Agosto en el Rectorado

Congreso Internacional sobre Educación Superior y Nuevas Tecnologías

Lunes 4 de abril de 2005

Lo organizan la UNL y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. El encuentro tendrá como objetivo debatir aspectos institucionales y académicos referidos a la temática. Participarán reconocidos especialistas nacionales e internacionales.

Aunque su utilización se remonta a mediados de 1800, con la enseñanza por correo, la utilización de diferentes tecnologías para optimizar o propiciar el aprendizaje nunca ha tenido un impacto tan importante como el experimentado de una década a esta parte con la explosión de los medios digitales y la masificación del uso de Internet.

Este hecho introduce la necesidad de debatir, en el seno de determinados ámbitos académicos, acerca de los alcances, sentidos y dimensiones del impacto de estas tecnologías en la educación superior.

Por este motivo, la UNL impulsa, en forma conjunta con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (MECyT), la realización del Congreso Internacional "Educación Superior y Nuevas Tecnologías", que tendrá lugar entre el 10 y el 12 de agosto en el Rectorado de la casa de altos estudios y en las aulas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).

Pionera en el campo

No es un hecho fortuito que la UNL asuma la iniciativa de abrir un espacio de debate e intercambio sobre la temática del Congreso. Ha sido una de las instituciones primeras universidades nacionales en implementar un programa de educación a distancia, en el año 1999.

Seis años después, ha desarrollado una experiencia más que significativa, utilizando las más diversas tecnologías y convocando a prestigiosos especialistas y docentes para la implementación de un sistema innovador capaz de superar las barreras espacio-temporales que dificultan la expansión del sistema universitario. El sistema UNL Virtual cuenta actualmente con más de 15000 alumnos, habiendo registrado en el ingreso 2005 más de 6000 aspirantes.

Temario, ejes, invitados

En el Congreso se desarrollarán tres ejes temáticos. En el primero, denominado "Instituciones educativas en la gestión del cambio", se tratarán temas como las políticas públicas, la gestión del cambio institucional y las instituciones en red. Un segundo eje a abordar será la "Gestión del conocimiento en los nuevos entornos" y se debatirá acerca de las tecnologías y sus impactos en la enseñanza y las prácticas de investigación y los nuevos perfiles en las prácticas educativas. Por último, el eje tres, "Desarrollos tecnológicos en la gestión de proyectos educativos", abordará la gestión de la innovación tecnológica, la infraestructura tecnológica y la protección y promoción de los desarrollos tecnológicos.

Por otra parte, reconocidos especialistas nacionales y extranjeros han confirmado ya su participación. Tal es el caso de Alejandro Piscitelli (UBA, MECyT), Edith Litwin (UBA), Alicia Camilloni (UBA, Portal Universia, Universidad de Palermo) y María Rosa Almandoz (UBA, Instituto Nacional de Educación Tecnológica del MECyT), quienes estarán en Santa Fe para los días del congreso, entre otros profesionales de renombre. A su vez, Nicholas Burbules (Universidad de Illinois, EE.UU.), Jesús Salinas (Universitat de Illes Balears, España) y Juana Sancho (Universidad de Barcelona, España), serán los especialistas internacionales destacados que participarán en directo desde sus respectivos países a través del sistema de videoconferencia.

Participación

Los interesados en participar a través de ponencias deberán enviar antes del 30 de mayo, por correo electrónico a congreso2005@unlvirtual.edu.ar, un resumen del trabajo en el que conste la siguiente información:

- Título del trabajo
- Autor/es.
- Referencia institucional.
- Núcleo temático en la que se inscribe el trabajo.
- Dirección postal y electrónica.

Los autores de trabajos serán notificados de la aprobación vía correo electrónico. La versión completa no deberá tener más de 8 páginas (sin incluir notas y bibliografía) y se presentará en el Centro Multimedial de Educación a Distancia (CEMED) sito en calle San Jerónimo 3231 de la ciudad de Santa Fe, hasta el día 8 de julio.

Informes e inscripción

Quienes deseen acceder a mayores presiciones, consultar pautas y plazos para la presentación de ponencias o realizar la inscripción, pueden ingresar a la página web www.unlvirtual.edu.ar/congreso, o escribir a congreso2005@unlvirtual.edu.ar. También pueden dirigirse al 7Centro Multimedial de Educación a Distancia, San Jerónimo 3231 de la ciudad de Santa Fe. Tel: 4523702.

Agenda