Premio en FBCB
Concurso de tesis en homenaje a un investigador
Lunes 11 de abril de 2005
La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas instauró el premio Dr. Ezio Emiliani a la mejor tesis doctoral en biotecnología. Es en homenaje a un gran docente e investigador de la facultad. Se lo recuerda por haber sido un adelantado en su época.
Ezio Emiliniani trabajó, hace 20 años, en temas que hoy tienen absoluta vigencia. Hizo biotecnología cuando en el mundo apenas comenzaba a hablarse de esa nueva rama de la ciencia. Enseñó, investigó, y hasta montó el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), en el que tuvo como discípulos a científicos que ya se han destacado: la Dra. Valeria Iácona, el Dr. Hilario Miglietta y el Dr. Alberto Marcipar, lamentablemente ausente.
Toda esa trayectoria fue tenida en cuenta por las autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) para instaurar el premio a la mejor tesis doctoral en Biotecnología, al que bautizaron Ezio Emiliani, en honor a uno de los más recordados investigadores a los que ha dado lugar esta institución.
"Emiliani fue una persona adelantada a su tiempo: los temas que en este momento están en boga él comenzó a estudiarlos en la década del 70", comenzó a explicar el Dr. Amadeo Cellino, quien también tuvo el "gusto" Á‚"“según hoy lo recuerda- de contarse entre sus alumnos de la carrera de Bioquímica. Y agregó: "Dirigía un departamento de Microbiología de primer nivel, sobresaliendo una planta piloto única en la región", contó Cellino, mientras destacó que sus trabajos siempre se relacionaron con la producción. Entre ellos se destaca uno: el estudio de las bacterias lácticas y su empleo en la industria, lo que dio lugar a la formación de un grupo humano que migró a la Universidad de Tucumán, donde se desarrolló lo que hoy se conoce como "leche bio".
La inscripción está abierta hasta el 1 de junio en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). La documentación deberá ser presentada en Mesa de Entradas de la Facultad de Bioquímica, o por correo certificado con aviso de retorno. Se exige: un ejemplar en papel y otro en formato electrónico de su tesis doctoral aprobada; una constancia de aprobación de la Universidad correspondiente; un CV actualizado. La documentación deberá estar encabezada por una carta dirigida al Sr. Decano de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, declarando conocer y aceptar las bases del Premio, y solicitando la inscripción para aspirar al premio "Profesor Dr. Ezio Emiliani" a la Tesis Doctoral en Biotecnología.
Las tesis recibidas se incorporarán al patrimonio de la Biblioteca de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL.
En marzo de 1973 fue designado Profesor Emérito, luego de haberse desempeñado como Profesor dedicación exclusiva y como director del Departamento de Microbiología. Además integró el Consejo Directivo de la FIQ, fue presidente del Consejo de Investigaciones de la UNL y representante de la misma ante la Comisión Asesora de Investigaciones Científicas del Consejo de Rectores de Universidades Nacionales.Falleció el 11 de agosto de 1981, en Santa Fe.
Toda esa trayectoria fue tenida en cuenta por las autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) para instaurar el premio a la mejor tesis doctoral en Biotecnología, al que bautizaron Ezio Emiliani, en honor a uno de los más recordados investigadores a los que ha dado lugar esta institución.
"Emiliani fue una persona adelantada a su tiempo: los temas que en este momento están en boga él comenzó a estudiarlos en la década del 70", comenzó a explicar el Dr. Amadeo Cellino, quien también tuvo el "gusto" Á‚"“según hoy lo recuerda- de contarse entre sus alumnos de la carrera de Bioquímica. Y agregó: "Dirigía un departamento de Microbiología de primer nivel, sobresaliendo una planta piloto única en la región", contó Cellino, mientras destacó que sus trabajos siempre se relacionaron con la producción. Entre ellos se destaca uno: el estudio de las bacterias lácticas y su empleo en la industria, lo que dio lugar a la formación de un grupo humano que migró a la Universidad de Tucumán, donde se desarrolló lo que hoy se conoce como "leche bio".
El premio
El concurso que hoy lleva el nombre de Dr. Ezio Emiliani premiará a la mejor Tesis Doctoral en Biotecnología. Podrán presentarse quienes hayan aprobado su tesis entre el 2 de enero y el 30 de diciembre del año 2004.La inscripción está abierta hasta el 1 de junio en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). La documentación deberá ser presentada en Mesa de Entradas de la Facultad de Bioquímica, o por correo certificado con aviso de retorno. Se exige: un ejemplar en papel y otro en formato electrónico de su tesis doctoral aprobada; una constancia de aprobación de la Universidad correspondiente; un CV actualizado. La documentación deberá estar encabezada por una carta dirigida al Sr. Decano de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, declarando conocer y aceptar las bases del Premio, y solicitando la inscripción para aspirar al premio "Profesor Dr. Ezio Emiliani" a la Tesis Doctoral en Biotecnología.
Las tesis recibidas se incorporarán al patrimonio de la Biblioteca de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL.
Más sobre Emiliani
Emiliani había nacido en Bolonia, Italia, en 1908. Se graduó de Dr. en Ciencias Agrarias, fue Dr. en Química Pura y completó el Profesorado de Industrias Químicas y Agrarias, en Roma. Fue contratado por la UNL como profesor de Química Agrícola y Microbiología para desempeñar funciones en la Facultad de Ingeniería Química, a la que se incorporó el 1 de julio de 1949.En marzo de 1973 fue designado Profesor Emérito, luego de haberse desempeñado como Profesor dedicación exclusiva y como director del Departamento de Microbiología. Además integró el Consejo Directivo de la FIQ, fue presidente del Consejo de Investigaciones de la UNL y representante de la misma ante la Comisión Asesora de Investigaciones Científicas del Consejo de Rectores de Universidades Nacionales.Falleció el 11 de agosto de 1981, en Santa Fe.