En la UNL
Conferencia sobre la reforma del Código Procesal Penal santafesino
Lunes 13 de noviembre de 2006
La misma se realizó el pasado 10 de noviembre en la FCJS y estuvo a cargo de los doctores Julio De Olazábal y Sebastián Creus, miembros de la comisión que trabajó en el proyecto de reforma del Código Procesal Penal.
La propuesta de reforma al Código Procesal Penal santafesino fue impulsada desde el Gobierno Provincial y estuvo a cargo de representantes de numerosas instituciones como la Suprema Corte de Justicia, universidades provinciales, el Poder Legislativo y los colegios de abogados de Santa Fe, con excepción del de la ciudad de Rosario.
Para tratar este tema, los doctores Julio De Olazábal y Sebastián Creus brindaron una conferencia el pasado viernes de 10 noviembre en la Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
En este contexto, De Olazábal sostuvo que "luego de varios años de discusiones se logró un consenso acerca de lo insatisfactorio que resulta el Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe debido a que no se ajusta a normas constitucionales" y destacó la labor realizada por la comisión a cargo y afirmó que desde la primera reunión de trabajo que mantuvieron sus integrantes se convino en la ideología de las reformas a realizar.
El magistrado también señaló que el trabajo realizado por la comisión "aporta un cambio sustancial y muy importante al Código" y resaltó que para poder elaborar el proyecto "se tuvo en cuenta la jerarquía que los tratados internacionales de Derechos Humanos tienen en la Constitución Nacional".
Asimismo, De Olazábal explicó que el proyecto de reforma fue elevado al gobernador Jorge Obeid y, posiblemente, en algunos días reciba tratamiento legislativo.
Para tratar este tema, los doctores Julio De Olazábal y Sebastián Creus brindaron una conferencia el pasado viernes de 10 noviembre en la Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
En este contexto, De Olazábal sostuvo que "luego de varios años de discusiones se logró un consenso acerca de lo insatisfactorio que resulta el Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe debido a que no se ajusta a normas constitucionales" y destacó la labor realizada por la comisión a cargo y afirmó que desde la primera reunión de trabajo que mantuvieron sus integrantes se convino en la ideología de las reformas a realizar.
El magistrado también señaló que el trabajo realizado por la comisión "aporta un cambio sustancial y muy importante al Código" y resaltó que para poder elaborar el proyecto "se tuvo en cuenta la jerarquía que los tratados internacionales de Derechos Humanos tienen en la Constitución Nacional".
Asimismo, De Olazábal explicó que el proyecto de reforma fue elevado al gobernador Jorge Obeid y, posiblemente, en algunos días reciba tratamiento legislativo.