En la FCA

Confirman roya de la soja en Esperanza

Lunes 14 de marzo de 2005

Las muestras de soja llegaron a la Facultad de Ciencias Agrarias para ser analizadas en el Laboratorio de Fitopatología. El Ing. Lello Herzog confirmó la presencia de la enfermedad en un campo del distrito Esperanza. El profesional aconsejó intensificar los mo

El Ing. Lello Herzog comentó que "el lunes 7 el Ing. Agr. Francisco Candiotti (docente de la casa), como asesor particular de un establecimiento que produce soja, lleva adelante el monitoreo de varios lotes en la región. En la muestra de uno de ellos, ubicado al este de la ciudad y al sur de ruta provincial NÁ‚º 70 (camino a Santa Fe). Observó en muy baja intensidad y severidad folíolos con sospechas de que podían tener ataque de roya. El cultivo se encuentra en estado fenológico R 5,5.

Luego de las observaciones que realizó Candiotti en forma personal, concurrió a nuestro Laboratorio de referencia, trajo esos folíolos y merced al trabajo de la Ing. Agr. Roxana Maumary y pasantes de la carrera, se ha confirmado microscópicamente que se trata de roya de la soja".

Al respecto, Herzog aclaró que esta confirmación "no tiene relación con la lluvia caída anoche. Esas pústulas son producto de infecciones ocurridas varios días anteriores. De manera, que la lluvia de ayer posiblemente pueda contribuir a una difusión de la enfermedad que se hará evidente en las próximas semanas dependiendo mucho de las condiciones ambientales que se presenten en los próximos días. El hecho que haya llovido ayer, no significa que mañana vamos a encontrar roya en todos los campos. Esto tiene su tiempo, su ciclo" advirtió.

En síntesis, para Herzog "es preciso que los productores recurran a profesionales, que monitoreen y en función de eso tomen la decisión más conveniente".

Agenda