒ§aise) como, especialmente, en el repertorio contemporáneo.
Su constante contacto con compositores y su trabajo con ellos en la producción de nuevo repertorio o la ejecución del existente es parte importante de su actividad como intérprete. Ha realizado el estreno absoluto de más de una veintena de obras de compositores colombianos, así como primeras ejecuciones en Colombia de piezas escritas en el último siglo.
Actualmente es integrante del Ensamble DeciBelio y el Ensamble CG, así como profesora de canto en la Universidad Javeriana y en la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB) de la Universidad Distrital de Bogotá.
El seminario se realizará el 6 de julio de 16 a 20 y el 7 de julio de 9 a 13 en el Auditorio del ISM y será gratuito para los estudiantes del mismo. Los contenidos serán los siguientes: técnica extendida de la voz y su grafía, análisis de las obras, respiración, el drama, el texto, la melodía, el vibrado, ornamentos, la afinación , la agilidad, las dinámicas , el registro y el timbre.
En tanto que el concierto se realizará el viernes 7 de julio a las 20 en el Auditorio del ISM y estará conformado íntegramente por obras contemporáneas para voz sola. El programa del mismo estará compuesto por las siguientes obras: El pusilánime bajo la noche del silencio (2002 - Fernando Rincón), Tres CÁƒ¢ntos (1978 - Jans Joachim Koellreutter), Aria (1958 - John Cage), Sola (2001 - Rodolfo Acosta Restrepo), Einige SÁƒ¤tze aus den SudelbÁƒ¼chern Georg Christoph Lichtenbergs Op. 37 (1996 - GyÁƒ¶rgy Kurtág), Nada (1993 - Graciela Paraskevaídis). La entrada es libre y gratuita
Antecedentes
Beatriz Elena Martínez recibió en el año 2000 su título de Maestría en Música en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Luego realizó estudios en repertorio vocal contemporáneo con las famosa cantantes Jane Manning (Inglaterra) y Sylvia Nopper (Suiza).Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de Colombia y la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha cantado papeles y arias de ópera de diferentes períodos, de compositores como Purcell, Massenet, Rossini, Mozart, Menotti y Weir. Su mayor experiencia, sin embargo, ha sido en el campo de la música de cámara, tanto en repertorio antiguo (Lied y melodie franÁƒ§aise) como, especialmente, en el repertorio contemporáneo.
Su constante contacto con compositores y su trabajo con ellos en la producción de nuevo repertorio o la ejecución del existente es parte importante de su actividad como intérprete. Ha realizado el estreno absoluto de más de una veintena de obras de compositores colombianos, así como primeras ejecuciones en Colombia de piezas escritas en el último siglo.
Actualmente es integrante del Ensamble DeciBelio y el Ensamble CG, así como profesora de canto en la Universidad Javeriana y en la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB) de la Universidad Distrital de Bogotá.